Glosario de Términos y Siglas

 

ABUSO DE DROGAS: Consiste en autoindicarse y autoadministrarse una sustancia psicoactiva en dosis o combinaciones que la convierten en tóxica, pudiendo llegar a convertir en letal. También se llama a la utilización de drogas ilegales que exceden su uso experimental, el cual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede ser de una a tres veces, con la intención de originarse alteraciones en la percepción, estado de ánimo o el conocimiento. También al uso de una sustancia psicoactiva para evitar el malestar psicofísico producido por su privación.

ADICCION : Dependencia física o psíquica por ingestión habitual de alguna sustancia psicotrópica. Hábito de quienes usan alguna droga.

ALCALOIDE : Grupo de compuestos químicos ( aproximadamente 50000) de origen vegetal que contienen nitrógeno, carbono oxígeno e hidrógeno y que producen efectos a nivel psicológico y fisiológico.

Nombre genérico de las sustancias orgánicas nitrogenadas de carácter básico, de origen vegetal fundamentalmente y de estructura química muy variada y compleja, que a dosis muy bajas tienen en general marcados efectos fisiológicos sobre el hombre y los animales.

El término se aplica también a las sustancias obtenidas por síntesis.

ALCOHOL: Bebida que contiene etanol. Se puede elaborar por fermentación de frutas, vegetales, o cereales, o por destilación. Es un depresor del sistema nervioso central.

COCA: Planta leñosa que parece un arbusto de 1 a 2 metros de altura, con hojas verdes y brillantes. Crece en climas templados o fríos ( entre 1500 y 2000 metros sobre el nivel del mar). En sus hojas hay una concentración de alcaloide de 60 a 80%. Su nombre científico es eritroxilum - coca.

COCA MACERADA: Estado de ablandamiento de la hoja de coca sumergido en sustancias químicas.

COCAINA: Alcaloides extraídos de las hojas del arbusto de la coca, o preparados por síntesis a partir de la ecgonina, en todas sus formas o derivados, que tienen la capacidad de crear dependencia.

COCAINA BASE: En el proceso de obtención de alcaloide de la cocaína, se denomina a sí a la Pasta Blanca y lavada que contiene coca hasta de un 93% de grado de pureza.

COMERCIALIZACION ILICITA DE DROGAS: Es el acto de depositar, retener, ofrecer, expender, vender, distribuir, despachar, transportar, importar, exportar, expedir en tránsito o que bajo cualquier otra modalidad se dedica a actividades ilícitas con drogas.

CHACCHADO: Compresión, masticación de hojas de coca acompañada de ceniza y/o cal de uso tradicional y ritual entre las poblaciones andinas de Perú y Bolivia.

DECOMISO : Pena en que incurre el que comercia en géneros prohibidos, consistente en la pérdida de los mismos. El bien decomisado tiene libre disponibilidad.

DEPENDENCIA A DROGAS: Estado originado por la administración o el consumo repetido de una sustancia psicoactiva en forma periódica o continua.

DETRITUS : Resultado de la descomposición de una masa sólida en partículas

DROGA: Cualquier sustancia natural o sintética que al ser administrada al organismo altera el estado de ánimo, la percepción del comportamiento, provocando modificaciones física o psíquicas y que son suceptibles de causar dependencia.

DROGAS FOLCLORICAS: Concepto utilizado por el Centro de información y educación para la prevención del abuso de drogas (CEDRO), para referirse a la hoja de coca y los alucinógenos.

DROGAS SOCIALES: Concepto utilizado por el Centro de información y educación para la prevención del abuso de drogas (CEDRO), para referirse al alcohol y tabaco.

DROGADICTO O FARMACO DEPENDIENTE: Persona dependiente del consumo de drogas o que las usa.

DROGADICCION: Designa el estado de adicción a las drogas. Estado periódico o crónico de intoxicación producida por el consumo repetido de drogas. Sus características incluyen:

  1. Deseo o necesidad incontrolable de continuar consumiendo la droga y de obtenerla de cualquier manera.
  2. Tendencia a aumentar la dosis.
  3. Dependencia psíquica y generalmente física de los efectos de la droga.
  4. Efecto perjudicial al individuo y a la sociedad.

DROGAS NO LICITAS: Sustancias que empleadas en principio con fines terapéuticos, siguen siendo consumidas con el objeto de obtener el beneficio de sus efectos psicoactivos, aún después de haber cesado la necesidad terepéutica.

DEPENDENCIA FISICA: La adicción es una dependencia metabólica respecto de una sustancia, pues tras la suspención se produce un síndrome de abstinencia caracterizado por trastornos psicofisiológicos de variada intensidad que oscilan entre el ligero malestar y el serio compromiso de la integridad vital del adicto.

EDAD DE PRIMERA OPORTUNIDAD: Edad que tenía la persona cuando usó por primera vez la sustancia.

ESTIMULANTES: Sustancias cuyos efectos son de estimular el sistema nervioso central, excitar las actividades funcionales del cuerpo, incrementar la energía y el estado de alerta.

ESTUPEFACIENTES: Sustancia capaz de producir dependencia psíquica y física y por tanto toxicomanía. Por lo común dicho término sirve para designar el grupo de los narcóticos ( opio y derivados), cocaína, alucinógenos y cannabis.

FARMACO DEPENDENCIA: Condición en la cual el usuario de un medicamento siente imperiosos deseos de continuar el uso del mismo, con el fin de experimentar sus efectos o para evitar las incomodidades derivadas de su ausencia. Fármaco dependencia se emplea como sinónimo de dependencia a medicamento.

FISCALIZACION: Acciones del Estado destinadas a controlar de conformidad con necesidades médicas y científicas, el cultivo, la fabricación, comercialización y tenencia de drogas con el objeto de preservar la salud.

INCAUTACION : Posesión que toma un tribunal u otra autoridad competente de bienes particulares. Apoderarse de una cosa arbitrariamente. El bien incautado se reserva hasta los términos de la sentencia.

INTERDICCION : Prohibición, incapacitación . Denominación de las penas restrictivas de la capacidad jurídica de la libertad o de determinados derechos.

MEDICAMENTO: Sustancia empleada con fines terapéuticos.

NARCOTICO: Sustancias como el opio las opiaceas y los opioides, que producen sopor, relajación muscular y embotamiento de la sensibilidad.

OPIO ( Papaver Somniferum L.): Droga narcótica que se obtiene disecando el jugo de las cabezas de las adormideras verdes.

PREVALENCIA DE VIDA ( O PREVALENCIA DE USO): Consumo de una sustancia o droga que una persona ingirió alguna vez en su vida.

T`OQRA: Vocablo quechua que se refiere a la sustancia preparada de tallos de quinua y otros vegetales convertidos en ceniza y/o cal que acompaña las hojas de coca en el chacchado.

TOXICOMANO : Estado de intoxicación crónica por consumo reiterado de una droga natural o sintética, caracterizado por alguna dependencia psíquica y, en ocasiones, física, y por una tendencia a utilizar dosis cada vez mayores.

TRAFICO ILICITO : Toda acción u omisión dolosa tipificada como tal en la legislación nacional e internacional que penaliza el narcotráfico.

USO ACTUAL: Uso de una sustancia dentro de los 30 días anteriores a la entrevista realizada dentro del marco de ejecución de la encuesta epidemiológica.

 

USO INDEBIDO DE DROGAS : Llámese al consumo de sustancias psicoactivas de manera inadecuada, lo cual se enmarca dentro de un criterio moral por la caracterización "indebida de uso". El uso indebido de sustancias psicoactivas presenta modalidades de consumo, siendo éstas : experimental, ocasional-social-recreativo y dependiente. El aspecto clínico o terapéutico que enfoca el consumo de sustancias psicoactivas debe ser ajeno a la utilización de adjetivos calificativos, vgr. "debido - indebido"

USO RECIENTE: Uso de una sustancia o droga durante los 12 meses anteriores a la fecha de la entrevista epidemiológica.

APODESA : Apoyo a la Política de Desarrollo de la Selva Alta

CEDRO : Centro de Difusión y Educación para la Prevención del Uso Indebido de Drogas

CICAD : Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas

CIE : Conferencia Interamericana de Estadística

CIEPCOD : Comisión Interinstitucional de Estadísticas sobre Producción Consumo de Drogas

CTs : Comunidades Terapéuticas

COPUID : Comité Técnico de Prevención del Uso Indebido de Drogas

CORAH : Control y Reducción del Cultivo de hoja de coca en el Alto Huallaga

CONTRADROGAS: Comisión para la Lucha Contra el Consumo de Drogas

DINANDRO : Dirección Nacional Antidrogas

ENACO : Empresa Nacional de la Coca

IADB : Banco Interamericano de Datos

IADIC : Centro Interamericano de Documentación e Información sobre Drogas

IADIS : Sistema Interamericano de Información sobre Drogas

IANIC : Red Interamericana de Centros de Información

INADE : Instituto Nacional de Desarrollo

INRENA : Instituto Nacional de Recurso Naturales

INSM : Instituto Nacional de Salud Mental

JIFE : Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes

OFECOD : Oficina Ejecutiva de Control de Drogas

OIA : Oficina de Información Agraria

PBC : Pasta Básica de Cocaína

PEAH : Proyecto Especial del Alto Huallaga

PNUFID : Programa de la Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas

SUNAD : Superintendencia Nacional de Aduanas

TID : Tráfico Ilícito de Drogas

USAID : Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica.