III. OPERACIÓN DE PRESTAMOS

En este capítulo se presenta características relacionadas basicamente a los préstamos realizados, como: requerimientos de crédito, monto e intereses del préstamo, desembolso de crédito y certificación del crédito.

3.1 REQUERIMIENTOS DE CREDITO

Con respecto al tipo de garantías que exigió el prestamista, el 80,7% de las personas afectadas por la usura, señalaron haber dado como garantía sus inmuebles a fin de recibir el dinero solicitado. El 51,8% también indicaron que como garantía de su préstamo, les exigieron títulos y valores, y el 9,5% respondieron que el prestamista les exigió otro tipo de garantías.

CUADRO Nº 22

¿QUE TIPO DE GARANTIAS LE EXIGIO EL PRESTAMISTA
PARA RECIBIR EL DINERO PRESTADO?

GARANTIAS

%

TOTAL

100,0

INMUEBLES (casas)

80,7

TITULOS VALORES (letras, pagarés, etc.)

51,8

OTRO

9,5

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Asimismo, el 90,2% de los inmuebles dados en garantía para recibir el préstamo, se encontraban inscritos en los Registros Públicos y el 9,8% en el Registro Predial Urbano.

CUADRO Nº 23

EL INMUEBLE PUESTO EN GARANTIA ESTA INSCRITO

TIPO DE REGISTRO

%

TOTAL

100,0

EN LOS REGISTROS PUBLICOS

90,2

EN EL REGISTRO PREDIAL URBANO

9,8

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 246

De otro lado, el 94,3% de los afectados que dieron como garantía sus inmuebles, manifestaron que no tuvieron posibilidad de decisión al establecerse el valor del inmueble y sólo el 5,7% tuvieron decisión en el momento en que se asignó el valor del inmueble.

CUADRO Nº 24

¿TUVO UD. ALGUNA POSIBILIDAD DE DECISION AL ESTABLECER EL
VALOR DEL INMUEBLE DADO EN GARANTIA?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

5,7

NO

94,3

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 246

El 94,7% de las personas afectadas que dieron como garantía sus inmuebles, expresaron que el valor dado no correspondía a su precio en el mercado y sólo el 5,3% señalaron que el valor dado al inmueble en garantía es conforme con su precio en el mercado.

CUADRO Nº 25

¿ EL VALOR DADO AL INMUEBLE EN GARANTIA CORRESPONDIA
A SU PRECIO EN EL MERCADO ?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

5,3

NO

94,7

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 246

De aquellos inmuebles dados en garantía cuyo valor no correspondía a su precio en el mercado, el 44,6% se encuentran desvalorizados entre el 25% y menos del 50%, en tanto un 42,9% están desvalorizados en más del 50%. Asimismo, el 12,5% de estos inmuebles están desvalorizados con menos del 25 por ciento.

CUADRO Nº 26

¿EN QUE PORCENTAJE CONSIDERA UD. QUE ESTABA
DESVALORIZADO EL BIEN DADO EN GARANTIA ?

DESVALORIZACION

%

TOTAL

100,0

MENOS DE 25%

12,5

MAS DE 25%,PERO MENOS DEL 50%

44,6

MAS DEL 50%

42,9

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 233

Entre los diversos tipos de contrato que el prestamista hizo firmar al prestatario, destaca el de mutuo acuerdo o préstamo de dinero con 59,0%. El 24.0% de entrevistados, declararon que habían firmado letras u otros documentos y el 7,2 % firmaron contratos de compra-venta, entre otros.

 

CUADRO Nº 27

¿QUE TIPO DE CONTRATO LE HIZO FIRMAR EL PRESTAMISTA ?

TIPO

%

TOTAL

100,0

DE MUTUO O PRESTAMO DE DINERO

59,0

DE COMPRA - VENTA

7,2

COMPRA - VENTA CON RETRO-VENTA

4,9

SOLO FIRME LETRAS U OTROS TITULOS VALORES

24,0

OTRO

4,9

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Del total de agraviados que firmaron el contrato de mutuo acuerdo o préstamo de dinero, el 52,2% manifestaron que en el contrato no se pactó ninguna cláusula penal y el 47,8%, señalaron que si hubo pacto de alguna claúsula penal.

CUADRO Nº 28

¿SE PACTO EN EL CONTRATO ALGUNA CLAUSULA PENAL?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

47,8

NO

52,2

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 180

Para aquellas personas afectadas que firmaron un contrato de mutuo acuerdo o préstamo de dinero en el cual hubo pacto de alguna claúsula penal, se les estableció una periodicidad para el pago del interés. El 78,3%, manifestaron que la tasa de interés a pagar es diaria, un 13,3% indicaron que es mensual y el 8,4% declararon otro tipo de periodicidad.

CUADRO Nº 29

¿CUAL FUE LA PERIODICIDAD DEL INTERES A PAGAR,
COMO CLAUSULA PENAL?

PERIODICIDAD

%

TOTAL

100,0

DIARIO

78,3

MENSUAL

13,3

OTRO

8,4

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 86