IV. PROCESO JUDICIAL

En este capítulo, se presenta las características del proceso judicial que las partes hayan abierto y los procedimientos utilizados para el trámite correspondiente.

4.1 PAGO DE CUOTAS Y ASESORAMIENTO

Según los resultados de la encuesta, el 56,4% de las personas agraviadas por la usura que fueron entrevistadas, manifestaron que recibieron un comprobante de pago por cada cuota cancelada sobre el préstamo obtenido y el 43,6% de los afectados, señalaron que no contaron con ningún recibo por los pagos efectuados.

CUADRO Nº 51

¿LE DAN O LE DIERON ALGUN RECIBO DE PAGO
POR CADA CUOTA QUE CANCELA?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

56,4

NO

43,6

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Es importante mencionar que sólo el 27,8% de las personas agraviadas, siempre cumplieron con pagar las cuotas fijadas en el contrato y el 72,2% de las personas afectadas por la usura, dejaron de pagar las cuotas que se habían establecido. De este grupo, que dejaron de cumplir con el pago de las cuotas, el 34,8% dejaron de pagar cuando debía más del 50%, el 28,0% cuando debía menos del 50% y el 9,4% cuando había cubierto el 50 por ciento.

CUADRO Nº 52

SI DEJO DE CUMPLIR CON PAGAR LAS CUOTAS FIJADAS
EN EL CONTRATO ¿EN QUE MOMENTO SUCEDIÓ?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

NO HE DEJADO DE CUMPLIR

27,8

CUANDO DEBIA MENOS DEL 50%

28,0

AL CUBRIR EL 50%

9,4

CUANDO DEBIA MAS DEL 50%

34,8

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

De las personas agraviadas que dejaron de cumplir con el pago de las cuotas fijadas en el contrato, el 37,0% de ellas, lo hicieron debido a la disminución de sus ingresos, el 28,3% indicaron que fue por quiebra del negocio, el 9,6% porque perdieron su trabajo y el 25,1% declararon que fueron otras las razones por las cuales dejaron de efectuar el pago correspondiente.

CUADRO Nº 53

¿POR QUE DEJO DE PAGAR EL DINERO QUE LE PRESTARON?

RAZONES

%

TOTAL

100,0

PORQUE DISMINUYERON MIS INGRESOS

37,0

PORQUE PERDI MI TRABAJO

9,6

POR QUIEBRA DEL NEGOCIO

28,3

OTRO

25,1

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 222

Del grupo de personas que dejaron de cumplir con el pago de las cuotas fijadas en el contrato, el 77,9% de ellas, no tenían conocimiento del proceso judicial de cobranza de dinero, mientras negociaba un nuevo acuerdo de pago con el prestamista y el 22,1% manifestaron que si sabían del proceso judicial de cobranza.

CUADRO Nº 54

¿SABIA UD. QUE TENIA UN PROCESO JUDICIAL DE COBRANZA
DE DINERO MIENTRAS NEGOCIABA CON EL PRESTAMISTA
UN NUEVO ACUERDO DE PAGO?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

22,1

NO

77,9

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 222

A los entrevistados que dejaron de pagar las cuotas de pago por el préstamo, el 59,4% de estas personas, no tuvieron asesoramiento oportuno de un profesional especializado para enfrentar el problema y el 40,6% de estas personas si tuvieron asesoramiento de un profesional especializado.

CUADRO Nº 55

AL SURGIR EL PROBLEMA POR FALTA DE PAGO ¿SE ASESORO
OPORTUNAMENTE CON UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO
PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

40,6

NO

59,4

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 222

Cuando se les preguntó a los afectados por la usura, si al enterarse que tenían un proceso judicial acudieron inmediatamente a un profesional especializado para enfrentar el problema, el 74,8% de ellos, respondieron que si acudieron, en tanto el 25,2% manifestaron que no acudieron a un profesional especializado para solucionar dicho problema. En este grupo de personas, el 46,7% precisaron que no acudieron a un profesional, por exceso de confianza.

CUADRO Nº 56

AL ENTERARSE QUE TENIA UN PROCESO JUDICIAL¿ACUDIO
INMEDIATAMENTE A UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO
PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

74,8

NO

25,2

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

A aquellos entrevistados que respondieron que no acudieron a un profesional especializado, se les preguntó sobre el principal motivo por el cual no acudieron. El 46,7% indicaron que era por exceso de confianza, el 40,0% de ellos dijeron que era por falta de dinero y el 13,3% manifestaron que existían otras razones.

CUADRO Nº 57

¿CUAL FUE EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL QUE NO ACUDIO
A UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO?

MOTIVO

%

TOTAL

100,0

EXCESO DE CONFIANZA

46,7

FALTA DE DINERO

40,0

OTRO

13,3

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 75