ANEXO METODOLOGICO

A. CARACTERISTICAS DE LA ENCUESTA

1. OBJETIVO GENERAL

Generar información que permita conocer la magnitud, causas, caracteristicas y consecuencias del fenómeno de la usura.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Obtener información sobre las personas agraviadas por el delito de usura respecto a su situación económica, social y familiar.

• Obtener información sobre las modalidades en las que se ejecuta el delito de usura en el país.

• Obtener la información sobre la actuación de las diversas instituciones a las que les compete de manera directa o indirecta la prevención o represión del delito de usura en el país, a través de la percepción de los agraviados.

• Obtener información sobre la aplicación de las normas jurídicas destinadas a la represión del delito de usura en el país.

3. TIPO DE ENCUESTA

La encuesta fue de derecho, es decir la población bajo estudio estuvo constituida por las personas afectadas por la usura.

4. METODO DE EMPADRONAMIENTO

Se utilizó el método de auto-empadronamiento, bajo la modalidad de convocatoria con asesoramiento de personal capacitado, que se encontraba en la sede donde se recolectó la información.

5. PERIODO DE EJECUCION

La encuesta se ejecutó entre el 17 de mayo y el 04 de junio del año 1999.

6. COBERTURA DE LA ENCUESTA

6.1 COBERTURA GEOGRAFICA

La Encuesta se ejecutó en Lima Metropolitana.

6.2 COBERTURA TEMATICA

El cuestionario comprende 6 capítulos y 81 preguntas.

Capitulo I : Identificación del Agraviado.

Capitulo II : Características del Agraviado

Capitulo III : Razón o Motivo del Préstamo.

Capitulo IV : Operación de Préstamos.

Capitulo V : Proceso Judicial.

Capitulo VI : Opinión del Agraviado.

7. INSTITUCIONES PARTICIPANTES

· Comisión de Derechos Humanos y Pacificación del Congreso de la República.

· Grupo de trabajo contra la usura de la Comisión de Derechos Humanos.

· Asociación de Agraviados contra Actos de Usura, Estafa y contra la Fe Pública.

· Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

B. DEFINICIONES BASICAS

1. ACTIVIDAD PRINCIPAL

Se refiere a la actividad que desarrolla la persona . En este estudio se trata de conocer si el prestamista se dedica en forma exclusiva a prestar dinero o realiza otra actividad complementaria.

2. CLAUSULA PENAL

Es la cláusula que se encuentra en un contrato, por la cual debe pagar como multa una cantidad de dinero por cada día u otro período de tiempo que se atrase en el pago que le correspondía hacer.

3.CUOTA DE PAGO

Cantidad de dinero que debe pagar una persona como parte de pago del dinero total que ha recibido prestado. Las cuotas de pago son pagos parciales acordados entre ambas partes y se generan en períodos definidos de tiempo y por cantidades predeterminadas en el contrato.

4. COMPRA VENTA CON RETRO-VENTA

Acuerdo escrito al que llegan dos personas, conforme al cual una de ellas compra un bien o cosa, pero acepta que el que lo vendió pueda recuperar la propiedad del bien vendido si en un determinado plazo retorna el dinero que le han pagado por el bien.

5. CONTRATO MUTUO

Acuerdo verbal o por escrito al que llegan dos personas conforme al cual de una de ellas presta dinero (prestamista) y otra lo acepta con la promesa de devolverlo en un determinado tiempo y a cambio de pagar un interés.

6. DOLAR

Es la moneda de circulación emitida por la oficina del tesoro de los Estados Unidos de Norte América.

7. ENTIDAD BANCARIA

Entidad que se dedica a captar el ahorro del público y prestar el dinero captado de la población. Su actividad está supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros (Bancos, Financieras, Cajas Municipales de Crédito, etc.).

8. ESPECIALISTA PARA NEGOCIAR PRESTAMOS

Persona que sin necesidad de ser profesional posee conocimientos específicos o alguna experiencia técnica respecto de las normas legales que rigen los préstamos de dinero, las tasas máximas de interés que se pueden cobrar, los efectos de las firmas de letras u otros documentos, etc.

9. FE DE ENTREGA

Constancia expresamente dada por el Notario y que figura al final de las escrituras públicas, respecto de que se ha entregado realmente el dinero dado en préstamo.

10. GARANTIAS

Bienes o cosas que se dejan o se ponen a disposición del prestamista, en el caso que no se pueda cumplir con la devolución del dinero en el tiempo pactado. Incluye casas, joyas, artefactos electrodomésticos, así como la firma de letras, pagarés, cheques, entre otros.

11. INTERES

Cantidad de dinero a la que está obligado a pagar una persona en compensación por el dinero que ha recibido en calidad de préstamo. No incluye la devolución del capital que le ha sido prestado.

12. LOCAL PARA PRESTAMOS DE DINERO

Lugar en el que solamente se realiza la actividad económica de prestar dinero al público, sin que en dicho lugar se realice otro tipo de actividades económicas, tales como: Venta de bienes, producción de mercancías, venta de servicios no dinerarios (fotocopias, faxes, consultas a Abogados, Médicos etc.), entre otros.

13. NOTARIO PUBLICO

Persona que tiene autorización del estado para cumplir la función de dar fe de la ocurrencia de determinados hechos o actos, así como de expedir o entregar las constancias o certificados que corresponde.

14. PRESTAMO

Se refiere al dinero que recibe una persona para luego devolverlo en un determinado período de tiempo pagando por un interés por el préstamo recibido.

15. PRESTAMISTA

Persona que en forma individual o en asociación con otras se dedica con habitualidad a ofrecer préstamos de dinero públicamente, sin encontrarse su actividad supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros y obteniendo un interés por el dinero que presta.

16. PRECIO EN EL MERCADO

Valor de una cosa o bien expresado en dinero, cuando dicho valor representa lo que realmente está dispuesto a pagar una persona por dicho bien o cosa en caso se pusiera en venta al público mediante oferta abierta al público consumidor.

17. REGISTRO PREDIAL URBANO

Entidad del Estado encargada de llevar el registro de los predios ubicados normalmente en asentamientos humanos, pueblos jóvenes o urbanizaciones populares. La información de los bienes que se encuentran registrados por el registro predial urbano es de carácter público, es decir, que puede acceder a ella cualquier persona que así lo solicite.

18. REMATE

Conjunto de actos que se realizan a través de un Juzgado y con la intervención de un Juez, destinados a vender por oferta pública un bien que garantiza la recuperación del dinero prestado, así como los demás gastos realizados por el acreedor para recuperar dicho dinero.

19. SUPERINTENDENCIA DE REGISTROS PUBLICOS

Se refiere a las distintas oficinas del Estado, en las que se encuentran registrados los predios (casas, terrenos, edificios, departamentos) y las personas a las que pertenecen dichos predios. No incluye al Registro Predial Urbano. La información de las oficinas registrales de la propiedad del inmueble son de carácter público, es decir, que puede acceder a ella cualquier persona que así lo solicite.

20. TASA DE INTERES

Porcentaje que se aplica al monto prestado para obtener como resultado el interés que debe pagarse por dicho préstamo en un determinado tiempo.

21. TASA DE INTERES EFECTIVA ANUAL

Es la tasa de interés que se utiliza como compensación para préstamos de dinero expresada en términos de un porcentaje por año.

22. TITULO VALOR

Documento con formalidades, normalmente preimpreso (letras de cambio y pagarés), en el cual se acepta haber recibido dinero prestado para ser devuelto en un período de tiempo, o se ordena el pago de una cantidad de dinero ante el banco (cheques).

23. TRAMITADOR

Persona que recibe una determinada cantidad de dinero, por el sólo hecho de vincular al público con el prestamista, siempre que el prestamista le de el dinero solicitado por la persona.

24. USURA

Delito por medio del cual una persona obliga a otra o le hace prometer pagar por el dinero que le presta un interés que está por encima al permitido por la ley, aprovechándose en muchos casos del desconocimiento o la necesidad de una persona de obtener dinero en calidad de préstamo.