![]() ![]() ![]() |
POR LA USURA La población objetivo del estudio estuvo constituida por personas naturales y pequeños empresarios que hayan sido agraviadas por la práctica de la usura. El número de agraviados entrevistados fue de 305. En este capítulo se describe las características socio demográficas de las personas entrevistadas, como son: sexo, edad, estado civil, nivel de educación, entre otras. 1.1 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
Los resultados de la Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura, realizada en Lima Metropolitana, revelan que de las 305 personas entrevistadas, el 60,3% son hombres y el 39,7% mujeres. PERSONAS AGRAVIADAS POR LA USURA, SEGUN SEXO
![]() Según la edad de las personas agraviadas, una mayor proporción, el 46,2% tienen edades entre 50 a 65 años, el 38,0% entre 30 a 49 años , el 12,5% entre 66 y más años y el 3,3% entre 18 a 29 años.
PERSONAS AGRAVIADAS POR LA USURA,
![]() También se observa que, de la totalidad de varones agraviados por la usura, la mayoría, es decir, el 47,3% tiene entre 50 a 65 años de edad y sólo el 2,2% de afectados entre 18 a 29 años de edad. De las mujeres agraviadas, el 46,3% tienen entre 30 a 49 años de edad y el 44,6% tiene entre 50 a 65 años.
PERSONAS AGRAVIADAS POR LA USURA, POR SEXO, SEGÚN
![]()
Según los resultados de la encuesta, el 40,6% de las personas afectadas entrevistadas declararon tener educaciòn secundaria, el 22,3% educación primaria, el 19,7% educación superior universitaria, el 16,4% educación superior no universitaria y sólo el 1.0% de los agraviados no tienen nivel educativo.
PERSONAS AGRAVIADAS POR LA USURA, SEGUN
![]()
Con relación a la profesión u oficio de los afectados por la usura, el 27,2% de ellos, señalaron tener algún oficio, el 16,7% son Técnicos del nivel medio, el 16,4% son Profesionales, Científicos e Intelectuales y el 1,3% pertenecen a las Fuerzas Armadas y Policiales, Asimismo, se observa que el 38,4% de los afectados no tenían oficio.
PERSONAS AGRAVIADAS POR LA USURA, SEGUN
Con respecto al estado civil de las personas agraviadas, la mayor proporción, es decir, el 72,9% son casados, el 11,1% solteros, el 8,5% son viudos, divorciados o separados y el 7,5% son convivientes.
PERSONAS AGRAVIADAS POR LA USURA,
![]()
|