![]() ![]() ![]() |
|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ III ACTOS ANTISOCIALES DE MENORES Y EN CIRCUNSTANCIAS DIFICILLES ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ 3.1 ESTADISTICA POLICIAL DE DELITOS DE MENORES En esta parte del cap¡tulo se presenta informaci¢n de la Polic¡a Nacional del Per£ (PNP) acerca de todos los hechos delictivos cometidos por ni¤os y adolescentes menores de 18 a¤os de edad registrados por dicha instituci¢n, as¡ como las estad¡sticas referidas a menores en circunstancias dif¡ciles. Tambi‚n se ofrece datos acerca de la cantidad de horas-hombre destinados por la Polic¡a Nacional al cuidado y protecci¢n del menor de edad. Para 1995 la Polic¡a Nacional registr¢ 9 mil 401 ni¤os y adolescentes implicados en diferentes tipos de delito siendo el m s com£n el de Robo con 2 mil 636 casos, esto es el 28% del total. Otros delitos que involucraron a gran proporci¢n de menores de edad fueron, Contra el Patrimonio con un mil 888 casos (20,1%); Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud con un mil 580 casos (16,8%); y el de Tr fico Il¡cito de Drogas con 112 casos (1,2%), entre otros delitos. A nivel departamental observamos que, en 1995, Jun¡n fue el departamento con mayor n£mero de delitos cometidos por menores de edad: 5 mil 552 casos, esto es el 59% del total. Por otro lado, en Lima ocurrieron 2 mil 040 casos, es decir el 21,7% del total. Respecto a ni¤os y adolescentes en circunstancias dif¡ciles, durante 1995 los casos m s frecuentes fueron: por extrav¡o 2 mil 388 casos (20,8%) y, por fuga de hogar un mil 888 (16,5%); tambi‚n se encontraron un mil 100 abandonados (9,6%) y un mil 041 ni¤os maltratados (9,1%), entre otros. La mayor proporci¢n de menores en circunstancias dif¡ciles se present¢ en Lima con el 30,3% (3 mil 476 casos); en otros departamentos las proporciones fueron las siguientes: Arequipa 18,5% (2 mil 124); Cusco 8,7% (996) y Puno 8,0% (921). Por su parte, la Polic¡a de Menores dedic¢ a la protecci¢n del menor un total de 2 millones 832 mil 071 horas-hombre, aproximadamente 18% m s que el a¤o anterior. De dicho total de horas, el 72,9% se efectu¢ en Centros Educativos, el 11,3% en Centros Penitenciarios, y el 7,8% en Centros de Albergue Tutelar, entre otros centros. |
![]() ![]() ![]() |