![]() ![]() ![]() |
|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ II. FALTAS ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ Las Faltas en el mbito de la criminalidad se consideran como acciones il¡citas por comisi¢n u omisi¢n contraria a la ley, cuya ocurrencia constituye infracciones penales que no revisten gravedad, pero que sin embargo lesionan los derechos personales, sociales y patrimoniales de la colectividad. Al ocurrir una Falta, la instituci¢n responsable de investigar y administrar las Faltas es la Polic¡a Nacional, la cual realiza las investigaciones para aclarar y resolver el hecho o de lo contrario elaborar el atestado policial y formular la denuncia en el Juzgado de Paz, instancia judicial competente. Las Faltas s¢lo se reprimen por el hecho consumado, en consecuencia si no revisten gravedad generalmente se cita al autor antes de detenerlo; procede la detenci¢n cuando la infracci¢n es flagrante y requiere de previa investigaci¢n para determinar si se le califica como delito o falta. El canal normal de la investigaci¢n policial se resuelve en el Juzgado de Paz. Las Faltas se clasifican en el mbito policial en cinco grandes grupos: Contra la Persona Contra el Patrimonio Contra las Buenas Costumbres Contra la Salud P£blica Contra la Tranquilidad P£blica ESTADISTICA DE FALTAS La Polic¡a Nacional del Per£ (PNP), es la instituci¢n encargada de intervenir en la ocurrencia de faltas, en su labor de resguardo y prevenci¢n. Al ocurrir una falta, la PNP realiza la investigaci¢n pertinente para formular la denuncia en el Juzgado de Paz, instancia judicial competente. En el per¡odo 1990-95, las intervenciones de la Polic¡a Nacional en faltas llegaron a un promedio anual de 208 mil 068. registr ndose en 1995 un total de 186 mil 501 intervenciones, 26,3% m s que las registradas el a¤o anterior. Para el primer semestre de 1996 las estad¡sticas mostraban un total de 67 mil 923 intervenciones en faltas a nivel nacional. A nivel departamental el mayor n£mero de intervenciones de 1995 ocurri¢ en Lima con 72 mil 502 lo cual signific¢ el 38,9% del total nacional. Otros departamentos en la misma situaci¢n fueron Arequipa con 16 mil 604 intervenciones (8,9%) seguido del Callao con 10 mil 794 (5,8%) y Puno con 9 mil 660 casos (5,2%). Durante 1995 las faltas Contra el Patrimonio fueron las que en mayor escala motivaron la intervenci¢n de la Polic¡a Nacional con el 48% de los casos; otras faltas con alto n£mero de intervenciones han sido aquellas cometidas Contra la persona (41%), Contra la tranquilidad p£blica (6,0%) y Contra las buenas costumbres (3,0%) entre otros. Cabe destacar que antes del a¤o 1994 las faltas m s frecuentes eran las que se comet¡an Contra la persona. Respecto al n£mero de detenidos por cometer faltas, durante el per¡odo 1988-95 la Polic¡a Nacional captur¢ a un promedio anual de 106 mil 652 personas. promedio anual de 106 mil 652 personas. Para 1995 se registraron un total de 58 mil 332 detenidos, esto es 10,5 % menos que el a¤o anterior. Los departamentos en donde la tasa de detenidos fue mayor fueron para 1995: Moquegua con 8,2 detenidos por cada mil habitantes; Madre de Dios y Callao con 7,2 (por mil); y Jun¡n con 6,7 (por mil). El mayor n£mero de detenciones ocurrieron por faltas Contra el patrimonio, hechos por los cuales se detuvieron a 25 mil 700 personas; y por faltas Contra la persona, por las que se detuvieron a 22 mil 525 personas. |
![]() ![]() ![]() |