![]() ![]() ![]() |
|
ACCIONES SUBVERSIVAS El Ministerio del Interior a trav‚s de la Polic¡a Nacional del Per£, es el ¢rgano responsable de la seguridad interna del pa¡s y de propiciar la paz social a trav‚s de la prevenci¢n del delito. Uno de los delitos que mayor da¤o ha ocasionado a la colectividad ha sido el de terrorismo tipificado por el C¢digo Penal como un delito Contra la Tranquilidad P£blica, detenerlo ha sido uno de los principales objetivos a lograr. Las estad¡sticas muestran el descenso de los actos subversivos a partir de 1992, punto de quiebre en la escalada terrorista. Entre 1992 y 1995 los actos terroristas disminuyeron en casi 60% de 2 mil 995 a un mil 232 actos subversivos. Dicho descenso fue mayor en el departamento de Lima ya que, de un mil 354 actos terroristas registrados en 1992, ‚stos descendieron a 279 en 1995. Sin embargo, el panorama subversivo a£n est presente en otras regiones del pa¡s como la sierra y la selva que concentran el 49% y el 16% de todos los actos respectivamente, mientras que la costa registra el 38% de ellos. Cabe mencionar que, respecto al a¤o anterior, en 1995 el n£mero de actos terroristas se increment¢ tanto en la sierra como la selva mientras que en la costa estos actos se redujeron en un 30%, aproximadamente. A pesar de la tendencia decreciente de los £ltimos a¤os, en 1995 hubo un incremento del 3% respecto de 1994 en cuanto a accionar terrorista se refiere. Dicho incremento se concentr¢ m s en departamentos como Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Hu nuco, Jun¡n y San Mart¡n lugares en donde la ocurrencia de estos actos fue mayor. Simult neamente el n£mero de v¡ctimas del accionar subversivo y contrasubversivo disminuy¢ en todo el pa¡s. Si en 1992 se registraron un mil 718 muertos para 1995 dicha cifra fue de 428. De este total el 40,8% eran civiles, 35,5% subversivos, y el resto autoridades pol¡ticas, civiles y militares. Parte de la labor de la Polic¡a Nacional es mantener la tranquilidad p£blica. En este aspecto, la Unidad de Desactivaci¢n de Explosivos (UDEX), realiz¢ 740 intervenciones, de los cuales 40% fueron en atentados terroristas. Una de las modalidades m s frecuentes de atentados terroristas ha sido la de sabotaje a instituciones, bienes y propiedades diversas. Analizando el per¡odo 1990-95 puede verse que el punto m s alto de ocurrencia de este tipo de acciones fue en 1992 cuando se registraron un mil 648 actos. En 1995 ocurrieron 324 actos de sabotaje, 16% menos que en 1994 y 74% menos que en 1992; la mayor parte de ellos fueron contra veh¡culos (37%), domicilios (21%) y locales policiales y militares (16%). |
![]() ![]() ![]() |