1.2 MINISTERIO PUBLICO

El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos; la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.

De acuerdo a la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación al Ministerio Público le corresponde:

  1. Promover de oficio o a petición de parte la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos, y de los intereses públicos tutelados por la ley.
  2. Velar por la independencia de los órganos judiciales y por la recta administración de justicia.
  3. Representar en juicio a la sociedad.
  4. Actuar como defensor del pueblo ante la administración pública.
  5. Vigilar e intervenir en la investigación del delito desde la etapa policial y promover la acción penal de oficio o a petición de parte.
  6. Emitir dictamen previo a todas las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia, en los casos que la ley contempla, y
  7. Las demás atribuciones que les señalan la Constitución y las Leyes.

Son miembros del Ministerio Público:

  1. El Fiscal de la Nación.
  2. Los Fiscales ante la Corte Suprema que son nombrados por el Presidente de la República con aprobación del Senado. Se turnan cada dos años en la Fiscalía de la Nación.
  3. Los Fiscales ante la Corte Superior, y
  4. Los Fiscales ante Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción.

    SISTEMA NACIONAL DE FISCALES Y FISCALIAS

    La información que se presenta ha sido elaborada por la gerencia de Planificación y Estadística. Tiene como fuente el Directorio de Fiscales a nivel nacional proporcionado por la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales-OREF, con el número de fiscalías Operativas al 31 de Diciembre de 1998.

    Según el Directorio de Fiscales, a diciembre de 1998, el Ministerio Público contaba con un total de 603 Fiscalías (se incluyen a las que atienden Salas y Juzgados Transitorios, Especiales, Descentralizados, Tráfico Ilícito de Drogas y Robo Calificado; distribuidas de la siguiente manera: Fiscalía de la Nación (01), Físcalías Supremas (09), Fiscalías Superiores (102,) Fiscalías Provinciales (458), y Fiscalías Especiales de Prevención del Delito (33).

    El Distrito Judicial de Lima, concentra la mayor cantidad de Fiscalías Operativas, con el 20,1% (121), seguido por los Distritos Judiciales del Cusco, con el 6,8% (41), Arequipa, con el 5,6% (34), Lambayeque 5,2% (32), Piura y la Libertad con el 5,0% (30 y 29) Fiscalías respectivamente.

    Respecto a la categoría de las Fiscalías a nivel nacional se observa que en este período, de las 102 Fiscalías Superiores 43 son Fiscalías Penales, 32 Mixtas, 20 Civiles 1 de la familia, y 1 Contencioso Administrativo. De las 491 Fiscalías Provinciales, 142 son Fiscalías en lo Penal, 218 son Fiscalías Mixtas, 59 de Familia y 23 son Fiscalías Civiles y 3 de Turismo. Asimismo, existen 33 Fiscalías Especiales de Prevención del Delito a nivel nacional.

    El Ministerio Público para el cumplimiento de sus funciones contaba en 1998 con una población de 1257 Fiscales que representan un incremento de 4,6% más que el año anterior, distribuidos de la siguiente manera: El Fiscal de la Nación, 9 Fiscales Supremos (0,7%), 13 Fiscales Adjuntos Supremos (1,0%), 106 Fiscales Superiores (8,4%), 100 Fiscales Adjuntos Superiores (8,0%), 516 Fiscales Provinciales (41,1%), y 512 Fiscales Adjuntos Provinciales (40,7%).

    FISCALIAS SUPREMAS

    FISCALIAS SUPREMAS PENALES

    Las Fiscalías Supremas en lo Penal emiten dictamen previo a la sentencia en los siguiente procesos: en los que se han impuesto pena privativa de la libertad mayor de diez años; delitos de Tráfico Ilícito de Drogas; por terrorismo, magnicidio y genocidio; por delito calificado como político-social; por delitos que se cometen por medios de comunicación social; por usurpación de inmuebles públicos o privados; piratería aérea; motín; sabotaje con daño a establecimientos; extorsión, concusión o peculado: por delitos contra el Estado y la Defensa nacional; rebelión o sedición; por delitos contra la voluntad popular; delitos contra los deberes de función y deberes profesionales; delitos contra la fe pública; por delitos de que conoce la Corte Suprema de modo originario; por los demás delitos que establece el Código de Procedimientos Penales.

    Durante el año de 1998, ingresaron a la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal Especializada en delitos cometidos por Organizaciones Delictivas (Bandas) un total de 2 mil 266 expedientes. El 58,9% (un mil 335) de los expedientes ingresados correspondió a delitos comunes y el 19,6% (495) fueron por delitos cometidos por organizaciones delictivas.

    Asimismo, en este año egresaron un mil 863 expedientes, correspondiendo a los delitos Comunes el mayor número con el 66,9% (un mil 247) y 23,4% (436) por delitos cometidos por organizaciones delictivas (Bandas).

    Por otro lado, la Fiscalía Suprema de Control Interno durante el año 1998 recibió un mil 818 expedientes, de los cuales el 51,4% (934) fueron ingresados como Quejas y el 48,6% (884) como denuncias. El 22,1% de los expedientes ingresados procedieron del Distrito Judicial de Lima, y en promedio de 5% aproximadamente en los Distritos Judiciales de Arequipa, Piura, Cono Norte, La Libertad.

    Durante 1998, esta Fiscalía Suprema emitió un mil 652 Resoluciones, declarando improcedente al 28,8% de ellas (376): el 29,3% (484) infundadas, el 7,3% (120) fundadas, fueron extinguidas y archivadas por prescripción penal el 0,7% y 36,8% fueron declaradas inadmisibles, concluidas.

    FISCALIAS SUPERIORES PENALES

    En 1998 las Fiscalía Superiores Penales recibieron 50 mil 669 expediente. Del total de Expedientes Penales registrados, fueron dictaminados el 65,6% (33 mil 236), mientras que 34,4% (17 mil 433) se encuentra pendiente de dictamen.

    A nivel de los Distritos Judiciales, Lima concentra la mayor cantidad de expedientes ingresados, con el 12,8% (6 mil 464), seguido de los Distritos Judiciales de Arequipa y Cusco con el 7,2% (3 mil 660) y 6,8% (3 mil 477) respectivamente.

    FISCALIAS PROVINCIALES PENALES

    Un total de 215 mil 819 expedientes ingresaron en las Fiscalías Provinciales Penales. En cuanto a los Distritos con el mayor número de expedientes penales ingresados tenemos a Lima con 46 mil 449, lo que representa el 21,5% del total registrado, seguido de Arequipa con 15 mil 911 que representa el 7,4% y la Libertad con 11 mil 465 (5,3% del total).

    SERVICIOS MEDICO LEGALES

    Las Divisiones Médico legales a nivel Nacional reportaron para 1998 un total de 201 mil 208 servicios médicos prestados los que comprenden: Reconocimientos Clínicos, Servicios de Obstetricia y Sexología Forence, Reconocimientos Psiquiátricos, Reconocimientos especiales, Exámenes Auxiliares y Exámenes tanatológicos.

    Se registraron un total de 152 mil 129 reconocimientos Clínicos que representan el 75,6% del total de servicios, el 5,6% (11 mil 199) correspondió a servicios de Obstetricia y Sexología Forence, el 4,0% (8 mil 050) a Reconocimientos Psiquiatricos y un 3,9% (7 mil 827) a Reconocimientos Especiales.

    Asimismo se efectuaron 9 mil 255 Exámenes Auxiliares (4,6%) y 12 mil 748 Exámenes Tanalotógicos (6,3%).