![]() ![]() ![]() |
3.3 INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR
El Instituto Nacional de Bienestar Familiar INABIF es un Organismo Público Descentralizado dependiente del Ministerio de Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano. OBJETIVOS: Promover la protección de los niños y adolescentes en riesgo, propiciando la generación y el mejoramiento de las condiciones que aseguren su desarrollo integral. Desarrollar sistemas adecuados de prevención asistencia, protección rehabilitación y promoción del niño y el adolescente para su realización como persona útil a la sociedad. Desarrollar servicios institucionales que ofrezcan a los niños, adolescentes mujeres y ancianos en riesgo, las condiciones y posibilidades de su integración familiar y social. Promover la participación comunal como eje para el desarrollo de los programas de atención. Ejercer funciones de coordinación, supervisión y evaluación de la gestión de las entidades comprendidas en el Sistema Nacional de Población en Riesgo. FUNCIONES: Desarrollar, ejecutar y evaluar los programas y servicios de prevención, protección rehabilitación y promoción relacionados con sus objetivos. Dirigir y ejecutar acciones tendientes a lograr la rehabilitación de los niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles. Estimular la participación de la colectividad en acciones orientadas a mejorar las condiciones socioeconómicas y culturales de sus miembros. Coordinar y mantener relaciones con entidades nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales en materias vinculadas al ámbito de su competencia, Velar por la protección de los niños y adolescentes en abandono. MENORES EN CIRCUNSTANCIAS DIFICILES El INABIF a través de la Gerencia de Integración Social orienta sus acciones a la atención de la problemática del niño y adolescente en circunstancias especialmente difíciles, es decir aquellos que se encuentran en estado de abandono, peligro moral y/o con problemas de conducta antisocial. Todos ellos presentan dificultades para lograr su desarrollo integral. Por intermedio de esta Gerencia, el INABIF brinda atención básica (alojamiento, alimentación, vestido, y cuidado de salud) así como también técnicas de rehabilitación (psicológica, socio familiar, de conducta, educativa y laboral) buscando que asuman patrones de conducta social aceptables y sean reintegrados a su medio socio - familiar. La Gerencia de Integración Social en 1998 atendió a un total de 7 mil 128 niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles, los cuales han sido atendidos mediante los Programas de Protección, Programa Nacional de promoción Integral del Niño y Alolescente Trabajador y de la Calle. Entre la relación de servicios que brinda la Gerencia de Integración Social se encuentran: Hogares para Niños y Adolescentes El 30,8% del total atendido perteneció al Programa de Protección, 63,1% fue atendido en el Programa Educadores de la calle, 1,2% en las Casa de Estancia y 4,9% en el Convenio Hogar de Cristo. 1.- PROGRAMA DE PROTECCION: La atención de este programa se brindó a través de los Hogares para Niños y Casas Hogar, siendo favorecidos durante 1998, 2 mil 196 menores en situación de riesgo. De los cuales el 37,1%, se atendió en Lima y Callao y el 62,9% en provincia. 2.- PROGRAMA NACIONAL DE PROMOCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE TRABAJADOR Y DE LA CALLE Este servicio contribuye a lograr el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes trabajadores y de la calle, desarrollándose actividades orientadas al desarrollo socio- formativo de ellos y su familia. Se promueve la participación activa de la comunidad, con proyección a fortalecer su intervención en el proceso de promoción social. Los servicios que se prestan están de acuerdo al tipo de población objetivo, a los espacios de socialización y/o zonas de trabajo. Está dirigido a niñas, niños y adolescentes y de la calle. Se brinda atención integral en el área de : Niñas, niños y Adolescentes trabajadores de la calle relacionados a: Dirigido a Niños de la calle: Realiza actividades orientadas a la protección y promoción a niñas, niños y adolescentes de la calle en situación de abandono material y moral, con problemas de conducta irregular y tratamiento social por ser una población con problemas de desadaptación y desajuste socio- familiar, a través de las siguientes acciones:
Durante 1998, el promedio de población atendida en este Programa fue de 4 mil 498 menores, de los cuales, el 92,3% fueron niños trabajadores y el 7,7% restante niños de la calle. La cobertura de atención del Programa Niños Trabajadores incluye los departamentos de: Puno, Arequipa, Cusco, Trujillo, Ancash, Junin, Cajamarca, Tacna, Ica, Ucayali y Lima, entre los cuales los mayores porcentajes de atención se ubican en Lima con el 41,8% (un mil 735 niños atendidos y Cusco con el 8,4%. Por otro lado el Programa Niños de la Calle, atendió a un 53,7% de menores en Lima, 27,9% en Loreto y 18,4%% en Ancash (Chimbote). 3.- CASA ESTANCIA: Son Centros de Observación y Diagnóstico para niños y adolescentes entre los 6 a 17 años, de cuya evaluación dependerá su derivación a los programas de formación y rehabilitación integral. En estas casas se brinda albergue a niños y adolescentes que se encuentran en total abandono, tóxico dependiente, maltratados y en situación de riesgo, que por un período determinado mientras se regularice su situación el INABIF les brinda apoyo alimentario. Durante 1998 se atendió en promedio a 86 niños y adolescentes. |