![]() ![]() ![]() |
I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
1.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ENCUESTA
- Generar indicadores sobre empleo y el ingreso, que permitan conocer las condiciones de vida de los hogares, del área urbana a nivel nacional y por dominios geográficos. - Promover información periódica sistemática y oportuna en los períodos intercensales. - Servir de fuente de información a instituciones públicas y privadas así como a universitarios e investigadores e interesados en técnicas relativas a las condiciones de vida de los hogares.
- Permitir la comparabilidad con investigadores
similares, en relación a las variables investigadas.
II. CARACTERISTICAS DE LA ENCUESTA
2.1 TIPO DE ENCUESTA
La encuesta fue de derecho, es decir,
la población de estudio estuvo constituida por los residentes
habituales del hogar (miembros permanentes del hogar).
2.2 COBERTURA DE LA ENCUESTA 2.2.1 Cobertura Geográfica
La encuesta se realizó a nivel
nacional en el área urbana de los 24 departamentos y la
Provincia Constitucional del Callao.
2.2.2 Cobertura Temporal
Se efectuó entre los meses de
Abril a Junio de 1997.
2.2.3 Cobertura Temática
La cobertura temática de la
investigación se centro en las variables socio económicas
y socio demográficas de los hogares. Los temas de investigación
fueron: - Características de la vivienda y del hogar - Características de los miembros del hogar - Empleo e Ingreso - Módulo de Opinión en: . Ciencia y Tecnología . Deporte . Cultura
. Turismo
2.3 METODO DE LA ENTREVISTA
Se empleó el método de
entrevista directa, con personal debidamente capacitado y entrenado
para tal fin, y que visitaron las viviendas seleccionadas durante
el período de recolección de la información.
2.4 PERIODOS DE REFERENCIA
Los periodos de referencia para las
variables investigadas en el II Trimestre fueron: - Características de la Vivienda y del Hogar: . Día de la Entrevista - Características de los miembros del Hogar . Día de la Entrevista . Ultimos 15 días - Empleo: Semana anterior - Ingreso del Hogar: . Ordinarios: Mes anterior o semana anterior . Extraordinarios: Ultimos 3 meses - Módulo de Opinión . 12 meses anteriores a la encuesta (Para viajes de turismo realizados)
. Próximos 12 meses al período
de la encuesta para planes futuros de viajes de turismo
2.5 DISEÑO MUESTRAL
2.5.1 Población bajo Estudio
Comprende las viviendas particulares
y sus ocupantes del área urbana del país.
2.5.2 Marco Muestral
El Marco Muestral está basado
en la información del Censo de Población y Vivienda
de 1993 y el material cartográfico respectivo. La información
de este marco ha sido actualizado durante 1996.
2.5.3 Unidades de Muestreo
La Unidad Primaria de Muestreo (UPM)
es el centro poblado urbano (con 2000 y más habitantes).
La Unidad Secundaria de Muestreo (USM)
es el segmento (conglomerado) que tiene en promedio 100 viviendas
particulares.
La Unidad Terciaria de Muestreo (UTM)
es la vivienda particular.
2.5.4 Tipo de Muestreo
La Muestra es probabilística,
estratificada, multietápica, y de áreas.
La selección de la muestra es
sistemática, proporcional al tamaño en la primera
y segunda etapa, y de selección sistemática simple
en la tercera etapa.
2.5.5 Tamaño Muestral
El tamaño de la muestra de viviendas
seleccionadas es de 14,358.
2.6 NIVELES DE INFERENCIA
Los resultados de la Encuesta tienen
el nivel de inferencia siguiente: - Total Urbano - Lima Metropolitana
- Resto Urbano
El coeficiente de variación para
el porcentaje de hogares a nivel urbano nacional cuyos miembros
han realizado viaje de turismo en los últimos 12 meses
es de 8,30%.
El error estandar es de 0,6%, es decir
que hay una probabilidad de 95% que el verdadero porcentaje de
hogares cuyos jefes han declarado que han realizado viaje de turismo
se encuentra entre 0,60% y 0,84%.
Según ámbito geográfico,
el coeficiente de variación para el porcentaje de hogares
que han realizado viaje de turismo varía entre 13,41% para
Lima Metropolitana y 6,06 para el resto urbano del país.
ERRORES MUESTRALES POR REALIZACION DE VIAJE DE TURISMO EN LOS ULTIMOS 12 MESES, SEGÚN AMBITO GEOGRAFICO
FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1997 - II TRIMESTRE.
Número de casos de miembro del
hogar que han realizado viaje de turismo en los últimos
12 meses, según ámbito geográfico, 1997.
ANEXO Nº 02 ERRORES MUESTRALES MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO EN EL ULTIMO VIAJE DE TURISMO INTERNO
FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1997 - II TRIMESTRE. ANEXO Nº 03 ERRORES MUESTRALES DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE NO REALIZARON VIAJES DE TURISMO EN EL HOGAR
FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1997 - II TRIMESTRE. |