![]() ![]() ![]() |
|
Caracter¡sticas de la pobreza seg£n NBI Concentraci¢n por edades M s de la mitad de la poblaci¢n con NBI para cada una de las grandes ciudades est entre los 6 y 29 a¤os de edad, es decir en edad predominantemente escolar (6-14 a¤os) y de incorporaci¢n al mercado laboral (15-29 a¤os). Ciudades pobres como Iquitos tienen la mayor proporci¢n de su poblaci¢n con NBI en el grupo 15-29 a¤os (27.4%) y la que est en miseria es en el grupo de 6-14 a¤os (28.5%), mientras que en Pucallpa la mayor concentraci¢n de las personas con NBI y en miseria est en el grupo de 6-14 a¤os (27.7% y 29.8%, respectivamente). En los centros urbanos de menor pobreza como Trujillo, Arequipa y Lima-Callao, la poblaci¢n con NBI tiene mayoritariamente una edad que est tambi‚n en el grupo de 15-29 a¤os, pero ciudades andinas como Ayacucho, Huancayo y Hu nuco tienen concentrada a su poblaci¢n con NBI sobre todo en las edades de 6-14 a¤os. Una situaci¢n que se presenta en todas las grandes ciudades del Per£, con la £nica excepci¢n de Lima-Callao, es que la poblaci¢n en miseria se agrupa en una mayor proporci¢n en las edades de 6-14 a¤os. Como reflejo de las altas tasas de fecundidad que a£n se observan en las mujeres que se encuentran en pobreza extrema o miseria, la mayor parte de la poblaci¢n en esta condici¢n son ni¤os en edad escolar. Esta informaci¢n es sumamente £til para la formulaci¢n de programas espec¡ficos a nivel urbano conducentes a mejorar la calidad de vida de infantes, ni¤os, j¢venes y tercera edad. Resulta interesante comprobar que ni¤os y j¢venes en situaci¢n de pobreza se constituyen en grupos especialmente vulnerables sobre los que debe focalizarse debidamente la inversi¢n social del pa¡s. |
![]() ![]() ![]() |