|
ANEXO N 4
DEFINICION OPERATIVA DE LOS INDICADORES SOCIO-DEMOGRAFICOS
COMPLEMENTARIOS
1. Poblacin Total
Comprende la poblacin censada, ms la poblacin omitida y la selvcola
estimada.
2. Tasa de Crecimiento Intercensal
Indica el ritmo al que la poblacin aument o disminuy en el perodo
intercensal de 1981-1993.
3. Altitud (metros sobre el nivel del mar)
Este indicador muestra la altura del centro poblado capital de distrito,
respecto al nivel del mar.
4. Porcentaje de Poblacin Rural
Seala la proporcin de la poblacin asentada en centros poblados que tienen
menos de 100 viviendas agrupadas contiguamente, o que teniendo ms de 100
viviendas, stas se encuentran dispersas. Est expresado con respecto a la
poblacin censada.
5. Porcentaje de Poblacin Menor de 15 aos
Indica la proporcin de la poblacin de 0 a 14 aos de edad, respecto a la
poblacin total.
6. Mujeres de 15 a 49 aos
Es el nmero de personas del sexo femenino, cuya edad declarada est
comprendida en el grupo de edad de 15 a 49 aos, que constituye el perodo
de edad frtil de la mujer.
7. Porcentaje de Mujeres de 30 a 49 aos con 4 o ms hijos
Es la proporcin de mujeres de 30 a 49 aos que declar tener 4 ms hijos.
Se calcula respecto a la poblacin femenina de 15 a 49 aos de edad. En este
grupo de edad se presenta con mayor incidencia la mortalidad materna.
8. Porcentaje de Mujeres Solteras de 15 a 49 aos que son Madres
Mide la proporcin de mujeres de 15 a 49 aos que nunca se han casado, ni
han vivido o viven en unin consensual o de convivencia y que declararon
tener 1 ms hijos. Se calcula respecto a la poblacin total de mujeres
solteras de 15 a 49 aos de edad.
9. Tasa de Mortalidad Infantil
Indica el nmero de defunciones ocurridas entre los nios menores de un ao
de edad y est expresada por cada 1000 nios nacidos vivos.
10. Porcentaje de Nios de 1 de Primaria con Desnutricin Crnica
Este indicador mide la proporcin de nios de 1 grado de primaria que
muestran retardo en el crecimiento, respecto a la talla normativa para la
edad (en este caso, por debajo de menos 2 de desviacin estndar). Est
calculado respecto al total de nios censados del 1 grado de primaria.
11. Porcentaje de Hogares en Viviendas sin Servicios Bsicos
Indica la proporcin de hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, en los que simultneamente no tienen los siguientes servicios
bsicos: agua de red pblica, de pozo, desage de ningn tipo, ni alumbrado
elctrico. Se calcula en relacin al total de hogares censados.
12. Porcentaje de Hogares en Viviendas sin Agua ni Desage
Es la proporcin de hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, en los que simultneamente no tienen los siguientes servicios:
agua de red pblica, de pozo, y desage de ningn tipo. Se calcula respecto
al total de hogares censados.
13. Porcentaje de Hogares en Viviendas sin Servicio de Agua
Cuantifica la proporcin de hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes que no tienen agua de red pblica y de pozo. Se calcula respecto
al total de hogares censados.
14. Porcentaje de Hogares en Viviendas sin Alumbrado Elctrico
Es la proporcin de hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, que no estn conectados a la red de alumbrado pblico, calculado
respecto al total de hogares censados.
15. Porcentaje de Hogares en Viviendas Particulares con Piso de Tierra
Es la proporcin de hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, que tienen piso de tierra, calculado respecto al total de hogares
censados.
16. Porcentaje de Hogares en Viviendas Particulares con un solo cuarto
Es la proporcin de los hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, que tienen una sola habitacin sin contar bao, cocina ni
pasadizo. Se calcula respecto al total de hogares censados.
17. Porcentaje de Hogares sin artefactos electrodomsticos
Este indicador seala la proporcin de hogares en los que no existe ninguno
de los siguientes artefactos: radio, televisor blanco y negro, televisor a
color, equipo de sonido, video grabadora, lavadora de ropa, refrigeradora,
aspiradora y lustradora. Est expresado calculado sobre el total de hogares
censados.
18. Porcentaje de Mujeres Jefas de Hogar
Es la proporcin de hogares donde el Jefe del Hogar es una mujer y est
calculado con respecto al total de jefes de hogar (hombres y mujeres).
19. Porcentaje de Jefes de Hogar Analfabetos
Es la proporcin de Jefes de Hogar que declararon no saber leer ni escribir,
calculado respecto al total de jefes de hogar.
20. Porcentaje de Jefes de Hogar con Primaria Incompleta
Es la proporcin de Jefes de Hogar que tienen a lo ms el 4to. ao de
primaria, calculado respecto al total de Jefes de Hogar.
21. Tasa de Analfabetismo de la Poblacin de 15 y ms aos
Es la proporcin de la poblacin de 15 aos y ms de edad, que en el
empadronamiento censal declar no saber leer ni escribir, respecto del total
de la poblacin de ese mismo grupo de edad.
22. Tasa de Analfabetismo de las Mujeres de 15 y ms aos
Es la proporcin de mujeres de 15 y ms aos de edad, que el da del censo
declararon no saber leer ni escribir, calculado respecto al total de mujeres
de ese mismo grupo de edad.
23. Porcentaje de la poblacin de 15 aos y ms con Primaria Incompleta o menos
Es la proporcin de la poblacin total de 15 y ms aos de edad que declar
haber aprobado a lo ms el 4to. ao de primaria, calculado respecto al total
de la misma edad.
24. Porcentaje de la Poblacin Femenina de 15 aos y ms con Secundaria
Completa o ms
Es la proporcin de mujeres de 15 y ms aos de edad que declar haber
aprobado como mnimo la educacin secundaria o ms, respecto del total de
mujeres de 15 y ms aos.
25. Promedio de Aos de Estudio Aprobados por la Poblacin de 15 aos y ms
Este indicador seala el nmero promedio de aos de estudio aprobados por
la poblacin de 15 y ms aos de edad. El valor puede variar de 0 hasta 16.
26. Porcentaje de Nios de 6 a 12 aos que no asisten a la Escuela
Es la proporcin de nios de 6 a 12 aos que nunca asistieron a la escuela,
o que habiendo asistido antes, declararon no asistir a un centro educativo,
calculado respecto a la poblacin total de esa edad.
27. Porcentaje de Nios de 13 a 17 aos que no asisten a la Escuela
Es la proporcin de nios de 13 a 17 aos que nunca asistieron a la escuela,
o que habiendo asistido antes, declararon no asistir a un centro educativo,
calculado respecto a la poblacin total de esa edad.
28. Porcentaje de Nios de 9 a 15 aos con atraso escolar
Es la proporcin de nios de 9 a 15 aos que actualmente asiste a un centro
educativo, y que la diferencia entre la edad cronolgica y la edad normativa
es de 3 ms aos, respecto a la poblacin de esa edad que asiste
actualmente a un centro educativo.
29. Tasa de Actividad Econmica de la Poblacin de 6 a 14 aos
Es la proporcin de nios entre 6 a 14 aos, que en la fecha del censo
declararon trabajar o estar buscando activamente trabajo, respecto a la
poblacin total de esa edad.
30. Tasa de Actividad Econmica de la Poblacin de 15 y ms aos
Es la proporcin de la poblacin de 15 aos y ms que en la fecha del censo
declararon trabajar o estar buscando activamente trabajo, calculado respecto
a la poblacin total de 15 aos y ms.
31. Tasa de Actividad Econmica de la Poblacin Femenina de 15 y ms aos
Es la proporcin de la poblacin femenina de 15 y ms aos, que en la fecha
del censo declar trabajar o estar buscando activamente trabajo, calculado
respecto a la poblacin femenina total de 15 aos y ms.
32. Tasa de Dependencia Econmica
Este indicador relaciona la poblacin econmicamente activa (PEA)
desocupada, la No PEA ms los menores de 6 aos con respecto a la PEA
ocupada. Expresa la carga econmica que se tiene por cada persona ocupada.
33. Porcentaje de la Poblacin Econmicamente Activa Ocupada de 15 aos y ms
con Primaria Incompleta o Menos
Es la proporcin de la PEA ocupada de 15 aos y ms que a la fecha del censo
declar haber aprobado a lo ms el 4 grado de primaria. Se calcula respecto
al total de la PEA ocupada de 15 aos y ms.
34. Porcentaje de la Poblacin Ocupada de 15 aos y ms en la Agricultura
Es la participacin de la PEA de 15 aos y ms que labora en actividades
relacionadas con la agricultura, calculado respecto de la PEA total de 15
aos y ms.
35. Porcentaje de la Poblacin Econmicamente Activa de 15 aos y ms Ocupada
en los Servicios
Es la proporcin de la PEA ocupada de 15 aos y ms que labora en
actividades del sector terciario de la economa, calculado respecto al total
de la PEA ocupada de dicha edad.
36. Porcentaje de Poblacin Ocupada de 15 aos y ms en Establecimientos con
menos de 5 Trabajadores
Es la proporcin de la poblacin econmicamente activa ocupada de 15 aos
y ms, que en la fecha de censo declar trabajar en establecimientos de
menos de 5 trabajadores, calculado respecto al total de la poblacin
econmicamente activa ocupada de 15 aos y ms.
37. Porcentaje de la Poblacin Ocupada de 15 aos y ms, Asalariados
Este indicador seala la proporcin de la poblacin econmicamente activa
ocupada de 15 aos y ms, que participa en la actividad econmica del pas
como trabajadores asalariados, es decir, que en la fecha del censo declar
trabajar como obrero o empleado. Se calcula respecto al total de la
poblacin econmicamente activa ocupada de 15 aos y ms.
38. Porcentaje de la Poblacin Ocupada de 15 aos y ms, Trabajadores Familiares
No Remunerados
Es la proporcin de personas de 15 aos y ms que en la fecha del censo
declar trabajar colaborando con otro miembro de la familia que sea patrono
o independiente, sin recibir remuneracin monetaria. Se expresa como un
porcentaje, respecto del total de la poblacin econmicamente activa ocupada
de 15 aos y ms.
|