![]() ![]() ![]() |
El análisis de la pobreza se
realiza afrontando el problema de su identificación y agregación
(la cuantificación), así como el de la determinación
de sus características y causas. El análisis de
la distribución del ingreso, por su parte, se hace mostrando
los grados de desigualdad de los ingresos a nivel de percentiles
e indicadores resumen, e identificando también sus determinantes.
En ambos casos, el marco conceptual utilizado es el que se refiere
a las funciones de bienestar social, el cual facilita la derivación
de los indicadores y la interpretación conjunta de la pobreza
y la distribución del ingreso.
El informe esta estructurado en cinco
secciones. En el primero se desarrolla de una manera muy resumida
el contexto general de la economía peruana en la presente
década con el propósito de enmarcar el desarrollo
del estudio en la fase de recuperación económica
que, en particular desde 1993, viene experimentando el país.
Se describe las características del programa económico
implementado desde mediados de 1990 y se muestra información
sobre los principales resultados económicos y sociales
obtenidos.
En la segunda sección se discute
el método de medición de la Línea de la Pobreza
en torno a las variables que miden el bienestar social, optándose
por el ingreso. Asimismo, se derivan los indicadores de desigualdad
de los ingresos y pobreza en el marco de lo que se conoce como
las funciones de bienestar social. En la tercera sección
se presentan los principales resultados de la medición
efectuada en relación a la distribución de los ingresos
y los niveles de pobreza en el Perú para 1996. La cuarta
sección describe las características socioeconómicas
y demográficas de la incidencia de la pobreza utilizando
tablas cruzadas y un modelo probabilístico de pobreza.
En la quinta sección se intenta
explicar la desigualdad de los ingresos en el Perú, utilizando
lo que se conoce como la descomposición estática
de la desigualdad de los ingresos. Asimismo, se construye
y analiza un modelo econométrico sobre los determinantes
del ingreso familiar. En ambos casos el objetivo último
es obtener información que pueda ser útil para hacer
juicios sobre los efectos de diferentes políticas sobre
el bienestar económico. En la última sección
se presentan las conclusiones del estudio.