Resumen Ejecutivo El presente Informe busca analizar el comportamiento diferenciado que se observa en la evolución de la pobreza entre Lima y el resto del país. Se busca, en ese sentido, indagar sobre las interrelaciones existentes entre dicho comportamiento y el crecimiento económico. Como parte de la discusión si el crecimiento económico es pro pobre o no, la investigación trata de mostrar la fortaleza o debilidad de sus vínculos con la evolución de la pobreza en los ámbitos señalados. Los resultados obtenidos, a partir del método del ingreso per cápita con la línea de pobreza, nos muestran evidencia que la pobreza ha disminuido en mayor intensidad en Lima que en el resto del país y que dicho comportamiento ha ido acompañado de un crecimiento económico (13,7% en el PBI per cápita para el periodo 1994 - 1998) que ha sido muy significativo en contraste con el del resto del país (-0,4%). Constatando que dicha asociación es más fuerte en Lima que en el resto del país, podría ser un indicador que la naturaleza de dicho crecimiento económico habría sido pro pobre para Lima pero no pobre para el resto del país. En general se ha observado que hay una mejor consistencia entre los hallazgos encontrados para Lima que para el resto del país. Al menos el signo y la fortaleza de las relaciones de las elasticidades pobreza producto se muestran más consistentes para Lima. En el caso del resto del país se ha observado, más bien, o resultados menos fuertes o signos de dichos coeficientes que se han alterado de un periodo a otro. Si bien en términos globales se aprecia una disminución del peso relativo de la población en situación de pobreza, los resultados nos están indicando la importancia que tiene el comportamiento de Lima en dicha situación. Esto, obviamente, es más fuerte en el caso de la pobreza no extrema que involucra a casi un tercio de la población de Lima en contraste con la pobreza extrema, en cuya condición no se encuentra más del 7% de su población. Los sectores económicos que, para el periodo analizado, han registrado una tasa de expansión de mayor envergadura han sido aquellos concentrados en las zonas urbanas de la economía (comercio, servicios) y que, por dicha razón, tienen una repercusión muy significativa en Lima que es mayoritariamente urbana en contraposición con el resto del país que podría verse como un espacio donde el mundo rural es predominante (al igual que la actividad agropecuaria). Un elemento que abona en dicho planteamiento es la presencia mayoritaria de la población en situación de pobreza y de pobreza extrema en el sector económico agropecuario. El mejoramiento de las condiciones de vida de la población dedicada a dichas labores no es nada elocuente dentro del periodo analizado, por el contrario a partir de los resultados de las elasticidades se aprecia que el crecimiento económico en dicho sector estaría generando pobreza, no obstante que está creciendo el empleo 1. Esto, indicaría, por lo demás, que la expansión de empleos que está ocurriendo en este sector estaría asociada a puestos de trabajo de muy baja productividad y que sólo permiten producir ingresos por debajo de la línea de la pobreza. Esto estaría suponiendo que el proceso de recuperación de la actividad agropecuaria no está siendo de naturaleza intensiva sino extensiva, quizás sustentado en ampliaciones de superficie sembrada de cultivos poco rentables y que por ello sólo pueden remunerar ingresos de pobreza. Al igual que lo acontecido en la agricultura se encuentra el comportamiento del sector comercio, pero para el caso urbano. La expansión del empleo en este sector no está produciendo mejores ingresos para la población que labora en dicha actividad. Parece ser que la extensión de empleos en dicho sector es de muy baja productividad y por ende, en su conjunto, aparece como un sector productor de pobres dado que el nivel de ingresos que promueve es insuficiente para superar la línea de pobreza. Como se ha señalado si bien en términos agregados la pobreza ha disminuido, la proporción de pobres extremos es mayor que en los inicios del último ciclo de expansión económica (1994). Esto estaría indicando que así como ha ocurrido un desplazamiento de la población desde la pobreza hacia la no pobreza habría ocurrido un desplazamiento de la pobreza no extrema hacia la pobreza extrema. En un contexto de creación de empleos, esta situación nos estaría indicando, y poniendo en cuestión, la calidad de empleos que se habrían generado con esa calidad de crecimiento económico. Todo ello pone en discusión la naturaleza del crecimiento económico, siendo necesario pasar a otro nivel de la discusión sobre la importancia de que la economía crezca para que disminuya la pobreza. Es importante que haya crecimiento económico pero tan importante como él es que sea de una calidad tal que genere empleos de mejor productividad y que hagan posible el pago de remuneraciones que superen la línea de pobreza. Este aspecto iría en correspondencia con lo que han señalado otros autores, en el sentido que hay orientaciones de política económica que tienen un mayor o menor impacto sobre la evolución de la pobreza y que el tema distributivo, una de cuyas aristas es el nivel de los ingresos y otro el aspecto redistributivo del gasto público, tienen incidencia sobre el resultado agregado de la pobreza. En el presente estudio si bien no se ha abordado de manera específica el tema de la distribución ya que el foco fue el crecimiento económico, al trabajar con el ingreso per cápita derivado de la inserción en el mercado laboral de la respectiva PEA se está abordando, indirectamente, el tema de la distribución primaria del ingreso (la retribución a los factores de producción relativa con su participación en el proceso productivo). Asi, tenemos que el relativo éxito en la mejora del bienestar peruano traducido en una mejor redistributición primaria, se debe principalmente a un mayor dinamismo laboral de la PEA limeña ligada al dinamismo en el crecimiento económico de la capital 2. Ciertamente que el otro elemento que incide en la distribución como es el concerniente al esfuerzo redistributivo del gasto público y que, en nuestro caso, estaría referido al gasto social está ausente. Incorporar la relevancia de este elemento distributivo permitiría precisar el grado de complementariedad entre el crecimiento económico con la política social, por ejemplo. Hay un elemento adicional que abonaría en la misma orientación del estudio y que tiene que ver con el impacto del crecimiento económico sobre la población no pobre del país. Al respecto el resultado que se ha obtenido tiene similitudes con el registrado para el que se ha observado al interior de la población bajo la línea de la pobreza. En una relación de dos a uno se encuentra la proporción del incremento poblacional con ingresos per cápita entre una y dos canastas de pobreza en comparación con la población que obtuvo ingresos superiores al valor de dos canastas de pobreza. Lo cual quiere decir que hoy más que antes, tiene un mayor peso relativo en la distribución del ingreso -medida por líneas de pobreza- la población más cercana a la línea de pobreza o a su umbral de referencia. Habría ocurrido un empobrecimiento de la población no pobre del país. Creemos que este es un aspecto a considerar en los enfoques que hay sobre la pobreza. Poner todo el foco de la atención sobre ella puede llevar a tamizar otros aspectos que, sin embargo, tienen mucho que ver con un mismo problema. En este caso nos referimos a la naturaleza del crecimiento económico y a su impacto ya no sólo sobre la población pobre sino, en general, sobre el bienestar de toda la población del país. |