Anexos Metodológicos

a. PASOS PARA EL CÁLCULO DE LA POBREZA POR EL MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA

Siguiendo el esquema de la página anterior, los pasos para el cálculo de la pobreza son los siguientes:

I. Determinación de la Ingesta Calórica percápita diaria: Se consideró por igual para la costa, sierra y selva un nivel mínimo de ingesta calórica percápita por día de 2318 kilocalorías. Este nivel mínimo es el resultado de un trabajo de investigación realizado en 1996 por el INEI, de manera coordinada con el Instituto Nacional de Nutrición. Es por tanto un dato exógeno.

II. Determinación de la Composición de la Canasta Alimentaria: La primera parte de la determinación de las canastas alimentarias consiste en establecer la composición de una canasta base. Esto quiere decir, establecer cuáles son los ítems que componen la canasta. Se busca que sea una canasta representativa del conjunto de la población del país, por lo que debe incluir poca representación de los productos suntuarios.

Los 48 ítems que finalmente quedaron como parte de la canasta alimentaria se obtuvieron a partir de la ENAHO 1997-IV, y el criterio respondía a cuáles eran los productos más consumidos por los hogares.

III. Determinación de la población de referencia para la Costa, Sierra y Selva y los siete dominios geográficos: Tal como se puede observar en el esquema 1, las líneas utilizadas por el INEI se estimaron partiendo de la composición y estructura de las canastas mínimas de consumo alimentario de la Costa, Sierra y Selva. Dado que los cálculos de la pobreza se hacen para siete dominios geográficos (costa urbana y rural, sierra urbana y rural, selva urbana y rural, y Lima Metropolitana) se requería previamente establecer cuál era la población de referencia de cada uno de esos dominios, puesto que conceptualmente las pautas de consumo alimentario que se utilizan para determinar las líneas de pobreza se derivan de ella.

Lo que se hizo en este caso fue calcular la población de referencia para la costa, sierra y selva y asumir que la de la costa era válida para la costa urbana, costa rural y Lima Metropolitana; la de la sierra era válida para la sierra urbana y rural; y la de la selva era válida para la selva urbana y rural.

De esta manera, el cálculo de la población de referencia de cada una de las tres regiones se hizo de la siguiente manera:

 Se determinaron 99 percentiles de gasto percápita familiar para cada región (Costa, Sierra y Selva), utilizando factores de expansión a nivel de población.

 Se consideró el nivel mínimo de ingesta calórica percápita por día de 2318 kilocalorías.

 Se identificó, para cada región natural el decil móvil (de gasto percápita) cuyo consumo diario de kilocalorías por persona fuese lo más cercano a los 2318 kcal, lo cual dio los percentiles 6 al 15 en la costa, 36 al 45 en la sierra y 22 al 31 en la selva.

 Se asume que el percentil que ingiere las 2318 kcal diarias es el que se encuentra en el lugar medio de dichos deciles. En consecuencia, se seleccionó como población de referencia al 30% contenida en los percentiles 11 al 40 para la costa (urbana, rural y Lima Metropolitana), 42 al 71 para la sierra (urbana y rural) y 27 al 56 para la selva (urbana y rural).

 La elección del 30% para la población de referencia corresponde a un tamaño de población que es lo suficientemente representativa como para rescatar de ella las pautas de consumo promedio de cada región, conteniendo por lo menos el nivel mínimo de ingesta de nutrientes, y también para desagregar la información de precios a nivel urbano y rural de cada región natural con el propósito de valorizar las canastas alimentarias.

IV. Determinación de la Estructura de las Canastas Mínimas de Consumo Alimentario Regionales: Conocida la composición de la canasta alimentaria y la población de referencia de cada región se procede a calcular la estructura o patrón de consumo de las 3 canastas regionales. Para ello se procedió de la siguiente manera:

 Se homogenizó la variable "cantidad consumida de alimentos" a un solo período de referencia (trimestre) y una sola unidad de medida (kilogramo), para luego obtener la variable cantidad (gramos) percápita diaria de cada ítem que componía la canasta en todos los hogares encuestados, tanto para la costa, la sierra y la selva.

 Se determinó el nivel calórico ingerido en cada hogar, multiplicando la cantidad consumida de alimentos y el equivalente calórico por unidad de medida, correspondiente a cada uno de los 48 ítems de consumo finalmente considerados en la Encuesta. Para este propósito se emplearon la "Tablas peruanas de composición de alimentos"17, y la "Tabla de composición de alimentos industrializados"18.

 Para los ítems homogéneos (arroz, azúcar, huevo, queso fresco, etc) la conversión se hizo de manera directa, mientras que para los ítems heterogéneos (papa y otros tubérculos, carne de res y otras carnes rojas, mariscos, otras frutas, etc) se tuvo en consideración la composición de cada uno de ellos y la región natural a la que pertenecía el hogar. Con este fin se utilizó la información desagregada del consumo alimentario contenidas en las hojas utilizadas por las encuestadoras de la ENAHO.

 Para que las canastas alimentarias de cada región sean comparables entre ellas e impliquen el consumo mínimo de ingesta de nutrientes, cada una fue ajustada multiplicando las cantidades de cada ítem por el factor "nivel calórico mínimo/ nivel calórico de la canasta" de cada región. Con lo cual se obtuvieron las canastas para las tres regiones, con un nivel calórico de 2318 kcal cada una.

V. Precios: Para la valorización de las siete canastas alimentarias se requieren siete sistemas de precios, uno para cada dominio geográfico. Para 1997 y 1998 se calcularon las medianas de los "precios implícitos". Ello significa dividir el monto de la compra entre la cantidad adquirida por parte de la población de referencia, para cada uno de los ítems de alimentos y calcular luego la mediana de estos ratios.

Una excepción a lo anterior se dio con los 6 rubros de la canasta alimentaria correspondientes a las raciones de desayuno, almuerzo y cena procedentes de comedor popular y club de madres y otros. En este caso los precios utilizados no provienen de la encuesta de hogares misma. En 1997 se utilizó información recogida en los propios comedores populares, basados en los costos de raciones "tipo" para cada caso y luego sus montos fueron promediados. En 1998 se utilizaron los valores de 1997 indexados por medio del IPC del rubro de alimentos y bebidas de Lima metropolitana.

De otro lado, en 1998 también se utilizó como sistema de precios al mismo obtenido en 1997 (vía precios implícitos), pero indexado a 1998 a través de las variaciones del IPC general de las principales ciudades. Es decir se utilizaba en todos los casos un dato exógeno a la muestra.

VI. Coeficiente de Engel: Se calcula para la población de referencia de cada uno de los siete dominios geográficos. Este coeficiente es la división del gasto alimentario total/ gasto total.

VII. Gasto Percápita por día: Es el total del Gasto percápita diario de cada hogar.

VIII. Valorización de las Canastas Alimentarias: La sumatoria del producto de precios por cantidades consumidas (de los 58 ítems correspondientes a alimentos) da el valor diario de la canasta alimentaria. Este valor multiplicado por 30 (días) define finalmente el valor de la canasta alimentaria. Estos valores se obtienen de manera independiente para cada uno de los dominios geográficos y sólo considerando a la población de referencia correspondiente.

IX. Valorización de las Canastas Totales o Absolutas: Los valores de las canastas totales o líneas de pobreza absolutas se obtienen multiplicando el valor de la línea de pobreza extrema (o Canasta alimentaria) por la inversa del coeficiente de Engel. Siempre sobre la base de la población de referencia.

X. Indices de Pobreza FGT: Es la sumatoria de la brecha porcentual existente entre el gasto percápita del hogar y la línea de pobreza (o pobreza extrema). Esta brecha porcentual es ponderada (elevada a la potencia) por un factor que va de 0 a 2. Cuando el factor toma el valor 0 se calcula el índice Head-Count o total de pobres (pobres extremos), si es igual a 1 se calcula la brecha de pobreza, y si es igual a 2 se calcula la desigualdad de la pobreza.

El cálculo de estos índices se hace para toda la población cuyo gasto percápita sea menor al valor de la línea de pobreza o pobreza extrema, según lo que se quiera calcular.

Nota: Dado que para 1998 se utilizaron las canastas alimentarias (composición y estructura) de 1997, se partió del punto III de la metodología.