![]() ![]() ![]() |
El empleo constituye un aspecto muy importante en el análisis de las condiciones de vida. Al respecto, en la ENAHO se investigó las características de la población económicamente activa (PEA) de 14 años y más.
Del total de población clasificada en el 40% de menores ingresos, el 62,3% constituye la PEA es decir, la población que en la semana anterior de la entrevista estaba trabajando o buscando activamente un empleo. El 37,7% restante corresponde a la población económicamente no activa (No PEA), lo que significa que es la población que declaró ser estudiante que no trabaja, ama de casa, rentista o jubilado, menor de edad, etc.
Según área de residencia, la PEA representa una mayor proporción en el área rural (69,1%) en comparación a la residente en el área urbana que significa el 59,2%.
Condición de Ocupación
La información referente a la condición de ocupación muestra que la población de estudio en su mayoría está ocupada. Más de la mitad reportó esta condición en todos los ámbitos de estudio.
La proporción de PEA desocupada de menores ingresos representa el 5% a nivel nacional. En el área urbana este porcentaje se incrementa a 6,5% y en Lima Metropolitana a 7,2%. La desocupación en el área rural sería mínima, 1,8% de la población residente en este ámbito declaró estar desocupada.
Categoría de Ocupación
La categoría de ocupación que prevalece en la población económicamente activa de menores ingresos sería la de Trabajador Independiente. A nivel nacional esta categoría representa el 40,7%, en el área urbana el 39,9% y en el área rural el 42,1%. Estos hallazgos estarían indicando que la mayor proporción de población genera su propio empleo.
Una segunda categoría que destaca es la del Trabajador Familiar No Remunerado que a nivel promedio del país representa un poco más de la cuarta parte 26,7%. Este porcentaje se incrementa para la población de estudio residente en el área rural a 45,0%.
En el área urbana una categoría que destaca después de la denominación de trabajador independiente, es aquella que trabaja como obrero con 25,5% de representatividad.
![]()
Rama de Actividad Económica
Con relación a las actividades en las que labora la población de menores ingresos, la información de la ENAHO muestra que predomina la PEA ocupada en el Sector Primario de la Economía y, específicamente, en Agricultura y Ganadería. A nivel nacional, se registró al 39,6% de la PEA trabajando en actividades agrícolas y ganaderas, en el ámbito rural este porcentaje se incrementa a 87,4%, constituyendo la mayoría.
Las actividades comprendidas en el Sector Comercio, también involucran a un amplio sector de la población de estudio. El 22,5% declaró estar laborando en el comercio al por menor y al por mayor, en el área urbana este porcentaje es mayor, representando a un tercio de la PEA residente (33,1%). Similar porcentaje, es decir, 33,3% de la PEA urbana labora en actividades del Sector Terciario de la economía. A nivel desagregado se trata de labores en Hoteles y Restaurantes, Transportes y Comunicaciones y Otros Servicios.
Tamaño de la Empresa
En cuanto al tamaño del centro de trabajo de la población de menores ingresos, prevalece en todos los ámbitos de estudio la micro empresa como empleadora de la PEA ubicada en los quintiles más bajos de ingreso. En efecto en todos los casos el mayor porcentaje de la PEA labora en establecimientos de menos de 10 trabajadores.
La mediana empresa, corresponde aquella en la que labora entre 21 a 100 trabajadores, en tanto que las grandes empresas cuentan con una población laboral mayor de 100 trabajadores.
|