![]() ![]() ![]() |
|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ PRESENTACION ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ El tema de la cobertura alcanzada por los Programas Sociales que se vienen ejecutando en el pa¡s, en el marco de la lucha contra la pobreza desde inicios de la presente d‚cada, constituye un aspecto de especial preocupaci¢n de responsables de gobierno, organismos no gubernamentales y la poblaci¢n en general. En este contexto, el Instituto Nacional de Estad¡stica e Infor- m tica (INEI), en coordinaci¢n con instituciones involucradas en el tema, concibi¢ e incluy¢ un M¢dulo de Evaluaci¢n de Programas Sociales en la Encuesta Nacional de Hogares de 1995. La informaci¢n obtenida de dicha fuente ha permitido elaborar el estudio: "Peru: Acceso a los Programas Sociales", documento que contiene cifras estad¡sticas sobre el nivel de conocimiento y participaci¢n de los hogares en los Programas Sociales, seg£n las caracter¡sticas sociodemogr ficas del jefe de hogar: sexo, edad, nivel educativo y ocupaci¢n. Asimismo, respecto a las condiciones socioecon¢micas del hogar: tama¤o del hogar, ingreso familiar e ingreso perc pita. Los Programas Sociales considerados incluyen aquellos de acceso universal como los Centros de Educaci¢n y de Salud Estatales, y los focalizados a grupos especiales de poblaci¢n : ni¤os menores de 3 a¤os, madres gestantes y lactantes, tebecianos, poblaci¢n escolar, etc. como el Vaso de Leche, Desayuno Escolar, PANFAR, Comedor Popular, entre otros. La primera parte del documento muestra los resultados a nivel global, es decir, la accesibilidad al menos a un Programa Social de un conjunto de 18 programas considerados, seg£n mbito geogr fico y organismo ejecutor. Los siguientes cap¡tulos muestran el nivel de participaci¢n y la caracterizaci¢n de los hogares usuarios de Programas clasificados por reas espec¡ficas : Alimentaci¢n y Nutrici¢n, Educaci¢n, Salud, Vivienda y Bienestar Familiar. Finalmente, como una forma de aproximaci¢n al conocimiento de la eficiencia de los Programas, el estudio incluye informaci¢n sobre la percepci¢n de los hogares acerca de la calidad de los servicios y la calificaci¢n sobre el beneficio que brindan dichos programas en el bienestar del hogar. El INEI expresa su agradecimiento a los Jefes de Hogar, funcionarios de la Encuesta y a los responsables del presente estudio por su contribuci¢n a la materializaci¢n del mismo. Lima, Diciembre de 1996 ![]() ECON.FELIX MURILLO ALFARO JeFe Instituto Nacional de Estadistica e Informatica |
![]() ![]() ![]() |