3.2 El Programa de Vaso de Leche

Este programa es financiado a través de transferencias de recursos del Ministerio de Economía y Finanzas a los Gobiernos Locales, habiéndose destinado en el marco del Presupuesto del Sector Público de 1998, S/. 285 millones. El Programa de Vaso de Leche, forma parte del conjunto de programas de Extrema Pobreza del gobierno, es decir, dentro de las acciones que éste prioriza, en apoyo a la población de menores recursos económicos. Específicamente está orientado a complementar la alimentación de la población materno - infantil a nivel nacional: niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en período de lactancia, priorizándose entre ellos, la atención a quienes presenten estado de desnutrición o se encuentren afectados por tuberculosis. En la medida que se cumpla con esta población objetivo, se contempla que el Programa extienda sus beneficios a los niños de 7 a 13 años, ancianos y personas afectados por tuberculosos.

La ENAHO 1998-II preguntó a cada miembro del hogar que se benefició con el Programa en los últimos tres meses: (a) respecto a la frecuencia, cantidad y unidad de medida de la ayuda recibida, y (b) sobre la institución que le entregó la ayuda. En este sentido, para evaluar la ayuda del gobierno a través de este Programa se consideró a quienes manifestaron haberla recibido del sector estatal, de otros sectores diferentes al privado y ONG’s, y a quienes no supieron qué institución se los entregó.

El Cuadro Nē 13 muestra que el Vaso de Leche, financiado por el Estado, llega a un porcentaje importante de la población infantil. El 37.5 % de los niños de 0 a 6 años en el Perú (1 millón 473 mil) reciben el vaso de leche, porcentaje que alcanza el 44.8 % en el quintil más pobre. Este último porcentaje muestra a la vez la existencia de un problema de exclusión importante debido a que los niños de esa edad que viven en situación de extrema pobreza (quintil I) es justamente el grupo prioritario al cual el Programa de Vaso de Leche busca asistir, es decir, se estaría excluyendo de los beneficios del Programa al 55.2 % de los niños más pobres entre 0 y 6 años.

CUADRO Nē 13
Participación del programa de Vaso de Leche por quintiles
Y grupos de edad

Quintiles

Grupos de edad

Hasta 6 años

de 7 a 13

de 14 a 45

de 46 a 65

de 66 a mas

Total

Más bajo

44,8

15,8

4,8

7,5

5,6

16,9

II

47,9

16,8

3,6

6,1

6,1

15,3

III

37,9

20,0

2,7

4,7

11,3

12,0

IV

26,6

14,3

2,7

3,8

5,4

7,7

Más alto

12,6

7,4

1,1

1,9

2,1

3,0

Total

37,5

15,6

2,8

4,2

5,7

10,9

CUADRO Nē 14
Perú: Incidencia, participación y distribución del presupuesto
del Vaso de Leche según grupos de edad y quintiles

Grupo Beneficiado/
Quintiles

Incidencia

Incidencia

Población
Benefi-ciada

respecto a
c/ grupo benefic.

Población
Total

Participa-ción

Respecto
a pob. benef.

Presupuesto 98

S/.

%

hasta 6 años

             

1

499120

33,9

1113973

44,8

18,5

31484444

25,0

2

451925

30,7

943096

47,9

16,7

45437971

36,1

3

299171

20,3

789568

37,9

11,1

28379991

22,5

4

163069

11,1

613706

26,6

6,0

14159324

11,2

5

59267

4,0

470260

12,6

2,2

6549843

5,2

Total

1472552

100,0

3930602

37,5

54,6

126011573

100,0

de 7 a 13 años

             

1

193123

28,3

1220305

15,8

7,2

24790260

25,5

2

175898

25,8

1046281

16,8

6,5

27294437

28,1

3

170272

25,0

850831

20,0

6,3

24317071

25,0

4

103498

15,2

723633

14,3

3,8

15055313

15,5

5

38869

5,7

525482

7,4

1,4

5710309

5,9

Total

681659

100,0

4366533

15,6

25,3

97167390

100,0

de 14 a 45 años

             

1

94511

27,5

1978451

4,8

3,5

7626291

20,3

2

80029

23,3

2251345

3,6

3,0

9551526

25,5

3

65067

19,0

2440897

2,7

2,4

7615880

20,3

4

71673

20,9

2650222

2,7

2,7

9119817

24,3

5

31910

9,3

2839396

1,1

1,2

3606293

9,6

Total

343189

100,0

12160311

2,8

12,7

37519808

100,0

de 46 a 65 años

             

1

31081

23,9

416051

7,5

1,2

4937528

28,1

2

26692

20,5

440996

6,1

1,0

2284928

13,0

3

27345

21,0

577329

4,7

1,0

4078739

23,2

4

26782

20,6

696535

3,8

1,0

3500967

19,9

5

18352

14,1

961370

1,9

0,7

2754220

15,7

Total

130251

100,0

3092282

4,2

4,8

17556382

100,0

de 66 a mas

             

1

8449

11,8

151724

5,6

0,3

629970

9,3

2

12414

17,4

201870

6,1

0,5

989465

14,7

3

28152

39,4

249856

11,3

1,0

3285481

48,7

4

14570

20,4

269962

5,4

0,5

941557

14,0

5

7934

11,1

377628

2,1

0,3

898374

13,3

Total

71519

100,0

1251039

5,7

2,6

6744847

100,0

País

             

1

826284

30,6

4880505

16,9

30,6

69468493

24,4

2

746958

27,7

4883588

15,3

27,7

85558327

30,0

3

590007

21,9

4908481

12,0

21,9

67677162

23,7

4

379592

14,1

4954058

7,7

14,1

42776978

15,0

5

156332

5,8

5174136

3,0

5,8

19519039

6,8

Total

2699170

100,0

24800768

10,9

100,0

285000000

100,0

FUENTE: ENAHO 1998-II y Presupuesto del Sector Público 1998

La participación de los niños entre 7 y 13 años es bastante menor ya que solo perciben el vaso de leche en un 15.6 %. Esto se debería a que el Programa le da menor prioridad a esta población. Cabe resaltar que porcentajes bastante reducidos de la población de 14 y más años acceden al Vaso de Leche, grupo que incorpora a madres gestantes y en período de lactancia, desnutridos, ancianos y tuberculosos, e incluso a las madres que preparan la leche, lo cual estaría mostrando la exclusión de una población que tiene una prioridad de segundo orden para el Programa.

En cuanto a la incidencia del Vaso de Leche puede indicarse que, de acuerdo a lo que muestra el Cuadro Nē 15, se concentra fundamentalmente entre los más pobres, es decir, tiene un patrón progresivo. Del total de personas beneficiadas, el 58.3 % corresponde a los quintiles (I y II) más pobres de la población, porcentaje que alcanza al 64.6 % si se considera solo a los niños entre 0 y 6 años, es decir, dos de cada tres niños de esas edades que se benefician del vaso de leche pertenecen a los estratos más pobres. Cabe destacar que el Vaso de Leche para los de 14 y más años de edad se concentra en menor proporción en los quintiles más pobres.

CUADRO Nē 15
Composición de los beneficiarios del Vaso de Leche (incidencia)
por quintiles según grupos de edad

Quintiles

Grupos de edad

Hasta 6 años

De 7 a 13

de 14 a 45

de 46 a 65

de 66 a mas

Total

Más bajo

33,9

28,3

27,5

23,9

11,8

30,6

II

30,7

25,8

23,3

20,5

17,4

27,7

III

20,3

25

19

21

39,4

21,9

IV

11,1

15,2

20,9

20,6

20,4

14,1

Más alto

4

5,7

9,3

14,1

11,1

5,8

Total

100

100

100

100

100

100

Estos porcentajes muestran a la vez el problema de la inclusión que tiene el Programa: el 15 % de los beneficiarios del Vaso de Leche entre 0 y 6 años pertenecen a los quintiles (IV y V) más ricos (porcentajes que son mucho más elevados si se toma en consideración a la población de mayor edad, aunque estos se mediatizan por la baja tasa de participación que a la vez muestran)

En lo que concierne al subsidio del Estado para el programa de Vaso de Leche, puede indicarse que para conocer su distribución y por ende el impacto que tiene sobre los ingresos de la población, depende no sólo de las tasas de participación e incidencia vistos anteriormente, sino también de la frecuencia, cantidad y unidad de medida de la ayuda recibida por parte del Estado.

Al respecto, debe indicarse que para el presente estudio no se hizo distinción alguna de las respuestas que los beneficiarios dieron en relación a la unidad de medida de la ayuda recibida, es decir, indistintamente se consideró como una ración la respuesta dada por cada individuo (bolsa, vaso, ración, tarro, entre otros). Pero la frecuencia con que recibieron el Vaso de Leche sí tuvo que ser homogenizada a días por año, obteniéndose con esto, el número de raciones por año (frecuencia homogenizada x cantidad) para cada beneficiado. El Cuadro Nē 16 muestra por quintiles estos resultados junto con la incidencia del Programa visto anteriormente.

CUADRO Nē 16
Programa del Vaso de Leche: Beneficiarios y Raciones por año
según quintiles

 

Qintiles

Total

Más pobre

II

III

IV

más rico

# beneficiarios

826282

746958

590007

379591

156333

2.699.170

# raciones por año

150621600

185507578

146737632

92749053

42321185

617.937.049

FUENTE: ENAHO 1998-II

Esta información y el monto asignado a este Programa en 1998, S/. 285 millones, permiten estimar un presupuesto anual por beneficiario, igual a S/. 105.6 y un costo promedio por ración igual a S/. 0.46. A su vez, estos resultados y los obtenidos en el Cuadro anterior permitieron efectuar una aproximación del presupuesto del Vaso de Leche por quintiles (ver Cuadro Nē 17).

CUADRO Nē 17
Programa del Vaso de Leche: Beneficiarios y Raciones
por año según quintiles

 

Qintiles

Total

más pobre

II

III

IV

más rico

# raciones por año por benef.

182,3

248,4

248,7

244,3

270,7

228,9

Presup. 1998 por benef. (S/.)

84,1

114,5

114,7

112,7

124,9

105,6

Presupuesto 1998 (S/.)

69.468.494

85.558.327

67.677.161

42.776.979

19.519.040

285.000.000

%

24,4

30,0

23,7

15,0

6,8

100,0

FUENTE: ENAHO 1998-II y Presupuesto del Sector Público 1998


Para ver si el gasto público en Vaso de Leche es "progresivo" o "regresivo" se construyó el ratio "Participación del presupuesto público por quintiles / Participación de la población objetivo en el Programa por quintiles". El Cuadro Nē 18 muestra que dicho ratio es menor que 1 en el quintil más bajo con cualquiera de las definiciones de población objetivo utilizadas. Por ejemplo, para el tramo de edad de 0 a 6 años, del total de beneficiados el 34 % era del quintil más pobre, mientras que el presupuesto asignado a este quintil fue de solo 25 %.

CUADRO Nē 18

Razón de Participación del presupuesto público Participación
de la población objetivo en El Programa, por quintiles
según grupo objetivo

Grupo
Objetivo

Quintiles

Total

Más bajo

II

III

IV

Más alto

Hasta 6 años

0,737

1,175

1,109

1,015

1,291

1,000

Más de 6 años

0,896

1,049

1,042

1,020

1,031

1,000

Total

0,796

1,085

1,086

1,067

1,182

1,000

FUENTE: ENAHO 1998-II y Presupuesto del Sector Público 1998

El análisis a nivel individual corrobora lo anterior. El Gráfico Nē 2 muestra que en promedio el beneficiado del quintil más alto (más rico) recibe en promedio una transferencia estatal por vaso de leche que es 49 % más elevado que el de un beneficiado del quintil más pobre.

No obstante el carácter regresivo de la asignación del presupuesto público en Vaso de Leche, el efecto sobre los ingresos de los hogares es más favorable para los que pertenecen a los quintiles más pobres. Es decir, si se adiciona al ingreso familiar el monto por hogar del presupuesto público en Vaso de Leche, correspondiente a cada quintil de ingreso percápita, quienes más ven incrementados sus ingresos son los hogares del quintil más bajo. El Cuadro Nē 19 muestra que mientras los ingresos de estos hogares crecen en 5.3 %, los del quintil más rico solo aumentan en 0.5 %.

CUADRO Nē 19
Perú: Ingreso Familiar y Vaso de Leche por quintiles

Quintiles

Ingreso Familiar
Anual (A)

Valor anual por del servicio Vaso de Leche (B)

Total
(A+B)

Incremento % del Ingreso familiar (B/A+B)

Número de Beneficiarios por hogar

1

3,161

168

3,329

5.3

1.99

2

7,384

231

7,614

3.1

2.01

3

11,618

215

11,833

1.8

1.87

4

17,493

196

17,689

1.1

1.74

5

40,862

210

41,071

0.5

1.68

Total

18,255

202

18,457

1.1

1.91

Este comportamiento se produce no como consecuencia de la orientación del presupuesto público hacia el quintil más pobre de la población, sino debido a que en el quintil más alto (a) el ingreso familiar es mucho mayor que en el más bajo (en 13 veces), y a la vez (b) existe un número menor de beneficiarios por hogar (1.68 versus 1.99 en el quintil más bajo).