PERU : PBI 1995 - 1997

 

 

1995
1996
1997

1.

PBI a Precios Corrientes (Millones de Nuevos Soles)

132745
149519
173359
2.

PBI a Precios Constantes (Nuevos Soles)

4243
4350
4662

3.

Población (Nš de Habitantes)

23531701
23946779
24371043

4.

Variación Porcentual Anual del PBI a Precios Corrientes

21,8
12,6
15,9

5.

Crecimiento del PBI (%) a Precios Constantes

7,3
2,5
7,2

6.

Indice de Precios del PBI (1979=100.0)

3128530406,6
3436990403,7
3718891118,1

7.

Variación del Indice de Precios del PBI (%)

13,5
9,9
8,2

 

  1. El PBI a precios corrientes, expresa el valor monetario de la producción del país destinado a usos finales considerando las cantidades y precios de cada año. Para 1997 este valor fue de 173 mil 359 millones de nuevos soles, superior en 15.9 % respecto al año 1996.

  2. El PBI a precios constantes, expresa el valor de la producción considerando las cantidades de cada año y los precios del período base (1979). Para 1997, este valor fue de 4 mil 662 nuevos soles.

  3. La Población, esta expresada en número de habitantes, estimada a partir de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993.

  4. La variación porcentual anual del PBI a precios corrientes, define los cambios que experimenta el valor monetario del PBI.

  5. El crecimiento del PBI a precios constantes, es la variación porcentual anual del PBI a precios constantes, y define los cambios en el volumen físico que experimenta la producción de la Economía.

  6. El Indice de Precios del PBI, o nivel general de precios de la economía, es la relación del PBI a precios corrientes y el PBI a precios constantes. Al índice de precios del PBI se le define también como el Deflactor Implícito del PBI.

  7. La Variación del Indice de Precios del PBI, es la variación promedio anual del Indice de Precios del PBI.

 

PRODUCTO BRUTO INTERNO PER CAPITA : 1950 - 1997

AÑOS
PBI
INTERNO
(Nuevos Soles de 1979)
POBLACION
(Miles)
INDICE
TASA
DE CRECIMIENTO
%
1950
865,6
7632,5
54,8


1951
936,5
7826,3
57,8
5,5

1952

994,9
8025,7
59,9
3,6

1953

1048,0
8232,2
61,5
2,7

1954

1115,6
8447,0
63,8
3,7

1955

1168,8
8671,5
65,1
2,1

1956

1219,0
8904,9
66,2
1,6

1957

1301,3
9146,1
68,8
3,9

1958

1293,9
9386,7
66,6
-3,1

1959

1341,4
9657,8
67,1
0,8

1960

1504,7
9931,0
73,2
9,1

1961

1615,8
10217,5
76,4
4,4

1962

1750,8
10516,5
80,5
5,3

1963

1815,6
10825,8
81,0
0,7

1964

1935,4
11143,5
83,9
3,6

1965

2030,9
11467,3
85,6
2,0

1966

2201,6
11796,4
90,2
5,4

1967

2284,9
12132,2
91,0
0,9

1968

2293,0
12476,0
88,8
-2,4

1969

2379,3
12829,1
89,6
0,9

1970

2518,6
13192,8
92,3
2,9

1971

2623,9
13568,3
93,5
1,3

1972

2699,2
13954,7
93,5
0,0

1973

2844,3
14350,3
95,8
2,5

1974

3107,4
14753,1
101,8
6,3

1975

3213,0
15161,2
102,4
0,6

1976

3276,1
15577,7
101,6
-0,8

1977

3289,3
16003,5
99,3
-2,3

1978

3298,6
16434,6
97,0
-2,3

1979

3490,1
16866,6
100,0
3,1

1980

3646,6
17324,1
101,7
1,7

1981

3807,7
17758,9
103,6
1,9

1982

3815,8
18195,4
101,3
-2,2

1983

3334,2
18631,4
86,5
-14,7

1984

3494,8
19064,5
88,6
2,4

1985

3573,9
19492,4
88,6
0,0

1986

3904,2
19915,5
94,7
6,9

1987

4234,7
20335,2
100,6
6,2

1988

3881,3
20751,2
90,4
-10,2

1989

3428,6
21162,7
78,3
-13,4

1990

3243,8
21569,3
72,7
-7,2

1991

3334,5
21966,4
73,4
0,9

1992

3287,2
22354,4
71,1
-3,1

1993

3497,2
22740,2
74,3
4,6

1994

3953,7
23130,3
82,6
11,1

1995

4243,0
23531,7
87,1
5,5

1996*

4350,3
23946,8
87,8
0,8

1997**

4661,6
24371,0
92,4
5,3

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.