![]() ![]() ![]() |
PERU : PBI 1995 - 1997
|
|
|
|
|
1. |
PBI a Precios Corrientes (Millones de Nuevos Soles) |
|
|
|
|
PBI a Precios Constantes (Nuevos Soles) |
|
|
|
3. |
Población (Nš de Habitantes) |
|
|
|
4. |
Variación Porcentual Anual del PBI a Precios Corrientes |
|
|
|
5. |
Crecimiento del PBI (%) a Precios Constantes |
|
|
|
6. |
Indice de Precios del PBI (1979=100.0) |
|
|
|
7. |
Variación del Indice de Precios del PBI (%) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1952 |
|
|
|
|
1953 |
|
|
|
|
1954 |
|
|
|
|
1955 |
|
|
|
|
1956 |
|
|
|
|
1957 |
|
|
|
|
1958 |
|
|
|
|
1959 |
|
|
|
|
1960 |
|
|
|
|
1961 |
|
|
|
|
1962 |
|
|
|
|
1963 |
|
|
|
|
1964 |
|
|
|
|
1965 |
|
|
|
|
1966 |
|
|
|
|
1967 |
|
|
|
|
1968 |
|
|
|
|
1969 |
|
|
|
|
1970 |
|
|
|
|
1971 |
|
|
|
|
1972 |
|
|
|
|
1973 |
|
|
|
|
1974 |
|
|
|
|
1975 |
|
|
|
|
1976 |
|
|
|
|
1977 |
|
|
|
|
1978 |
|
|
|
|
1979 |
|
|
|
|
1980 |
|
|
|
|
1981 |
|
|
|
|
1982 |
|
|
|
|
1983 |
|
|
|
|
1984 |
|
|
|
|
1985 |
|
|
|
|
1986 |
|
|
|
|
1987 |
|
|
|
|
1988 |
|
|
|
|
1989 |
|
|
|
|
1990 |
|
|
|
|
1991 |
|
|
|
|
1992 |
|
|
|
|
1993 |
|
|
|
|
1994 |
|
|
|
|
1995 |
|
|
|
|
1996* |
|
|
|
|
1997** |
|
|
|
|
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. |
LA MAGNITUD DEL PBI EN 1997
El valor monetario del PBI durante 1997 alcanzó la magnitud de 173 mil 359 millones de Nuevos Soles; cifra mayor en 15.9% a los niveles correspondientes al año 1996 que fue de 149 mil 519 millones de Nuevos Soles. Este es el valor de la producción del país, obtenido como resultado del esfuerzo de los diversos sectores productivos como la Agricultura, Pesca, Minería, Industria, Construcción, Comercio, Transportes y Servicios.
DESTINO FINAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS
Los Bienes y Servicios de la economía en el año 1997 que tienen como destino Demanda Final o Destino Final, se puede distinguir que el Consumo Privado absorbe el 60%, mientras que a la Formación Bruta de Capital o Inversión corresponde el 21% y un 11% se ha destinado al exterior como Exportaciones. EL PBI EN LA OFERTA GLOBAL El PBI, desde el punto de vista de la producción, constituye el valor de la producción final libre de duplicaciones, obtenido por los diferentes sectores productivos. Este indicador en el año 1997 representa el 85.6% de la Oferta Global de los Bienes y Servicios disponibles en el país.
Composición de la Demanda Final
|
1997 |
DEMANDA FINAL |
100 |
Inversión |
21 |
Consumo Público |
8 |
Consumo Privado |
60 |
Exportaciones |
11 |
El crecimiento de la economía se determina a partir del PBI medido a precios constantes. El valor del PBI de 1997 a precios constantes de 1979 alcanzó la magnitud de 4 mil 662 Nuevos Soles; en comparación con el año 1996, representa un crecimiento del 7.2%.
ESTRUCTURA DEL PBI
SECTORES |
1997 |
Sect. Primarios |
22% |
Sect. Transformación. |
24% |
Sect. Servicios |
54% |
CRECIMIENTO ECONOMICO
SECTORES |
1996/95 |
1997/96 |
PBI |
2.5 |
7.2 |
Sect. Primario |
4.0 |
4.2 |
Sect. Trnasform. |
2.3 |
6.6 |
Sect. Servicios |
2.0 |
8.7 |
Asimismo, las actividades económicas que alcanzaron las más altas tasas de crecimiento durante el año 1997 en relación al PBI nacional a precios constantes, son las que se muestran en el cuadro. En conjunto estas actividades alcanzan un crecimiento superior al nacional a pesar que su participación en el PBI nacional a precios constantes para el año 1997 es de sólo 19.5%.
Para este mismo año, el comportamiento de la economía en su conjunto, observamos que el sector primario representa el 22% del PBI a precios de 1979 e incrementó su producción en 4.2%. Por otro lado, las actividades del sector secundario cuya importancia en el PBI es del 24% lograron una tasa de crecimiento del 6.6%; y finalmente, los Servicios en la economía cuyo peso en el PBI constituye el 54% experimentaron un crecimiento del 8.7%.
PERU: Actividades Económicas con más
Actividades Económicas |
1997 |
PBI |
7.2 |
Farmacéuticos y Medicamentos |
26.9 |
Construcción |
18.9 |
Const. de Maq. No Eléctrica |
17.8 |
Electricidad y Agua |
16.1 |
Siderurgía |
15.8 |
Financiero |
15.8 |
Productos Metálicos |
12.4 |
Químicos Básicos |
11.8 |
SECTOR AGROPECUARIO
En el año 1997, el PBI del sector creció en 5.0% respecto al año anterior. Este comportamiento dinámico se explica por mayor producción de productos agrícolas que se incrementaron en 3.7%, destacando entre los principales cultivos, la mayor producción de arroz, caña de azúcar, maíz amarillo, papa entre otros. Asimismo, los productos pecuarios tuvieron una tasa de crecimiento promedio de 8.2% durante este año, debido al aumento en la producción de aves, vacunos, huevos y leche, es el subsector que impulsó en mayor proporción en el crecimiento del sector agropecuario.
Desembarque de Productos Hidrobiológicos
DESTINO |
1995 |
1996 |
1997 |
Consumo H.I |
8204100 |
8771713 |
6865800 |
Anchoveta |
6557744 |
7460420 |
5847000 |
Otras Esp. |
1646356 |
1311293 |
1018800 |
Consumo H.D |
766804 |
732317 |
875200 |
Enlatado |
196788 |
213905 |
363500 |
Congelado |
277813 |
234684 |
205200 |
Curado |
24588 |
28760 |
26400 |
Fresco |
267615 |
249968 |
280100 |
FUENTE : MINISTERIO DE PESQUERIA |
Producción Agrícola 1995 - 1997
Productos |
1995 |
1996 |
1997 |
Algodón en Rama |
216869 |
268596 |
145858 |
Caña de Azucar |
6325421 |
6119019 |
6832399 |
Arroz en Cáscara |
1141550 |
1203168 |
1459500 |
Trigo |
125048 |
146152 |
125552 |
Papa |
2368441 |
2308900 |
2388315 |
Maíz Amarillo Duro |
488200 |
559676 |
603663 |
Fuente: Ministerio de Agricultura |
Producción Pecuaria 1995 - 1997
Productos |
1995 |
1996 |
1997 |
Aves |
410755 |
410536 |
443940 |
Vacunos |
107106 |
110069 |
118178 |
Huevos |
144500 |
130000 |
149400 |
Leche |
857518 |
904865 |
948044 |
Fuente: Ministerio de Agricultura |
PESCA
La producción promedio de la pesca extractiva correspondiente a 1997 ha sido de -9.7%. Esta caída en la producción es consecuencia fundamental de la menor producción destinada al consumo humano indirecto que fue de -21.7%. Lo contrario ocurrió con el consumo humano directo que alcanzó un mayor nivel de producción en 12.2% en relación al año anterior, siendo el principal aportador, la extracción de especies para enlatado y para consumo fresco. Sin embargo la extracción para congelado, y curado registraron niveles menores a los alcanzados en 1996.
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS En el año 1997, la mayor producción de los productos minerales tales como cobre, plomo, plata zinc, hierro y oro, han influenciado para que el PBI de esta actividad se incrementara en 5.0% respecto al año anterior; mientras que la extracción de petróleo crudo y gas natural tuvieron una leve disminución en sus niveles de producción. Industria Manufacturera
Actividades |
1995 |
1996 |
1997 |
Harina y Aceite de Pescado |
-43.1 |
-57.9 |
-0.6 |
Fab. de Textiles |
9.7 |
9.8 |
5.2 |
Fab. de Prendas de Vestir |
3.8 |
-1.0 |
2.0 |
Ind. de Madera y Muebles |
-3.6 |
-2.6 |
11.7 |
Ind. Química |
10.5 |
-0.5 |
10.0 |
Fab. de Prod. No Metal |
17.6 |
7.9 |
10.3 |
Ind. Metálicas Básicas |
3.2 |
9.5 |
3.4 |
Const. de Mat. Transp. |
7.8 |
-12.3 |
3.6 |
Prod. Manuf. Diversos |
1.4 |
-6.1 |
3.2 |
Fuente : MITINCI |
SERVICIOS
En el año 1997, por el dinamismo de las empresas dedicadas a la producción de servicios, el PBI de este sector creció en 8.7% respecto al año 1996. Podemos destacar las actividades de mayor crecimiento tales como la actividad financiera (15.8%), electricidad y agua (16.1%), seguros (9.0%), comercio (7.6%), entre otras.
Producción de los Principales Productos
PRODUCTOS |
1995 |
1996 |
1997 |
Extrac. Minerales |
|||
Cobre (TM) |
353786 |
373299 |
380665 |
Plomo (TM) |
209891 |
219902 |
228082 |
Plata (Kg) |
1746048 |
1783474 |
1879734 |
Zinc (TM) |
577663 |
634631 |
721999 |
Hierro (TM) |
3948199 |
2915692 |
2965889 |
Oro (Kg) |
56012 |
62940 |
74519 |
Extracción de Hidroc. |
|||
Petróleo (Mill. Bar) |
44445 |
43909 |
43157 |
Gas Natural (MP3) |
9425 |
8768 |
8530 |
Fuente : Ministerio de Energía y Minas |
MANUFACTURA
El PBI de las Industrias Manufactureras en su conjunto, se incrementó en 6.0% durante 1997. Esta evolución se debió al crecimiento en la producción de las industrias de madera y muebles, fabricación de productos no metálicos, la industria química, textiles, material de transporte, etc. Por otro lado, la industria de harina y aceite de pescado sufrió un leve descenso por la menor captura de anchoveta. Sector Servicios
Actividades |
1995 |
1996 |
1997 |
Financiero |
51.8 |
13.6 |
15.8 |
Restaurant y Hoteles |
5.2 |
3.8 |
7.9 |
Serv. Prest. Empresas |
8.1 |
3.1 |
6.8 |
Transp. y Comunic. |
11.3 |
6.6 |
6.9 |
DESTINO DEL PBI CONSUMO PRIVADO El gasto de consumo de los hogares, considera de manera agregada los gastos que realizan las familias en la compra de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades; estos gastos en 1997, constituyeron el 63.8% del PBI a precios constantes de 1979.
LA FORMACION BRUTA DE CAPITAL La Formación Bruta de Capital son los gastos que realizan las empresas por la compra de bienes duraderos para ser utilizados en el proceso de producción e incrementar su stock de capital y para acumulación de inventarios. Estos gastos en inversión en 1997 constituyó el 28.3% del PBI a precios constantes.
CONSUMO DEL GOBIERNO Los gastos que realiza el Gobierno en la producción de servicios colectivos para satisfacer las necesidades de toda la población en su conjunto, representan en 1997 el 8.4% del PBI a precios constantes.
LAS EXPORTACIONES Las Exportaciones a precios constantes nos describen la evolución de los volúmenes físicos de los productos que se producen en nuestro territorio y que son vendidos al exterior generando riqueza para el país. Estas en 1997 constituyeron el 28.8% del PBI en valores constantes.