|
La producción del sector minero en marzo de 1997 aumentó en 1,4%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores niveles de producción de petróleo y la mayor extracción del zinc, plata y oro, crecimiento que fue atenuado por la disminución del volumen de hierro y plomo.
La actividad minero-metálica creció ligeramente en 0,2%, respecto a marzo de 1996. La producción de zinc fue la que más aumentó, al registrar una tasa de 6,5%, debido básicamente al nivel de producción de ISCAYCRUZ, que se ha convertido en la mayor empresa privada productora de zinc. Asimismo hay que destacar el aumento de la producción de este metal de MILPO, ATACOCHA, SANTA LUISA, VOLCAN y MOROCOCHA. Es preciso señalar que el crecimiento de la producción de zinc durante el mes de marzo, se da pese a que su cotización en los mercados internacionales ha disminuido en 5,8% con respecto a similar mes del año pasado.
Es importante señalar que, luego de 7 años consecutivos de pérdidas la empresa ATACOCHA en el primer trimestre de 1997, logró utilidades por un monto de 3 millones de nuevos soles, debido al fuerte aumento de sus ventas y al programa de austeridad y reducción de costos que ha emprendido. MILPO y MOROCOCHA obtuvieron también un incremento de utilidad neta de 13,5% y 70,8%, respectivamente.
La producción de oro durante el mes de marzo creció 5,3% por la mayor extracción de las empresas MINERA YANACOCHA, HORIZONTE y PODEROSA que en conjunto representaron el 53,5% de la producción total.
La producción del cobre aumentó en 3,3% principalmente por la mayor producción de MAGMA TINTAYA y CYPRUS CERRO VERDE en 42,4% y 39,7%, respectivamente. Este resultado fue atenuado por la caída de la producción de la SOUTHERN (-4,3%), debido a la paralización de sus operaciones a partir del día 3 de marzo en las minas de Toquepala y Cuajone, como consecuencia de las fuertes lluvias que dañaron parte del sistema de relaves, tramos aislados de carreteras, vías férreas y otras instalaciones cercanas a las unidades mineras. A partir del 11 de marzo, se normalizaron totalmente todas sus actividades.
De otro lado, la producción de plomo disminuyó por tercer mes consecutivo, aunque en menor magnitud que los meses anteriores. En efecto, la producción de plomo en marzo bajó en -1,9%, con respecto a marzo del año pasado, como resultado de la menor producción de CENTROMIN PERU, influyendo la menor operatividad de la unidad minera privatizada CASAPALCA debido a los problemas en su adjudicación, que fue otorgada finalmente a la compañía MINERA CASAPALCA.
El hierro cayó en 42,9%, por la menor producción en todos sus productos. Así, la línea pellets alto horno cayó en -47,5%, Chips en -46,0% y torta en -15,4%. Actualmente SHOUGANG HIERRO-PERU se concentra en mejorar sus procesos, para lo cual cambiaría sustancialmente su línea de producción a fin de aumentar su competitividad en el mercado internacional.
La producción de petróleo
crudo en marzo tuvo un crecimiento de 4,1%, respecto similar mes
de 1996. La extracción diaria alcanzó los 123 mil
700 barriles diarios. Este comportamiento se debió a la
mayor producción de OCCIDENTAL (5,6%), PEREZ COMPANC en
el lote X (15,8%), PLUSPETROL en el lote 8 (1,9%) y PETROTECH
en el zócalo (1,4%).
Es importante señalar que a la fecha se encuentran vigentes 37 contratos petroleros, de los cuales 10 son los lotes ubicados en la selva norte y un número similar en la selva sur. En total, estos contratos implican compromisos de inversión por 4 mil 63 millones de dólares, que incluyen labores de geología, perforación de pozos exploratorios, pozos de desarrollo y recuperación secundaria, entre otros.
En abril, la producción de petróleo creció en 5,5%, básicamente por la mayor producción de OCCIDENTAL en 13,0%. Esta empresa viene realizando perforaciones de nuevos pozos en el lote 1-AB. Cabe destacar que OCCIDENTAL opera en el Perú desde hace 25 años y tiene concesiones que abarcan 480 mil hectáreas de selva tropical, en el departamento de Loreto. La inversión total de esta empresa supera los 1 mil 200 millones de dólares en el lote 1-AB, en el que se explotan 9 campos petrolíferos. En 1996 tuvo una producción anual de 19 millones de barriles.
De otro lado, al analizar la producción
minera durante el primer trimestre de 1997, se puede observar
que ésta tuvo un crecimiento de 1,6%, en comparación
al mismo período de 1996. La minería metálica
creció 1,7%, como resultado de la mayor producción
del zinc en 10,0%, cobre en 7,8% y oro en 7,3%, mientras que la
extracción de petróleo crudo tuvo un incremento
de 1,5%.