|
El sector Electricidad y Agua en marzo de 1997, creció en 5,1% respecto a similar mes de 1996. Este resultado es producto de la mayor generación de energía eléctrica.
ENERGIA ELECTRICA
La producción de energía eléctrica en el mes de marzo de los Sistemas Interconectados Centro-norte, Sur, Sur-este, Aislados y Autoproductores, registró un récord de 1421,6 GWh, mayor en 3,1% a la registrada el mismo mes del año anterior. Esta variación se explica por la mayor generación de las empresas de servicio público (5,6%), atenuada por la disminución de la producción de las empresas autoproductoras en -6,2%.
A nivel de empresas, registraron incrementos en la producción de electricidad, EGENOR, ETEVENSA, EGASA, EGEM y ELECTRO ORIENTE, representando en conjunto el 29,9% del total de energía de servicio público. Por el contrario las empresas ELECTROPERU y EDEGEL decrecieron en -12,1% y -23,7%, respectivamente.
La generación de origen hidráulico aumentó en 4,7%, debido a la mayor producción de las centrales hidroeléctricas públicas y autoproductores en 3,6% y 13,4%, respectivamente.
En marzo, el volumen útil de almacenamiento de agua del Lago Junín aumentó en 14,6% llegando a registrar 285,8 millones de metros cúbicos. Las lagunas de EDEGEL, disminuyeron su nivel útil en -12,0%, respecto a marzo de 1996, mientras que el de las represas del río Chili aumentaron en 87,0%. De otro lado, el nivel de la laguna de Aricota en Tacna, aumentó en 30,3%, después de decrecer durante 12 meses consecutivos.
La generación de energía eléctrica de origen térmico disminuyó en 3,8%. Las centrales térmicas públicas incrementaron su producción en 33,4%, lo que fue contrarrestado por la fuerte caída en la generación eléctrica de los autoproductores en -19,7%.
En el campo de las inversiones, la
empresa EGENOR invertirá en los próximos cuatro
años, 99 millones de dólares para ampliar su actual
nivel de generación de electricidad en, aproximadamente,
100 megavatios. Desde agosto del año pasado EGENOR ha invertido
4,7 millones de dólares en diversas ramas que van desde
la rehabilitación de maquinaria, programas de medio ambiente,
adquisición de local y en el control, mantenimiento y tratamiento
térmico de turbinas y líneas de transmisión.
Cabe indicar que esta empresa brinda servicios en el norte del
país, operando dos hidroeléctricas y siete centrales
térmicas con una capacidad instalada total de 408 megavatios.
AGUA
En marzo de 1997, la producción de agua potable en Lima Metropolitana fue de 62978 miles de metros cúbicos, ligeramente menor en -0,5% al volumen registrado en similar mes de 1996.
La captación total en las plantas de tratamiento, fue menor en -3,4%, observándose en la planta de tratamiento Nº1 un decrecimiento de -1,4% en su nivel, mientras que la segunda planta de tratamiento cayó por tercer mes consecutivo en -5,0%.
De otro lado, las galerias de infiltración en marzo de 1997 captaron 536 mil metros cúbicos, 24,7% más que en el mismo mes del año pasado.
La producción de aguas subterráneas aumentaron en 4,8%, alcanzando los 22138 miles de metros cúbicos. El abastecimiento de agua por pozos, se vió favorecido por el aumento de la producción de los pozos de Lima en 2,4% y en el Callao con 14,8%.
En los próximos meses, SEDAPAL culminará las obras de perforación de 9 nuevos pozos tubulares para incrementar el abastecimiento y beneficiar directamente a 110 mil pobladores de distintos asentamientos humanos del Valle de Chillón y Puente Piedra. Los trabajos se encuentran en su etapa final de ejecución, asegurándose una producción de 45 litros por segundo por cada pozo.
VARIACION ACUMULADA
En el período enero-marzo
el sector Electricidad y Agua aumentó en 4,3%, la generación
eléctrica en 5,2%, mientras que la producción de
agua disminuyó en -4,2%.