|
6.1 BALANZA DE PAGOS
En 1996 el saldo de la Balanza de Pagos, fue positivo en 931 millones de dólares, superior en 1497 millones de dólares, al obtenido en 1995. Este resultado se explicó por el superávit alcanzado en la cuenta financiera (3659 millones de dólares) y el saldo de errores y omisiones (825 millones de dólares), que lograron atenuar el déficit registrado en la balanza de cuenta corriente (-3556 millones de dólares).
Sin embargo, el saldo de la balanza de pagos en el cuarto trimestre de 1996 fue deficitaria en 286 millones de dólares, inferior en 300 millones de dólares al cuarto trimestre de 1995, como consecuencia de la disminución de la cuenta financiera en 258 millones de dólares y del rubro errores y omisiones en 274 millones de dólares.
La disminución del déficit de la balanza en cuenta corriente respecto al IV trimestre de 1995, se debe a la reducción en el déficit de la balanza comercial (9,3%), a la disminución en la cuenta servicios (13,1%) y a la reducción de la renta (23,7%). El mayor nivel de exportaciones en 5,6%, redujeron el déficit de la balanza comercial. Así mismo, la reducción de la cuenta de servicios se explica por el saldo positivo de la cuenta de viajes (41,4%), como resultado del incremento del ingreso de divisas por turismo receptivo, y por la reducción del saldo negativo de transportes (17,4%), debido al menor costo del flete internacional de carga de las naves extranjeras. La disminución del déficit de la renta, se explicó por los mayores niveles de intereses pagados de corto y largo plazo.
De otro lado, el menor saldo de
la cuenta financiera de 657 millones de dólares versus
925 millones de dólares del IV trimestre de 1995, se explica
por los menores préstamos de largo plazo al sector privado
y la retracción en la inversión directa, por menores
ingresos de la privatización.