6.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES

Las cotizaciones internacionales de los productos tradicionales mineros y agrícolas en abril de 1997, mostraron en general un comportamiento contractivo, respecto al mes de marzo, el precio del cobre disminuyó en -1,2%, plata -8,3%, plomo -7,5%, zinc -1,2%, oro -2,1% y el petróleo en -4,3%.

COTIZACIONES MINERAS

En abril, los precios internacionales de nuestros principales productos mineros de exportación tradicional en abril, mostraron un desenvolvimiento negativo con relación al mes anterior.

La cotización del cobre se redujo en -1,2%, debido a las ventas de fondos de inversión, así como a la menor adquisición realizada por los países asiáticos..

El oro y la plata disminuyeron en -2,1% y -8,3% por la fortaleza del dólar como por la rentabilidad del mercado de bonos de Wall Street, ante las perspectivas de que se disponga un nuevo aumento en las tasas de interés en la sesión de mayo del comité de Mercado Abierto de la FED, así como, por las abundantes compras especulativas de la plata internacionalmente.

Asimismo, el plomo y el zinc experimentaron una disminución en 7,5% y zinc -1,2%.

Así también, el petróleo experimentó una disminución en su cotización en 4,3%, producto de una mayor producción de países no miembros de la OPEP.

En comparación a similar mes del año anterior los precios de nuestros principales productos mineros registraron disminución, el cobre (-7,9%), plata (-11,7%), plomo (-21,2 %), oro (-12,6 %) y petróleo (-24,0%), excepto el zinc que se incrementó en 18,7%.

COTIZACIONES AGRICOLAS

En el cuarto mes de 1997, el precio internacional del café y del azúcar, mostraron un comportamiento positivo, respecto al mes de marzo, registrando un alza de 6,3% para el primero y 3,0% para el segundo. Sin embargo, la harina de pescado cayó en 4,3%.

El alza en el precio del café, se atribuiría a la menor producción en América Central y del Sur así como a una fuerte caída de los inventarios de los Estados Unidos, a niveles no alcanzados desde hace veinte años.

Del mismo modo, la cotización del azúcar se explicaría por la reducción en la producción de principales productores.

En relación a abril del 1996, el precio del café registró un nivel superior en 68,2%, mientras que el azúcar y la harina de pescado decrecieron en 7,1% y8,2%.