|
PRODUCCION NACIONAL CRECIO 13,4% EN ABRIL DE 1997
La actividad productiva del país en el mes de abril de 1997, registró un notable crecimiento de 13,4%, al compararse con el nivel productivo alcanzado en similar mes de 1996. De esta manera la producción nacional correspondiente al periodo enero-abril de 1997 alcanza un crecimiento de 7,3%.
La producción nacional en el mes de abril, se sustenta en los elevados niveles de producción que registraron en este mes los sectores, Construcción, Manufactura, Comercio y Pesca, y en menor medida la Minería, la Agricultura y Electricidad y Agua. Es importante indicar, que todos los sectores registraron resultados favorables en este mes . El sector Construcción, se incrementó en 23,7%, El sector Manufactura creció en 20,4%, principalmente por la mayor producción de bienes intermedios en 24,2%. La actividad Comercial, ante la mayor oferta de bienes nacionales e importados, se expandió en 16,3%. La Pesca, mejoró sus volúmenes de extracción en 37,4%, ante los mayores niveles en la pesca para el consumo industrial.
La Minería experimentó
un crecimiento de 6,1%, tanto por el comportamiento favorable
de los principales productos mineros metálicos (6,4%),
con excepción del hierro, como por la mayor extracción
de hidrocarburos (5,5%). La Agricultura creció en 4,6%,
por los mayores volúmenes cosechados de los productos agrícolas
para consumo humano que aumentaron en 13,9%, los productos para
consumo industrial cayeron en -8,7% atenuando el crecimiento del
sector, el subsector pecuario creció en 5,2%.
PANORAMA PRODUCTIVO SECTORIAL DE ABRIL 1997
En el mes de abril, la producción agropecuaria experimentó un crecimiento de 4,6%, aunque mostrando cierta desaceleración respecto a las tasas registradas en los primeros tres meses del año, el comportamiento es explicado por los mayores volúmenes registrados de productos agrícolas (4,4%), destacando los incrementos del arroz cáscara en 63,6%, cebolla 14,7%, espárrago 31,3%, tomate 113,2%, camote 122,1%, ajo 78,6%, arveja 50,0%, papa 0,7%, caña de azúcar 53,1%, maíz amarillo duro 44,3%, entre los principales. La producción pecuaria se incrementó en 5,2%, destacando el aumento de la carne de ave en 3,9%, ovino 5,9%, porcino 3,0% y leche fresca en 5,7%.
La Pesca, mejoró sus volúmenes de extracción en 37,4%, respecto al mes de abril del año pasado, ante los mayores niveles de captura de la pesca marítima en 40,2%, especialmente en la destinada para la elaboración de harina y aceite de pescado (60,4%), la pesca para enlatado creció en 27,8%, en tanto que la destinada al consumo humano en estado fresco lo hizo en 22,7%. El levantamiento de la veda a partir del día 07 de abril, y las favorables condiciones climatológicas oceanográficas, posibilitaron alcanzar un buen nivel de captura de anchoveta llegando a 1608,4 miles de TMB.
La Producción Minera aumentó
en 6,1%, al experimentar sus principales productos, mayores niveles
de producción, destacando el zinc con 24,5%, cobre con
8,6%, oro 7,5% y plata 6,7%. La extracción de petróleo
crudo creció en 5,5%. Estos resultados se vieron atenuados
por la caída experimentada en el hierro (-31,3%).
El Sector Manufacturero en abril se incrementó en 20,4%, respecto a abril de 1996, como resultado del notable crecimiento que registraron las ramas productoras de Bienes Intermedios, entre ellas, Harina de pescado en 64,3%, Sustancias Químicas 10,7%, Hierro y acero 21,3%, Objetos de Loza y porcelana 25,7% y otros productos químicos 42,8%. Los Bienes de Consumo crecieron en 13,3%, sobresaliendo la mayor producción de Productos alimenticios en 19,5%, Textiles 17,4%, Bebidas 12,2% y Productos plásticos en 36,7% entre los principales. La producción de Bienes de Capital se incrementó en 14,1%, destacando el incremento de la Maquinaria no Eléctrica con 94,5%.
La Actividad de la Construcción experimentó un crecimiento de 23,7%, recuperando el dinamismo observado en los dos primeros meses del presente año. Los despachos locales de cemento, principal indicador del sector, aumentaron en 21,3%, en tanto el avance físico en la construcción de caminos y carreteras, lo hizo en 68,8%.
La Actividad Comercial se expandió
en 16,3%, por la mayor disponibilidad de bienes nacionales originados
por el significativo incremento de la actividad productiva y el
mayor ingreso de bienes importados en los diferentes canales de
comercialización interna.
EN PRIMER CUATRIMESTRE DE 1997, PRODUCCION CRECIO 7,3%
El crecimiento acumulado de la producción nacional en los cuatro primeros meses del año1997 fue de 7,3%. A nivel sectorial, vienen liderando este comportamiento, el sector Agropecuario que creció en 11,0%, luego el sector Construcción con 13,1%, la actividad comercial en 7,9%. el sector Manufacturero con 7,3%, la Pesca 5,0%, y la Minería en 4,5%.
El crecimiento registrado por la actividad productiva en el mes de abril de 13,4%, marca el sexto mes consecutivo con comportamiento favorable, iniciado en noviembre de 1996.
Asimismo, es importante resaltar que entre noviembre de 1996 y abril de 1997, la economía peruana ha crecido a un ritmo promedio de 7,2%.
El crecimiento acumulado de la
producción nacional, registrado en los primeros cuatro
meses del presente año, de 7,3%, viene confirmando a 1997,
como el quinto año con crecimiento consecutivo, manteniendo
la tendencia iniciada en 1993 con 6,5%, en 1994 se logró
la tasa mas alta con 12,9%, en 1995 de 6,9%, desacelerándose
en 1996 a 2,8%, para registrar un mayor dinamismo durante el presente
año.