1.4 SECTOR MINERO

La producción del sector minero en abril de 1997 aumentó en 6,1%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores niveles de producción de petróleo y de todos los minerales metálicos, a excepción del hierro.

La actividad minero-metálica creció en 6,4%, respecto a abril de 1996. La producción de zinc fue la que más aumentó, al registrar una tasa de 24,5%, debido básicamente al buen nivel de producción de CENTROMIN PERU, ISCAYCRUZ, MOROCOCHA, MILPO y PERUBAR, que en conjunto representaron el 65,6% del total de zinc. Las productoras de zinc siguen apreciándose considerablemente como resultado de las favorables perspectivas para los precios del mineral, sus prometedores proyectos y el impulso especulativo adicional de inversionistas locales. De otro lado, es importante destacar que la cotización promedio del zinc en el mercado internacional es 18,7% mayor que la registrada en abril de 1996.

La producción de cobre en abril aumentó en 8,6%, respecto a similar mes de 1996, principalmente por la mayor producción de las empresas MAGMA TINTAYA, SOUTHERN PERU, CENTROMIN PERU y CYPRUS CERRO VERDE.

La producción de oro mantiene una tendencia creciente. Durante el mes de abril se incrementó en 7,5%, por la mayor extracción de las empresas MINERA YANACOCHA, AURIFERA RETAMAS HORIZONTE y PODEROSA que en conjunto representaron el 58,3% de la producción total.

Es importante señalar que el Perú logró convertirse en el primer productor de oro en América Latina y el noveno en el mundo en 1996, según un informe de la prestigiosa firma inglesa Gold Fields Mineral Services. Esto confirma los esfuerzos de las diversas empresas auríferas del país, las cuales se han planteado como objetivo consolidar el desarrollo de esta actividad productiva.

De otro lado, la producción de plomo aumentó en 5,7%, básicamente por la mayor extracción de CENTROMIN PERU en sus unidades de YAURICOCHA y ANDAYCHAGUA. Las empresas de la mediana minería también mostraron un comportamiento positivo, aumentando en 5,2%, sobresaliendo MINERA ATACOCHA, cuyo nivel de extracción fue el más alto entre todas las productoras privadas de plomo.

De otro lado, el hierro cayó por noveno mes consecutivo. En abril la producción fue 31,3% menor que el nivel registrado en similar mes del año anterior. La empresa Shougang Hierro-Perú viene afrontando problemas de conversión al variar sus líneas de producción.

La producción de petróleo crudo en abril tuvo un crecimiento de 5,5%, respecto a similar mes de 1996. La extracción diaria alcanzó los 124 mil 500 barriles. Este comportamiento se debió principalmente al fuerte crecimiento de OCCIDENTAL en 13,0%, fruto de las inversiones realizadas en el departamento de Loreto. Asimismo, hay que destacar el crecimiento de la extracción de crudo en el lote X, administrado actualmente por PEREZ COMPANC, que aumentó en 15,1% respecto a abril de 1996.

Es importante señalar que la empresa PLUSPETROL que opera en el lote 8 de la selva ha programado una campaña de exploración y producción que comprende actividades de perforación sísmica y estudios ambientales. En abril inició la perforación de un pozo, de un conjunto de seis, en el yacimiento CORRIENTES, siendo uno de los objetivos de la empresa ampliar el área de explotación de este campo petrolero. En mayo la producción de esta empresa aumentó en 1,6%.

En mayo, la producción de petróleo crudo aumentó en 3,2% respecto a similar mes de 1996, debido básicamente a la mayor producción de OCCIDENTAL y PEREZ COMPANC en 4,5% y 17,2%, respectivamente.

De otro lado, al analizar la producción minera durante el primer cuatrimestre de 1997, ésta tuvo un crecimiento de 4,5%, en comparación al mismo período de 1996. La minería metálica creció 5,5%, como resultado de la mayor producción del zinc en 20,6%, cobre en 8,2% y oro en 8,1%.

La extracción de petróleo crudo tuvo un incremento de 2,5% en el período enero-abril de 1997, por encima del nivel alcanzado durante los primeros cuatro meses del año anterior.