1.6 SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA

El sector Electricidad y Agua en abril de 1997, creció en 8,5% respecto a similar mes de 1996. Este resultado es producto de la mayor generación de energía eléctrica.

ENERGIA ELECTRICA

La producción de energía eléctrica en el mes de abril de los Sistemas Interconectados Centro-norte, Sur, Sur-este, Aislados y Autoproductores, registró un volumen de 1385,3 GWh, mayor en 5,4% a la registrada el mismo mes del año anterior. Esta variación se explica por la mayor generación de las empresas de servicio público (11,4%), atenuada por la disminución de la producción de las empresas autoproductoras en -16,3%.

A nivel de empresas, ELECTROPERU fue la que incidió más en el comportamiento positivo de la producción eléctrica, al aumentar su generación en 18,6%. Asimismo registraron también incrementos EGENOR, ETEVENSA, EGASA, EGEM, CAHUA, ELECTRO ORIENTE y OTROS, representando en conjunto (incluyendo a ELECTROPERU) el 84,6% del total de energía de servicio público. Por el contrario las empresas EDEGEL y ELECTRO UCAYALI decrecieron en -35,3% y -2,5%, respectivamente.

La generación de origen hidráulico aumentó en 2,6%, debido a la mayor producción de las centrales hidroeléctricas públicas y autoproductores en 2,2% y 6,5%, respectivamente.

En abril, el volumen útil de almacenamiento de agua del Lago Junín disminuyó en 4,6% llegando a registrar 303,1 millones de metros cúbicos. Las lagunas de EDEGEL, disminuyeron su nivel útil en -21,1%, respecto a abril de 1996, mientras que el de las represas del río Chili aumentaron en 64,1%. De otro lado, el nivel de la laguna de Aricota en Tacna, aumentó en 34,2%, por segundo mes consecutivo.


La generación de energía eléctrica de origen térmico aumentó en 18,8%, debido básicamente al fuerte incremento de las centrales térmicas públicas en 173,1%, lo que fue atenuado por la caída en la generación eléctrica de los autoproductores en -31,4%.

El gobierno espera ejecutar este año 54 proyectos de electrificación, que demandarán una inversión de más de 100 millones dólares y que beneficiarán a 620 mil habitantes. Las acciones que viene realizando el Ministerio de Energía y Minas comprenden la construcción de 2 mil 200 kilómetros de líneas de transmisión y la instalación de centros de generación en más de un centenar de localidades aisladas del interior del país.

Ello permitirá un incremento del coeficiente de electrificación en 3 puntos porcentuales. Contribuirán a este objetivo las obras de baja tensión que ejecutan en acción complementaria otras entidades del Estado.

AGUA

En abril de 1997, la producción de agua potable en Lima Metropolitana fue de 48949 miles de metros cúbicos, menor en -19,1% al volumen registrado en similar mes de 1996,. Debido a la temprana ausencia de lluvias en la cuenca alta, los caudales del río Rímac han descendido a tal punto que ya no resultan suficientes para atender adecuadamente las necesidades de agua potable de Lima Metropolitana, por lo que SEDAPAL viene aplicando un Programa de Abastecimiento que prioriza la distribución de agua en la mayor parte de los distritos, en las horas de mayor consumo de los hogares.

La captación total en las plantas de tratamiento, fue menor en -33,3%, observándose en la planta de tratamiento Nº1 un decrecimiento de -22,1% en su nivel, mientras que la segunda planta de tratamiento cayó por cuarto mes consecutivo en -42,5%.

De otro lado, las galerias de infiltración en abril de 1997 captaron 311 mil metros cúbicos, 26,8% menos que en el mismo mes del año pasado.

La producción de aguas subterráneas aumentaron en 9,2%, alcanzando los 22026 miles de metros cúbicos. El abastecimiento de agua por pozos, se vió favorecido por el aumento de la producción de los pozos de Lima en 5,7% y en el Callao con 24,1%.

VARIACION ACUMULADA

En el período enero-abril el sector Electricidad y Agua aumentó en 5,3%, la generación eléctrica en 6,7%, mientras que la producción de agua disminuyó en -7,9%.