|
El Indice de Precios al por Mayor, indicador que muestra la variación de precios en las transacciones, entre las empresas productoras y los comerciantes minoristas, experimentó un crecimiento de 1,0%. La variación acumulada de los precios mayoristas en los cinco primeros meses de 1997 fue de 1,8%, registrando una variación anual de 8,4%.
PRECIOS AL POR MAYOR DE ORIGEN
NACIONAL REGISTRARON UN INCREMENTO DE 1,0%
Los productos de origen nacional que se comercializan a nivel mayorista, en el mes de mayo experimentaron un alza de sólo 1,0%. Cifra que está explicada por el incremento en el sector Manufactura en 0,6%, siendo los precios de los productos Pesqueros un crecimiento de 0,9%, productos del Sector Agropecuario se incrementaron en 2,6%.
Asimismo, los precios de los productos del Sector Agropecuario de origen nacional, crecieron en promedio 1,0%, factor determinante fue el alza en los precios promedio de los productos agrícolas 3,6%. De otro lado, los precios mayoristas del Sector Pesquero, mostraron un aumento de 0,9%. Las especies marítimas registraron un crecimiento promedio de 1,4%, en tanto las especies de río mostraron disminuciones de -5,9% debido a la mayor captura y abastecimiento.
Los precios en el Sector Manufactura de origen nacional experimentaron un crecimiento de 0,6%, influyó en este resultado, los precios de la industria de bebidas (2,6%), los productos de imprenta, editoriales (1,2%), maquinarias, aparatos y accesorios (-0,1%), entre otros.
Los productos manufacturados que registraron alza tenemos, licores como: el ron y el pisco suben en 6,2% y 5,6% respectivamente. Asimismo la cerveza blanca sube 4,0% afectadas por la dación de la nueva estructura arancelaria .
De los artículos de limpieza
(1,1%), el jabón doméstico sube en 2,6% y los detergentes
y dentrificos coinciden en 1,4%. El resto de los productos viene
mostrando una tendencia alcista debido al tipo de cambio.
Los precios de los productos de Origen Importado, en el mes de mayo crecieron en promedio 0,7%, explicado por el incremento en el precio de los productos agrícolas que subió en 4,6% , los productos de manufactura sólo crecieron en 0,2% , debido a la disminución en sus precios de los productos alimenticios (-0,8%), maquinarias aparatos, accesorios (-0,2%). Los precios de la refinería de petróleo crecieron en 2,9%, productos de caucho 2,2%, sustancias químicas 0,9%, entre otros.
El comportamiento de los precios
en los productos importados, se ve afectado por varios factores
tales como el aumento de cotizaciones internacionales, el comportamiento
del mercado interno y los ajustes por nuevos sistemas arancelarios.