|
Al
mes de Mayo de 1997, se ha registrado un total de 1 millón
634 mil afiliados al Sistema Privado de Fondos de Pensiones,
cifra superior en 12 mil personas, respecto al mes anterior. Del
total de afiliados el 66,6% son Varones y el 33,4% son Mujeres.
En el análisis por rangos
de edad, se observa lo siguiente: el 7,9% es menor de 21 años,
el 61,3% se ubican entre 21 a 35 años, el 26,7% en el rango
de 36 a 50 años y el 4,1% de los afiliados es mayor de
50 años.
Al mes de Mayo de 1997, AFP Pro Futuro continúa siendo la que mayor número de afiliados registró con 422 mil 237 personas, seguido de AFP Horizonte con 419 mil 269 aportantes, Integra 398 mil 250 afiliados, AFP Unión 300 mil 781 personas y AFP Nueva Vida con un total de 93 mil 178 aportantes.
A nivel departamental, el mes de
Abril de 1997, el mayor número de afiliados es registrado
en Lima con 791 mil 812 afiliados (48,8%), seguido de Piura con
un total de 85 mil 50 aportantes (5,2%), Callao 84 mil 499 (5,2%),
La Libertad 84 mil 267 (5,2%), Arequipa 76 mil 751 (4,7%), Lambayeque
54 mil 819 (3,4%). El departamento con el menor número
de Afiliados es Madre de Dios con un total de 3 mil 435 personas
(0,2%).
La Recaudación mensual en
Abril de 1997 de la SAFP fue de 77 mil 986 nuevos soles, este
monto resulta ligeramente inferior al del mes anterior ( 78 mil
269 nuevos soles). La AFP Horizonte, por cuarta vez consecutiva,
sigue manteniendo la mayor recaudación con un nivel de
20 mil 937 nuevos soles, y en segundo lugar Integra registra un
nivel de 20 mil 819 nuevos soles, AFP Unión con un total
de 18 mil 517 nuevos soles, seguida de AFP Nueva Vida con 16 mil
219 nuevos soles, la menor recaudación la registró
AFP Pro Futuro con un total de 1 mil 494 nuevos soles.
De otro lado, las Inversiones del
Fondos de Pensiones, estuvieron concentradas en un 48,8% en instrumentos
emitidos por las empresas financieras, en 0,5% en instrumentos
emitidos por el Gobierno Central y un 50,8% en instrumentos de
empresas no financieras.