1.3 SECTOR PESCA

En mayo de 1997, la extracción pesquera registró un incremento de 16,0%, respecto a similar mes del año pasado. Este comportamiento se sustenta en el aumento que mostraron la pesca industrial y la pesca para consumo humano directo.

La pesca marítima registró un incremento de 18,7%, explicado por el mayor desembarque de especies para consumo indirecto, que aumentaron en 20,7%, destacando principalmente la captura de anchoveta, que alcanzó un volumen de 1 millón 355 mil 645 TMB. Estos desembarques se concentraron en los puertos de Chicama, Chimbote, Chancay, Tambo de Mora y Pisco, que en conjunto representaron el 60,4% del desembarque total.

En cuanto a los recursos destinados al consumo humano directo, se observó un crecimiento de 10,0%, debido al aumento de la pesca para enlatados (17,9%), pescado fresco (17,4%) y curado (3,2%), en cambio, para el congelado disminuye en -24,5%.

Es importante indicar que en la pesca industrial, por anomalías en la temperatura del agua del mar, se originó una baja en la extracción de anchoveta para harina en la zona norte, principalmente en los puertos de Paita, Parachique, Coishco, Chimbote y Casma, que fue compensada por la mayor captura en los puertos del Callao, Tambo de Mora, Pisco e Ilo, que incidieron en un crecimiento de 26,1%, con respecto a similar mes del año anterior. En cambio la pesca de "otras especies" disminuyeron en -37,0%.

La exportación de los productos hidrobiológicos que se incrementaron en el mes de mayo, con respecto al mismo mes del año pasado fueron: harina de pescado (55,0%), enlatados (28,6%) y aceite crudo y refinado (307,0%).

Entre enero y mayo del presente año, se alcanzó un volumen acumulado de recursos hidrobiológicos de 4 millones 854 mil 200 TMB, que significa un crecimiento en su valor de 7,9%, con respecto a similar período del año pasado, como resultado del incremento del desembarque de anchoveta (26,4%), de especies para productos enlatados (29,9%) y de consumo en estado fresco (12,5).