1.4 SECTOR MINERO

La producción del sector minero en mayo de 1997 aumentó en 5,8%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores niveles de producción de sus principales productos metálicos.

La actividad minero-metálica creció en 7,1%, respecto a mayo de 1996, debido al fuerte crecimiento de la producción de zinc en 20,1%, como resultado de la mayor extracción de la minera ISCAYCRUZ S.A, cuya producción representa el 10,5% del total de zinc. Asimismo, influyó MILPO con un 30,2%, que en los últimos meses viene ejecutando varios proyectos que concluirán a mediados de 1998 e involucran inversiones por 35 millones de dólares, que se refieren a la profundización de la mina, ampliación de la capacidad de su hidroeléctrica y la ampliación de la planta concentradora.

La producción de plata aumentó en 8,4%, debido al nivel productivo de la empresa MINAS BUENAVENTURA, que ha obtenido importantes incrementos en sus unidades, UCHUCCHACUA, ORCOPAMPA, JULCANI y RECUPERADA.

La producción de cobre se incrementó en 2,0% por la mayor producción de MAGMA TINTAYA, CYPRUS CERRO VERDE y SOUTHERN PERU. Esta última empresa viene ampliando la capacidad de tratamiento de su unidad CUAJONE en casi 40%, con una inversión de 245 millones de dólares.

De otro lado, la producción de plomo aumentó ligeramente en 0,5%, básicamente por la mayor producción de la mediana minería en 2,6%, lo que fue atenuado con la caída de CENTROMIN PERU en -2,9%.

La extracción de oro aumentó en mayo en 1,7%, ante el crecimiento de MINERA YANACOCHA en 9,7%, que representa el 42,9% de la producción total de oro.

Cabe señalar, que existen importantes proyectos auríferos para los próximos años, como PIERINA, cuya producción estimada será de 500 mil onzas anuales. Asimismo se tiene en cartera el desarrollo de otros proyectos como SIPAN, el cual presenta reservas minerales de 11 millones 800 mil toneladas de oro. El ascenso del Perú como primer productor aurífero en América Latina se sustenta en los altos niveles de inversión y las constantes labores de exploración que registra esta actividad productiva.

La producción de hierro aumentó en 11,0%, después de presentar durante 9 meses consecutivos variaciones negativas. La mayor extracción en las minas de MARCONA se debe a la diversificación de sus productos, para lo cual SHOUGANG HIERRO PERU ha invertido 70 millones de dólares, en mejorar la productividad de su planta de pellets, mediante la renovación de maquinarias.

Es importante indicar que más de 41 mil puestos de trabajo de forma directa y 164 mil en forma indirecta, genera actualmente la minería en todo el país, por el auge que viene experimentando el sector, en los últimos cinco años, al mejorar los niveles de inversión de las empresas nacionales y extranjeras.

Las inversiones que la actividad minera captará en los próximos siete años comprenden una serie de proyectos de ampliación, construcción, intensiva exploración y otros derivados de compromisos de la privatización, que en conjunto bordean los ocho mil millones de dólares.

La producción de petróleo crudo en mayo tuvo un crecimiento de 3,2%, determinando una extracción diaria de 123 mil 200 barriles. Este comportamiento se debió principalmente al incremento de la extracción de crudo de las empresas OCCIDENTAL, PEREZ COMPANC, PLUSPETROL, SAPET y PETROTECH.

En el mes de junio, la extracción de crudo descendió en -1,6%, registrando un volumen promedio diario de 120 mil 700 barriles, debido básicamente a la menor producción de PETROTECH y OCCIDENTAL en -4,3% y -4,8%, respectivamente. Estos decrementos fueron atenuados con la mayor producción de las empresas PEREZ COMPANC, SAPET y MERCANTILE que en conjunto representaron el 17,2% de la extracción total de crudo.

De otro lado, al analizar la producción minera durante los primeros cinco meses de 1997, ésta tuvo un crecimiento de 4,8%, en comparación al mismo período de 1996. La minería metálica creció 5,8%, como resultado de la mayor producción del zinc en 20,5%, cobre en 6,9% y oro en 6,9%.

La extracción de petróleo crudo tuvo una recuperación de 2,7% en el período enero-mayo y en el primer semestre de 1997 un incremento de 1,9%, respecto al mismo período del año anterior.