|
Producción Industrial | ||||||
Demanda (Volumen de pedidos) | ||||||
Stock de Productos Terminados | ||||||
Perspectivas para los próximos tres meses (Jun - Ago 97) | ||||||
- Tendencia de la Producción | ||||||
1/ Opinión prevista para el mes. | ||||||
FUENTE: INEI |
PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCION
INDUSTRIAL, PARA LOS PROXIMOS TRES MESES: JUNIO - AGOSTO 1997
Las
expectativas sobre la evolución de la producción
industrial en los próximos tres meses (Junio-Agosto) de
1997, son optimistas, de acuerdos al saldo de opinión registrado
de 18,1%.
Del total de encuestados, el 27,9%
indicó que su producción se incrementaría
respecto al trimestre anterior y sólo el 9,8% opinó
que su producción disminuiría. Un alto porcentaje
de industriales (62,3%), señalaron que la actividad productiva
mantendría los mismos niveles que el período anterior.
Cabe indicar, que este nivel de opinión (18,1%), es menor al saldo registrado en el mes anterior (19,2%), debido a las expectativas habidas por los cambios climatológicos que se estan presentando en el presente año.
Entre las actividades que incrementarían su producción se encuentran, Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, Textiles, Cuero Industria del Cuero y Productos de Cuero, Calzados, Productos de Madera, Papel Imprenta y Editoriales, Sustancias Químicas Industriales, Otros Productos Químicos, Caucho Productos de Barro, Loza y Porcelana, Minerales no Metálicos, Industria Básica de Hierro y Acero, Metales no Ferrosos, Productos Metálicos y Construcción de Maquinarias, Suministros Eléctricos y Material de Transporte.
Sin embargo, la producción disminuiría en los rubros Harina de Pescado, Confecciones, Plásticos..
Asimismo la producción industrial, se mantendría constante en, Tabaco, Maderas, Productos de Papel, Refinado de Petróleo, Vidrio y Productos de Vidrio, y Otras Industrias Diversas.
TENDENCIA DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL: JUNIO 1997
En junio de 1997, la producción industrial, sería mayor en relación a lo registrado en el mes de mayo. Así lo indica el saldo de opinión obtenido (8,8%).
El 33,2% de empresarios encuestados, indicó que su nivel de actividad productiva sería mayor al registrado en mayo, mientras que el 24,4% manifestó que disminuiría.
Cabe indicar, que el 42,4% dijo que su producción se mantendría inalterable.
Incrementarían su producción, los rubros dedicados a la actividad de, Alimentos Bebidas y Tabaco, Textiles, Productos de Metales no Ferrosos, Productos Metálicos Construcción de Maquinaria.
Se registraría menor producción de, Elaboración de Harina y Aceite de Pescado, Confecciones, Papel, Productos Químicos, Caucho Plásticos Vidrio, Otros Productos Minerales no Metálicos, Hierro y Acero, y Suministros Eléctricos.
TENDENCIA DE LA DEMANDA INDUSTRIAL: JUNIO 1997La demanda o pedidos de productos manufacturados, de junio sería mayor a la registrada el mes pasado, de acuerdo al saldo de opinión registrado (17,3%).
Del total de entrevistados, el 32,6% informó que sus ventas aumentarían, mientras que el 15,3%, indicó que éstos se reducirían. Sin embargo, el (52,1%), indicaron que el nivel de sus ventas sería igual al de mayo.
Durante junio, se registraría mayor demanda de, Productos Alimenticios, Bebidas, Textiles, Imprentas, Productos Químicos, Plásticos, Vidrio, Minerales no Metálicos, Metales no Ferrosos, Productos Metálicos, Construcción de Maquinarias, y Suministros Eléctricos.
Sin embargo, se contraería la demanda de, Harina de Pescado, Tabaco, Productos de Cuero, Calzado, Papel, Químicos Industriales Básicos, Caucho, Objetos de Barro, Loza y Porcelana, Minerales no Metálicos y Material de Transporte.
Cabe resaltar, que las actividades que se dedican a la fabricación de, Bebidas, Confecciones, Petróleo, Hierro y Acero, indicaron que no estarían alterando su nivel de demanda.
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION INDUSTRIAL: JUNIO 1997
Durante el mes de junio, el principal factor que estaría restringiendo la actividad industrial sería la "Demanda Insuficiente", según la opinión del 61,0% de ejecutivos.
Cabe indicar, que este factor, continua constituyéndose en la principal causa que afecta la actividad productiva del sector.
Entre los rubros afectados por este factor se encuentran, Productos Alimenticios, Bebidas, Tabaco, Textiles, Confecciones, Cuero, Calzado, Maderas, Imprentas, Productos Químicos, Petróleo, Caucho, Plásticos, Vidrios, Metales no Ferrosos, Construcción de Maquinarias, Suministros Eléctricos y Material de Transporte.
Las "Dificultades en el Abastecimiento de Materias Primas", son señaladas por el 12,8% de empresarios, afectando las actividades de, Harina de Pescado, Confecciones, Petróleo y Metales no Ferrosos, entre otros.
El 6,9% de los empresarios señala a las "Mantenimiento de Equipos", afectando especialmente a las actividades de Objetos de Barro, Loza y Porcelana, Industria Básica de Hierro y Acero.
El "estancamiento de Precios" es indicado por el 6,5%, afectando la producción en la Industria del Papel. De otro lado, el 6,3% de industriales no identificaron factor alguno.
TASA DE UTILIZACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN EL SECTOR MANUFACTURERO: JUNIO 1997
En junio de este año, el sector industrial ha utilizado en promedio el 57,6% de su capacidad instalada. Esta tasa es menor en tres décimos a la registrada el mes anterior (57,9%), y a la cifra de junio del año pasado (60,2%).
Las agrupaciones industriales que utilizaron su capacidad por encima del 50% serían, Productos alimenticios, Bebidas, Tabaco, Calzado, Productos Químicos, Petróleo, Objetos de Loza y Porcelana, Vidrios, Minerales no Metálicos, Hierro y Acero, Metales no Ferrosos y Otras Industrias.
Entre enero y mayo, la industria manufacturera en promedio ha usado el 57,3% de su capacidad instalada.
Por otra parte, del total de encuestados el 21,2% afirmó haber utilizado sólo un turno de trabajo, mientras que el 23,8% usó dos turnos al día. El resto de empresarios (54,9%), operaron con tres turnos.
TENDENCIA DEL STOCK DE PRODUCTOS TERMINADOS: JUNIO 1997 En junio de 1997, el nivel de stock de productos terminados disminuiría según el saldo de opinión registrado (-18,6%).
Mientras que el 33,5% de empresarios, indicaron que sus inventarios serían mayores a los registrados en mayo, el 15,6% de industriales manifestaron que éstos disminuirían.
Sin embargo, el 51,2%, señaló que sus stocks se mantendrían similares a las registradas el mes pasado.
Los mayores niveles de inventarios se registrarían en, Productos Alimenticios Diversos, Bebidas, Textiles, Cueros y Calzados, Plásticos, Industria Básica de Hierro y Acero, y Material de Transporte.
Las actividades que disminuirían sus stocks serían, Harina de Pescado, Productos Alimenticios, Sustancias Químicas, Caucho, Vidrio, Minerales no Metálicos, Metales no Ferrosos, Productos Metálicos, Construcción de Maquinaria, Suministros Eléctricos entre otras.
Los stocks no variarían en, Bebidas, Tabaco, Calzado, Imprentas y Editoriales, Petróleo, Objetos de Barro, Loza y Porcelana y Otras Industrias Manufactureras.
PERSPECTIVAS - NIVEL DE VENTAS - DESORDENES CLIMATOLOGICOS
En el mes junio de este año, al consultar a los empresarios sobre sus perspectivas en el II semestre de 1997, respecto a la producción el Saldo de opinión fue favorable (21,4%), este comportamiento se refleja en la mayoría de las ramas industriales que muestran expectativas favorables, con la excepción de Elaboración de Harina de Pescado y Papel, Imprentas y Editoriales, actividades que disminuirían su producción.
Asimismo, con respecto a la Inversión, el resultado de la encuesta reflejó optimismo en realizar inversiones en sus empresas. Sin embargo, los establecimientos destinados a la Elaboración de Harina de Pescado, Papel, Imprentas y Editoriales mostraron pesimismo.
Las expectativas en la demanda o pedidos de ventas, los saldos de opinión fueron favorables pero, los establecimientos que producen Textiles Confecciones y Cueros, asi como las Imprentas y Editoriales, manifestaron que sus ventas serían negativas.
De otro lado, se prevé que el Empleo en el Sector Industrial durante el II semestre del presente año disminuiría, según el saldo de opinión -2,2%, siendo los establecimientos industriales que menos mano de obra emplearían los dedicados a la elaboración de Harina de Pescado, Textiles, Confecciones y Cueros, Papel, Imprentas y Editoriales.
Respecto, a los Precios de los productos industriales, la opinión de los empresarios expresan que en el segundo semestre de 1997, estos aumentarían, este comportamiento se observaría en casi la mayoría de la actividades, con la única excepción de Papel, Imprentas y Editoriales, que señalaron que sus precios disminuirían.
El principal factor que estaría afectando en el II semestre a la actividad industrial según el 65,1% de los empresarios sería la Demanda insuficiente.
En el período, enero - junio del presente año con respecto a similar período del año anterior los niveles de venta se incrementaron.
Según la opinión de
los industriales, sobre los cambios Climatológicos que
se presentan en este año, el 41,7%, señala que SI
afectará su actividad productiva, Sin embargo el 58,3%
indicó que NO los afectaría.