1. PRECIOS MAYORISTAS AUMENTARON EN 0,69% EN JUNIO DE 1997

Indice de Precios al por Mayor, experimentó una tasa de crecimiento promedio de 0,69%. La variación acumulada en el primer semestre del presente año (enero-junio) fue de 2,55%, registrando una variación anual de 8,07%.

PRECIOS AL POR MAYOR DE ORIGEN NACIONAL REGISTRARON UN INCREMENTO DE 0,77%

Los productos de origen nacional que se comercializan a nivel mayorista, en el mes de junio experimentaron un alza de sólo 0,77%. Cifra que está explicada por el ligero incremento en el sector Manufactura en 0,46%, sin embargo debido a los problemas climatológicos los precios de los productos agropecuarios crecieron en 1,79% y los Pesqueros 3,25%.

Asimismo, los precios de los productos del Sector Agropecuario de origen nacional, crecieron en promedio 1,79%, como resultado el crecimiento de sus precios, en los Tubérculos 10,0%, entre ellos tenemos a la Papa 15,7%, las Hortalizas con 6,8%, siendo la cebolla con una variación de 18,3%, Ají 9,3% y Maíz Choclo 2,6%.

De otro lado, los precios mayoristas del Sector Pesquero, presentaron un crecimiento promedio de 3,25%. Mientras las Pesca Marítima subió en 3,61%, la Pesca Continental disminuyo en -2,14%. La repercusión del Fenómeno del Niño se vio reflejada en el alza de precios de las siguientes especies hidrobiológicas: liza 13,9%, merluza 11,7%, jurel 9,5%, pejerrey 8,8%, tollo 4,6% y coco 3,8%. Incremento que fue atenuado por la disminución en el precio del bonito en -1,5% y lenguado -1,3%.

Los precios en el Sector Manufactura de origen nacional experimentaron un crecimiento de 0,46%. Es importante destacar la disminución en el Grupo de Alimentos (-0,3%) incidiendo la baja de sus precios en la manteca vegetal (-10,3%), derivados del Cacao (-3,5%), quesos (-2,4%), alimentos balanceados (-1,4%), azúcar (-1,3%) y aceite compuesto (-0,5%). Entre los producto que registraron mayores alzas, son: el café instantáneo 17,7%, sal 4,8%, y embutidos 2,4%.

Asimismo, la Industria de Bebidas sube sus precios en 0,7%, cerveza blanca en 1,2%, sin embargo las bebidas gaseosas, vinos y alcohol etílico no registraron variación en sus precios.

Los artículos de limpieza registraron un crecimiento de 2,2%, debido a su mayor demanda, entre ellos jabones (1,0%), detergentes (3,7%) y dentríficos (1,2%). De los combustibles y derivados el gas registro una disminución en sus precios de -0,9%.El resto de los productos viene mostrando una ligera disminución como resultado del comportamiento del tipo de cambio.

PRODUCTOS DE ORIGEN IMPORTADO SUBIERON en 0,7%

Los precios de los productos de Origen Importado, en el mes de mayo crecieron en promedio 0,7%, explicado por el incremento en el precio de los productos agrícolas que subió en 4,6% , los productos de manufactura sólo crecieron en 0,2% , debido a la disminución en sus precios de los productos alimenticios (-0,8%), maquinarias aparatos, accesorios (-0,2%). Los precios de la refinería de petróleo crecieron en 2,9%, productos de caucho 2,2%, sustancias químicas 0,9%, entre otros.