6.2 BALANZA COMERCIAL DE BIENES

En abril de 1997, la Balanza Comercial de Bienes, fue significativamente deficitaria en 242,6 millones de dólares, superior en 191,5 millones de dólares al registrado el mes precedente, por el menor crecimiento relativo del nivel de exportaciones (-12,4%), así como por el auge de las importaciones (20,0%). Con respecto al acumulado a abril de 1996, el déficit comercial fue inferior en 43,9 millones de dólares, básicamente por un mayor aumento de las exportaciones en 12,2%, respecto de la importaciones (7,6%).

EXPORTACIONES

Las exportaciones tradicionales sumaron 324,4 millones de dólares en abril de 1997, monto inferior en 64,5 millones de dólares (-16,6%) respecto al mes anterior, debido a los menores niveles de ventas de los productos mineros (-16,6%) y pesqueros (-37,0%), siendo atenuadas por el incremento de los hidrocarburos (23,0%) y productos agrícolas (127,1%). La reducción de las exportaciones mineras se sustentaron básicamente por los menores niveles de volúmenes embarcados al exterior, en relación al mes anterior. En particular, el oro y el plomo estuvieron doblemente afectados por la caída de sus cotizaciones en 2,0% y 24,6%, respectivamente. Del mismo modo la harina de pescado experimentó una disminución (-37,0%) en las ventas al exterior por la reducción en el volumen exportado de 40,9% y de sus precios en 1,3%.


IMPORTACIONESLas importaciones en abril alcanzaron un total de 732,3 millones de dólares, mayor en 20,0% respecto al mes anterior. Este nivel estuvo asociado a las mayores compras de bienes de consumo, insumos y bienes de capital.

En el mes, los bienes de consumo alcanzaron los 169,1 millones de dólares, mayor en 28,8% respecto al mes de marzo, debido a las mayores compras de bienes duraderos (21,5%) y no duraderos (41,6%). Las adquisiciones de bienes de consumo en los primeros cuatro meses del presente año respecto al año anterior descendieron en 3,5%, por similar comportamiento de los bienes duraderos (-16,4%).

Las compras en el exterior de insumos totalizaron 286,9 millones de dólares, ligeramente superior en 20,5% respecto al mes anterior, registrando el mayor incremento de compras de insumos para la industria (29,3%) y para la agricultura (59,2%), que fueron atenuadas parcialmente con la disminución en los combustibles, lubricantes y conexos (-13,5%). En el primer cuatrimestre, las importaciones descendieron levemente en 0,4%, como resultado de menores compras de insumos para la industria.

Los bienes de capital sumaron en el mes 256,9 millones de dólares, 10,1% superior al nivel alcanzado el mes anterior. Este incremento obedeció a las mayores importaciones de bienes de capital para la industria (9,8%), seguido en menor medida por los equipos de transporte (22,9%). De otro lado, el valor importado en los primeros cuatro meses del presente año se incrementaron respecto a similar período del año anterior en 27,0%, sustentado por las importaciones de bienes de capital para la industria (39,1%) y materiales de construcción (23,7%).

De otro lado, los principales productos alimenticios se incrementaron en 16 millones de dólares (34,2%) con relación al mes anterior. Los productos que mostraron mayor nivel de importación en el mes, fueron el trigo (10,3%), maíz y/o sorgo (70,0%) y lácteos (65,8%).