6.3 RECAUDACION ADUANERA

La Recaudación Aduanera en mayo de 1997, se ubicó en 234,1 millones de dólares, que en moneda nacional se traducen en 624,3 millones de nuevos soles, registrando una disminución de -6,0%, equivalentes a 15 millones de dólares menos, respecto a mayo de 1996. Sin embargo, durante enero-mayo de 1997, la recaudación aduanera mostró un incremento de 4,5% en relación a similar período del año anterior.

La recaudación promedio diaria durante mayo de 1997, se registró en a 11 millones 300 mil dólares, menor en 700 mil dólares al monto registrado en similar mes del año anterior.

En Lima Metropolitana la recaudación de las aduanas ascendió a 196 millones 400 mil dólares, registrando una disminución de -8,3%, respecto al nivel observado en mayo de 1996.

La Aduana Marítima alcanzó una recaudación de 158 millones 900 mil dólares, -7,4% menos, que el monto recaudado en mayo del año pasado y la Aduana del Aeropuerto logró una recaudación de 37 millones 300 mil dólares, denotando una disminución de-11,7%. Sin embargo, la Aduana de Postales recaudó 200 mil dólares, registrando un incremento de 42,9%.

La recaudación de las aduanas en Provincias se ubicó en 37 millones 700 mil dólares, mayor en 7,8% al monto registrado en mayo de 1996. Las que mayor recaudación obtuvieron fueron: Paita con 13 millones 400 mil dólares, Tacna 6 millones 100 mil dólares, Mollendo 5 millones 800 mil dólares, ilo 3 millones 400 mil dólares, Pisco 2 millones 800 mil dólares, Salaverry 1 millón 900 mil dólares, Iquitos 1 millón 300 mil dólares y Chimbote 1 millón 200 mil dólares.

Los impuestos que significaron un mayor ingreso al fisco son el Impuesto General a las Ventas mediante el cual se recaudaron 110 millones de dólares, los Derechos Aduaneros aplicados al valor CIF de las importaciones 75 millones 500 mil dólares el Impuesto selectivo al Consumo 19 millones 900 mil dólares, evidenciando un incremento de 23,4%, respecto a lo recaudado en mayo de 1996.

En el mes en análisis la participación de la SUNAD en los ingresos del Gobierno Central alcanzó el 30,5%, siendo los rubros más importantes el ingreso por el IGV y el ISC que explicaron el 35,1% y 16,3% del monto total ingresado por estos conceptos al Tesoro Público.