|
1. PRODUCCION
PRODUCCION NACIONAL CRECIO EN JUNIO 8,2%La actividad productiva en el mes de junio del presente año se incrementó en 8,2%, en comparación al nivel de producción de similar mes de 1996.
El comportamiento productivo sectorial del mes de junio, registró el siguiente comportamiento: la producción agropecuaria experimentó un crecimiento de 3,0%, tasa menor, a la registrada en los meses anteriores. En este mes el comportamiento del sector se sustenta en los mayores volúmenes de producción registrados en los productos agrícolas (3,2%), destacando la papa con 3,5%, frijol grano seco 10,3%, camote 74,0%, tomate 31,0%, olluco 18,9%, cebolla 7,3%, entre los principales.
Asimismo, la producción pecuaria se incrementó en 2,2%, determinada por la mayor producción de carne de ovino en 5,6%, vacuno 6,6%, huevos 22,9% y leche fresca en 4,7%.
La Pesca experimentó una caída de -20,7% en sus volúmenes de extracción, explicado en los menores niveles de captura de la pesca marítima en -22,0%, ante los menores desembarques de anchoveta que alcanzaron un volumen de 601,5 miles de TMB, (-27,5%). Los niveles de captura de especies para consumo humano directo, mostraron un leve incremento de 0,3%, destacando la pesca para enlatado que aumento en 52,4%.
La Minería observó un crecimiento de 4,0%, al experimentar sus principales productos metálicos mayores niveles de extracción, destacando el zinc con un crecimiento de 16,0%, la plata 10,8%, oro 4,1%, y plomo con 2,4%. Sin embargo, en este mes disminuyó la extracción de petróleo crudo (-1,6%) y de algunos minerales como el cobre (-1,2%) y el hierro (-1,6%).
La Industria Manufacturera en junio, mejoró en 9,6%, debido principalmente a la mayor fabricación de bienes de consumo (19,1%) y de bienes de capital (16,1%). Sustentan estos resultados la mayor producción de productos alimenticios (17,5%), bebidas (48,4%), metálicas simples (36,1%), maquinaria eléctrica (7,9%),. La producción de bienes intermedios aumentó en 2,3%, destacando entre otros, la elaboración de caucho (43,2%), refinación de petróleo (15,4%), productos químicos (12,5%),y sustancias químicas (8,5%).
La Actividad Constructora se expandió en 34,6%, constituyéndose como el sector que lidera el crecimiento de la actividad productiva de junio. Los despachos de cemento aumentaron en 12,1%. Asimismo, el avance en la construcción y rehabilitación de carreteras y caminos registró un notable incremento,
La Actividad Comercial se incrementó en 8,3%, debido al mayor ingreso de bienes nacionales e importados a los diferentes canales de comercialización mayorista y minorista.
PRODUCCION NACIONAL CRECIO EN 7,4%, EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1997
En el primer semestre de 1997, la actividad productiva del país registró un crecimiento de 7,4%, al compararse con el nivel productivo alcanzado en similar semestre de1996.
El dinamismo que muestra la producción
nacional en el primer semestre de 1997, es debido a que todos
los sectores productivos registraron resultados favorables, generándose
los mayores crecimientos en los sectores, Agropecuario (8,2%)
sustentado en los mayores volúmenes cosechados de productos
Agrícolas (9,8%). La Manufactura aumentó en 7,7%,
por la mayor elaboración de Bienes de Consumo y Bienes
Intermedios.
La actividad de la Construcción aumentó en 16,8%, constituyéndose en el más dinámico de los sectores productivos . La actividad Comercial se expandió en 7,2%, ante la mayor oferta de bienes nacionales e importados.
Los resultados favorables obtenidos en el primer semestre del año, con un crecimiento acumulado de 7,4%, indican que 1997, sería el quinto año de crecimiento consecutivo que registraría la producción. Esta tendencia se inició en 1993, año que alcanzó una tasa de 6,5%, seguido del registro récord de 1994 con 12,9%. En 1995 el PBI se incrementó en 6,9%, para mostrar cierta desaceleración en el año 1996 al obtenerse 2,8%, para registrar un mayor dinamismo durante el presente año.
En los últimos 8 meses, todos los sectores productivos registraron un comportamiento favorable, con excepción de la actividad pesquera que mostró altibajos. Entre noviembre de 1996 y junio de 1997, la economía ha crecido a un ritmo promedio mensual de 7,3%.
La evolución trimestral de la producción nacional después de haber experimentado cierta desaceleración de su actividad productiva en los últimos trimestres de 1995 y primer trimestre de 1996, viene registrando una recuperación a partir del segundo trimestre de 1996. Esta tendencia es mas favorable en los primeros dos trimestres de 1997.