|
1.4 SECTOR MINERO
La actividad minera en junio de 1997 aumentó en 4,0%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores niveles de producción de zinc, plata y oro.
El subsector minero-metálico creció en 6,6%, respecto a junio de 1996, debido al fuerte crecimiento de la producción de zinc en 16,0%, como resultado de la mayor extracción de la minera ISCAYCRUZ S.A que obtuvo un volumen de 7 mil 468 toneladas métricas, que representa el 10,5% del total de zinc y se ubica como la principal empresa privada productora de este metal, en el país. Asimismo cabe señalar el crecimiento productivo de la minera SAN IGNACIO DE MOROCOCHA en 7,4%.
El volumen producido de plata subió en 10,8%, debido a los buenos niveles de extracción de la empresa MINAS BUENAVENTURA, que obtuvo importantes incrementos en sus unidades ORCOPAMPA y JULCANI. Asimismo destacó la mayor producción de las mineras ARCATA, SANTA RITA HUARON, EL BROCAL y YAULI. De esta forma, la producción del conjunto de empresas de la mediana minería se incrementó en 17,5%, que contrarrestó la caída de la gran minería (-5,0%)
La producción de plomo aumentó en 2,4%, básicamente por la mayor producción de las mineras SANTA LUISA, EL BROCAL y HUARON, que aumentaron su producción en 1,9%, 32,2% y 21,8%, respectivamente, lo que fue atenuado con la caída de CENTROMIN PERU en -13,0%.
De otro lado, la extracción de cobre disminuyó en en -1,2% debido a la menor producción de la unidad TOQUEPALA de SOUTHERN PERU. Sin embargo MAGMA TINTAYA y CYPRUS CERRO VERDE, lograron subir su nivel de extracción en 5,5% y 2,7%, respectivamente.
La extracción de oro aumentó en junio en 4,1%, ante el crecimiento de MINERA YANACOCHA en 17,2%, que representa el 47,1% de la producción total de este metal precioso.
La producción de hierro disminuyó en -1,6%, después de presentar el mes anterior un incremento de 11,0%. La menor extracción en las minas de MARCONA se debe a problemas en el mantenimiento de sus plantas.
Es importante destacar, que este año se pondrá en operación la compañía minera aurífera SIPAN, ubicada en Cajamarca, cerca de YANACOCHA empresa que se encuentra en fase de expansión lo que haría prever que para el año 2000 el Perú estaría produciendo 100 toneladas de oro. Otros proyectos importantes son ANTAMINA, QUELLAVECO y LA GRANJA que se estima significarán una inversión cercana a los 1 mil 100 millones de dólares. De esta forma para el año 2000 el Perú estará exportando minerales aproximadamente por 5 mil 703 millones de dólares.
Las inversiones que la actividad minera captará en los próximos siete años comprenden una serie de proyectos de ampliación, construcción, intensiva exploración y otros derivados de compromisos de la privatización, que en conjunto bordean los ocho mil millones de dólares.
En el mes de junio, la extracción de crudo descendió en -1,6%, registrando un volumen promedio diario de 120 mil 700 barriles, debido básicamente a la menor producción de PETROTECH y OCCIDENTAL en -4,3% y -4,8%, respectivamente. Estos decrementos fueron atenuados con la mayor producción de las empresas PEREZ COMPANC, SAPET y MERCANTILE que en conjunto representaron el 17,2% de la extracción total de crudo.
En julio, el volumen de petróleo crudo fue 3 mil 577 barriles, inferior en 4,7% al volumen extraído en julio de 1996. Al igual que el mes anterior, la menor producción estuvo asociada a la caída de la producción en los pozos del zocalo continental y en la selva norte.
Sin embargo, cabe señalar que PETROTECH duplicará su inversión exploratoria, elevando el presupuesto originalmente previsto de 7 millones a 13 millones de dólares. Esta empresa opera en el zócalo continental en cuatro campos productivos (Peña Negra, Lobitos, Providencia y Negritos) que producen en promedio 17 mil 800 barriles diarios, con una extensión de 400 mil hectáreas en aguas continentales. Este año PETROTECH ha concluido la perforación de dos pozos exploratorios y de 40 pozos de desarrollo, con lo cual cumplió los compromisos relativos a los primeros tres años de su contrato.
La empresa PLUSPETROL viene aplicando una importante campaña de exploración y producción que comprende actividades de perforación sísmica y estudios ambientales. Para incrementar las áreas de explotación de los yacimientos de crudo CORRIENTES, YANAYACU y CAPIRONA la empresa realizará evaluaciones sísmicas en 300 km2.
De otro lado, PERUPETRO, el organismo encargado de normar el subsector hidrocarburos cuenta con 37 contratos operativos, en exploración y producción. Además existen 10 nuevos contratos en negociación directa con importantes empresas extranjeras.
En el primer semestre de 1997, el sector minero registró un resultado positivo de 4,8%, la minería metálica lo hizo en 6,2%, mientras que la producción de petróleo crudo se recuperó en 1,9%.