|
1.6 SECTOR ELECTRICIDAD
Y AGUA
El sector Electricidad y Agua en junio de 1997, creció en 2,4% respecto a similar mes de 1996. Este resultado es producto de la mayor generación de energía eléctrica.
ENERGIA ELECTRICA
La producción de energía eléctrica en el mes de junio de los Sistemas Interconectados Centro-norte, Sur, Sur-este, Aislados y Autoproductores, registró un volumen de 1406,6 GWh, mayor en 3,3% a la registrada el mismo mes del año anterior. Esta variación se explica por la mayor generación de las empresas de servicio público en 4,0%. Asimismo las empresas autoproductoras lograron un ligero incremento de 0,3%.
A nivel de empresas eléctricas de servicio público, EDEGEL, ETEVENSA, EGEM, ELECTRO ORIENTE y ELECTRO UCAYALI obtuvieron incrementos en su producción, representando en conjunto el 37,8% de la energía pública total. Por el contrario, ELECTROPERU y EGENOR registraron disminuciones de -8,1% y -10,4%, respectivamente.
La generación de origen hidráulico cayó en -7,4%, debido a la menor producción de las centrales hidroeléctricas públicas, lo que fue atenuado con el incremento de la producción de los autoproductores en 10,3%.
En junio, el volumen útil de almacenamiento de agua del Lago Junín disminuyó en 8,7% llegando a registrar 268,7 millones de metros cúbicos. Las lagunas de EDEGEL, disminuyeron su nivel útil en -23,9%, respecto a junio de 1996, la laguna Viconga decreció en -17,7%, mientras que el nivel útil de las represas del río Chili aumentaron en 51,2%. De otro lado, el nivel útil de almacenamiento de la laguna de Aricota en Tacna, aumentó en 37,6%.
La generación de energía eléctrica de origen térmico aumentó en 44,8%, debido básicamente al fuerte incremento de las centrales térmicas públicas en 115,5%, mientras que la generación eléctrica de los autoproductores disminuyó en -6,1%.
AGUA
En junio de 1997, la producción de agua potable en Lima Metropolitana fue de 49301 miles de metros cúbicos, menor en -14,0% al volumen registrado en junio de 1996. La producción en metros cúbicos por segundo, registro un volumen de 19,02, menor en 14,0% al del mismo mes del año anterior.
Es importante señalar que para este año SEDAPAL generará más de 14 mil puestos de trabajo indirectos, a través del programa de obras de gran envergadura contemplado en su plan de inversiones que asciende a 200 millones de dólares. La mayor oferta de empleo será de las empresas contratistas, calculada en más de 9 mil 300 obreros. Además figuran unos 2 mil 500 técnicos, 1 mil 300 profesionales y más de 700 empleados.
Entre los principales proyectos figuran Marca II Y Marca III que se encuentran en la etapa de convocatoria para la ejecución de obras. Igualmente importantes son los proyectos del río Chillón y de ampliación del caudal del río Rímac. Todos ellos permitirán ampliar la disponibilidad de agua potable para la capital.
Además de generar nuevos puestos de trabajo, las obras que este año impulsa Sedapal, promueven la industria nacional, que en gran medida suministra equipos y materiales para la ejecución de los trabajos.
En junio, la captación total en las plantas de tratamiento, fue menor en -26,0%, observándose en la planta de tratamiento Nº1 un decrecimiento de -13,2% en su nivel, mientras que la segunda planta de tratamiento cayó en -38,3%, como consecuencia de la falta de lluvias en la sierra central que redujo el caudal del río Rímac, principal fuente de abastecimiento de agua para la población de Lima Metropolitana.
De otro lado, las galerias de infiltración en junio de 1997 captaron 207 mil metros cúbicos, 50,6% menos que en el mismo mes del año pasado.
La producción de aguas subterráneas aumentaron en 8,6% en junio, alcanzando los 21864 miles de metros cúbicos. El abastecimiento de agua por pozos, se vió favorecido por el aumento de la producción de los pozos de Lima en 5,5% y en el Callao con 20,7%.
VARIACION ACUMULADA
En el primer semestre de 1997, el
sector Electricidad y Agua aumentó en 4,6%, la generación
eléctrica de servicio público en 6,1%, mientras
que la producción de agua potable en Lima Metropolitana
disminuyó en -10,1%.