|
III. INFLACION
El Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, indicador oficial de la inflación, creció en 0,83% durante el mes de Julio, respecto al nivel de precios del mes de Junio del presente año. De esta manera la inflación acumulada en los siete primeros meses del presente año, llega a 5,0%. La variación porcentual anualizada es decir, entre agosto de 1996 y julio de 1997, el crecimiento inflacionario es de 8,89%.
FACTORES DETERMINANTES DE LA INFLACION
El resultado del mes de julio (0,83%), es menor aproximadamente en 3 décimos a la variación de junio (1,09%), habiendo sido influenciado fundamentalmente por el aumento de los precios de los productos agrícolas perecibles como las Hortalizas (10,0%), Tubérculos (4,2%) y el incremento de las tarifas de Servicio Público Interprovincial (13,6%) en promedio, que generalmente se registra con motivo de las fiestas patrias.
Las tarifas de Servicios Públicos, Electricidad, Agua, Teléfono y Correo, así como también los precios del Kerosene y la Gasolina no registraron incrementos durante el mes. Asimismo, el Gas Licuado bajó en -0,3%, atenuando de esta manera los efectos de las alzas registradas en las Hortalizas, Tubérculos y pasaje Interprovincial. A nivel de Grandes Grupos de Consumo, se observa que, con excepción del Gran Grupo de Alimentos y Bebidas subió en 1,2%, todos se incrementaron por debajo del índice general e incluso el Gran Grupo de Alq. Viv. Comb. Y Electricidad disminuyó en -0,1%.
PRODUCTOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA INFLACION DEL MES
En el mes de julio, cinco productos
alimenticios y un servicio influenciaron en los resultados del
mes. Estos productos son la Cebolla (20,5%), Papa Blanca (4,9%),
Jurel (4,5%), Lechuga (58,9%), y Apio (12,1%).%), Asimismo, la
tarifa de los Pasajes Interprovinciales se incrementó en
promedio en 13,6%. Los incrementos de estos componentes de
la canasta Familiar aportaron 0,37 puntos porcentuales a la inflación
del mes de julio. Los efectos de estos incrementos fueron atenuados
por las bajas registradas en los precios de productos, el Bonito
-10,5%, Fideos tallarín (-8,9%), Fideos Envasados ( -7,8%),
Fideos a Granel (-2,5%) y Naranja de Mesa (-17,0%). Asimismo,
los productos que registraron mayores incrementos en sus precios,
son: Lechuga (58,9%), Alcachofa (52,0%), Col (23,9%), Cebolla
(20,5%), Pepinillo (17,4%), Mandarina (17,0%), y Ají (16,7%).
COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
En el mes de julio, las tarifas de
los principales servicios públicos, Electricidad, Agua
y Correo no registraron variación en sus precios.