|
6.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES
En julio del presente año, las cotizaciones internacionales del plomo, el zinc y el petróleo, entre los productos mineros, y el azúcar, entre los productos agrícolas, así como la harina de pescado mostraron un favorable comportamiento, respecto al mes de junio. En tanto que, el precio del cobre, plata, oro y café experimentaron un retroceso en sus cotizaciones.
COTIZACIONES MINERAS
La cotización del cobre se redujo en 6,2%, durante el mes, debido a las significativas ventas realizadas a fin de aprovechar el mayor precio actual frente al precio de futuro (backwardation).
Del mismo modo, el oro y la plata cayeron en 4,8% y 8,2%, respectivamente. Ello estuvo sustentado por las mayores ventas de especuladores y la aprobación del parlamento belga de un proyecto que permite a su banco central vender en forma de monedas conmemorativas un monto de ese metal cuatro veces mayor al permitido anteriormente. La plata se vio afectada por los sucesos en el mercado del oro.
Mientras que, el plomo y el zinc experimentaron un comportamiento favorable, aumentando en 3,2% y 12,4%, respectivamente.
Asimismo, el petróleo registró un alza en su precio internacional de 3,8%, respecto al mes anterior como consecuencia de una menor venta del hidrocarburo a nivel internacional.
En comparación a julio de 1996, las cotizaciones del cobre (23,4%) y del zinc (52,2%) registraron alzas, mientras que, la plata (-13,3%), el plomo (-19,0%), el oro (-15,4%) y el petróleo(-6,4%), cayeron.
COTIZACIONES AGRICOLAS
En el séptimo mes de 1997, el precio internacional del café y del azúcar, mostraron un comportamiento diferenciado, respecto al mes de junio, mientras el azúcar registró un leve incremento de 0,9%, el precio del café cayó en 14,3%. De otro lado, la harina de pescado ascendió en 9,3%.
La baja en el precio del café, se atribuiría a la mayores ventas en América Central y del Sur así como a una fuerte alza de los inventarios internacionales.
De otro lado, la cotización
del azúcar se explicaría por la reducción
en la producción de los principales productores.