1.4 SECTOR MINERO

En el mes de julio de 1997, el sector minero experimentó un crecimiento de 1,4%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores niveles de producción de zinc, plata y oro.

El subsector minero-metálico creció en 4,2%, respecto a julio de 1996, destacando la mayor producción de zinc que aumentó en 10,5%, comportamiento que se mantiene de manera sostenida, desde hace 18 meses. Este mes se logró un récord de producción de zinc en la minera ISCAYCRUZ que elevó su producción a 7 mil 700 toneladas métricas. Asimismo destacaron las empresas MILPO, ATACOCHA, EL BROCAL, CHUNGAR y HUARON que operan actualmente en el departamento de Pasco.

Cabe señalar que el dinamismo mostrado por ISCAYCRUZ en el presente año (cuyo socio mayoritario es la multinacional suiza GLENCORE INC.) ha permitido ubicarla como la primera empresa privada productora de zinc y también la de mayor ley.

El repunte de la economía y el favorable contexto para la inversión extranjera ha originado no sólo el aumento de los trabajos de exploración de prospectos de zinc, sino también el ingreso de inversionistas extranjeros en calidad de socios de empresas productoras de este metal.

La producción de oro creció en 6,6% a pesar que su cotización en el mercado internacional ha bajado considerablemente. En julio de 1997 la onza-troy de oro en el mercado de Londres se cotizó en 324,63 dólares y en julio del año pasado se ubicó en 383,91 dólares, lo que representa una caída de 15,4%, siendo pocos los productores a nivel mundial que están en capacidad de tener sólidas utilidades. Este es el caso de MINERA YANACOCHA cuyo mineral es diseminado y tiene uno de los costos de explotación más bajos del mundo, superando a importantes empresas sudafricanas y australianas.

Cabe destacar también el caso de MINERA HORIZONTE que incrementó su producción aurífera en 45,0%, siendo una de las principales empresas de la mediana minería. En los últimos meses la empresa ha obtenido importantes incrementos, debido a la mejora de la ley del mineral que extrae de sus unidades FERNANDINI, RUMPUY, CALENDARIA y CACHICA, así como el incremento de la capacidad de su planta concentradora, que actualmente procesa 800 toneladas de mineral por día y que se espera llegue hasta 1150 a fines del presente año.

El volumen extraído de plata subió en 5,1%, debido al buen nivel de SOUTHERN PERU y las empresas de la Mediana Minería, entre las que destacaron ARCATA, HUARON, EL BROCAL, ATACOCHA y YAULI. Hay que resaltar que este incremento en la producción de plata se da a pesar que la cotización de este metal es la más baja de los últimos 46 meses.

La producción de plomo aumentó en 1,4%, básicamente por la mayor producción de la Mediana Minería en 5,8% y que representó el 63,9% de la extracción total, atenuó este crecimiento la caída de la Gran Minería en -6,4%, representada por CENTROMIN PERU.

Sin embargo, la extracción de cobre disminuyó -2,8% debido a la menor producción de SOUTHERN PERU. También disminuyeron sus volúmenes de extracción CENTROMIN PERU y BHP TINTAYA en -12,7% y -1,3%, respectivamente. Sin embargo, CYPRUS CERRO VERDE logró subir su nivel de extracción en 9,2%.

El volumen de producción de hierro ascendió a 231 mil 600 toneladas métricas, nivel menor en 6 mil toneladas al registrado en similar mes de 1996, lo que significó en términos porcentuales, una disminución de 2,5%.

En el mes de julio, la extracción de crudo fue de 3577 miles de barriles, inferior en -4,7% al volumen extraído en julio de 1996. La menor producción estuvo asociada a la caída de la producción en los pozos del zócalo continental y en la selva norte.

En agosto, la producción de petróleo crudo descendió -3,8% respecto al nivel de agosto de 1996. El volumen promedio diario fue de 116 mil 100 barriles diarios.

A nivel de empresas, descendió la producción de PETROTECH, OCCIDENTAL y PEREZ COMPANC en -15,5%, -11,8% y -4,9%, respectivamente y que en conjunto representaron el 67,2% de la producción total. Sin embargo estas caídas fueron atenuadas con la mayor producción de PLUSPETROL y SAPET en 9,2% y 89,2%.

La producción fiscalizada de gas natural en agosto se incrementó en 11,2%, alcanzando un nivel de 26 millones 900 mil pies cúbicos diarios. Tanto las empresas PEREZ COMPANC como PETROTECH registraron incrementos en la extracción de gas.

En los primeros siete meses del año, el sector minero registró un resultado positivo de 4,8%, la minería metálica lo hizo en 6,7%, mientras que la producción de petróleo crudo se recuperó en 1,0%.