|
1.5 SECTOR MANUFACTURA
La actividad manufacturera, en julio
del presente año se incrementó en 5,6%, respecto
a similar mes del año anterior, este resultado se sustenta
básicamente en la mayor producción de Bebidas, Productos
Alimenticios, Textiles, Sustancias Químicas, Productos
de Caucho, Metálicas Simples y Maquinaria Eléctrica.
Entre enero y julio de 1997, la producción
industrial creció en 7,4%. Este comportamiento responde
al mayor incremento en la producción de Bienes de Consumo
(9,0%), Bienes Intermedios (7,1%) y Bienes de Capital (2,4%).
BIENES DE CONSUMO CRECEN EN 5,2%
Durante julio de 1997, los Bienes
de Consumo crecieron en 5,2%, como consecuencia de la mayor producción
de, Productos Alimenticios, (4,4%), Bebidas (23,0%) y Textiles
(2,3%), atenuó este crecimiento la contracción
experimentada en Tabaco (-15,0%), Plásticos (-2,1%)
y Otras Industrias Manufactureras ( -30,9%). Entre enero - julio
los Bienes de Consumo aumentaron en 9,0%, respecto a similar período
del año anterior
ELABORACION DE BIENES INTERMEDIOS AUMENTA 4,9%
La fabricación de Bienes
Intermedios se incrementó en 4,9%, sustentado en el crecimiento
de las industrias dedicadas a la elaboración de, Sustancias
Químicas Industriales (12,1%), Productos Químicos
Diversos (16,7%), Productos de Caucho (58,6%), Loza y Porcelana
(5,1%), Vidrio y Productos de Vidrio (5,6%) y la Industria Básica
de Hierro y Acero (2,6%). De otro lado, disminuyeron su producción,
Harina de Pescado (-17,2%), Cueros y Pieles (-14,3%), Papel y
Productos de Papel (-5,4%). De enero a julio la producción
de Bienes Intermedios creció en 7,1%, con respecto al mismo
período de 1996.
FABRICACION DE BIENES DE CAPITAL SE INCREMENTA EN 14,2%
Durante el mes de julio los Bienes de Capital aumentaron en 14,2%, explicado principalmente por la mayor producción de Metálicas Simples (34,4%), Maquinaria Eléctrica (2,7%) y Material de Transporte (1,8%). Contrariamente fue menor la producción de Maquinaria no Eléctrica (-5,8%). En los siete primeros meses de 1997 los Bienes de Capital se expandieron en 2,4%, superior al nivel alcanzado en similar período del año anterior.
31. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO (9,2%)
En esta actividad se registró mayor producción de Azúcar, Alimentos Balanceados para Aves, Margarinas, Conserva de Pescado, Cocoa, Sal, Gaseosas, Agua Mineral y Natural, y Cigarrillos. Este comportamiento fue contrarrestado por la menor producción de Aceite para cocina, , Harina de Trigo, Leche Evaporada, Alimentos Tónicos, Café Soluble Caramelos, Chocolates, Leche Condensada, Cerveza Blanca y Negra.
32. TEXTILES Y CUERO (1,9%)
En esta División Industrial, se reflejan incrementos de Hilos e Hilados de Algodón Tejidos Mixtos, Redes para Pesca, Tops Pelo Alpaca, Carnaza Quebracho, Sin embargo, se redujo la producción de Frazadas y Frazaditas, Hilos e Hilados Sintético Artificial, Hilos e Hilados de Algodón y Mezclas, Sacos de Yute, Tejidos Planos de Algodón, Hilos e hilados de Lana de Alpaca, Suelas Quebracho y Cuero.
34. PRODUCTOS DE PAPEL (-5,4%)
En esta actividad se registraron menores volúmenes de, Cartulina, Cartón para Corrugar, Papel Bond y Similares, Papel Higiénico, Papel Kraft Sacos Multipliegos. Contrariamente, se reportó mayor producción de Cajas de Cartón y Cartón Liner.
35. SUSTANCIAS Y PROD. QUIMICOS (11,5%)
El crecimiento de esta división, se debe a la mayor producción de Acetileno, Acido Clorhídrico y Sulfúrico, Fibra Acrilica cortada, Glutamato Monosódico, Insecticida Líquido y Sólido, Nitrógeno, Oxigeno, Superfosfato de Calcio, Azúl para lavanderia, Betún Sólido para Calzado, Champú, Crema Dental, Detergente, Fósforo, Jabón para lavar ropa, Productos de Limpieza del hogar, llantas de Autos, Camión y Tractor, Plastificantes, Polipropileno y Sulfato Tribásico, de Plomo. Sin embargo, fue menor la producción de Abono Compuesto, Acido Nítrico, Fibra Acrílica Tow, Nitrato de Amonio Agrícola, Soda Caustica, Sulfato de Amonio, Cera Líquida, Jabón de Tocador, Barnices y Esmaltes Sintéticos, Pintura Látex y al Agua, Luran, Masterbach, Paraloid, Poliestireno, Polietileno, y PVC.
36, MINERALES NO METALICOS (1,4%)
El incremento de esta actividad, es resultado de la mayor fabricación de, Azulejos y Pisos, Bidets, Botellas para Cerveza, Vidrio Laminado yTemplado de Seguridad, Canalones, Asbesto, Cemento Portland. Sin embargo, se registraron menores niveles de producción de, Inodoros, Lavatorios, Tanques, Botellas para Gaseosa, Vinos y Licores, Piezas Moldeadas de Asbesto, Planchas y Tuberías de Asbesto.
37. INDUSTRIA METALICA BASICA (5,2%)
En esta división, se incrementó la fabricación Alambrón, Barras de Construcción, Bobinas y Cobre Blister y Refinado, Oro y Zinc Electrólitico. Contrariamente, se produjeron menores volúmenes de Bolas de Acero, Planchas de Hierro y Acero, Productos Galvanizados y Estañados, Arsénico, Cadmio refinado, Perfiles, Planchas y Discos de Aluminio y Plata Refinada.
38. INDUSTRIA METALICA Y MAQUINARIA (14,2%)
El procesamiento de productos metálicos simples aumentó en 36,1%, por el mayor consumo de Alambres Diversos y Galvanizados, Bobinas de Acero, Discos de Aluminio, Bombas Centrifugas Monofásicas y Trifásicas, Cocina a Gas, Motobombas, Refrigeradoras mayor 10p3, Cables de Energía, Transformadores Trifásicos, Motores y Vehiculos Comerciales. Sin embargo, disminuyeron el Consumo de Hojalata, Planchas de Acero Inoxidable, Planchas de Fierro, Lavadoras, Refrigeradoras hasta 10p3, Cables Telefónicos, Motores Eléctricos trifásicos, pilas, Planchas Electrodomésticas y Baterías de 6 y 12 voltios.
OTRAS INDUSTRIAS (-18,4%)
En esta división se registró menor producción de Pañales tipo Calzón, Plumones y Toallas Sanitarias. sin embargo, creció la oferta de bolígrafos diversos.
INDUSTRIAL: AGOSTO 1997
Producción Industrial | |||||||||
Demanda (Volumen de pedidos) | |||||||||
Stock de Productos Terminados | |||||||||
Perspectivas para los próximos tres meses (Ago - Oct 97) | |||||||||
- Tendencia de la Producción | |||||||||
1/ Opinión prevista para el mes. | |||||||||
FUENTE: INEI |
PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCION
INDUSTRIAL, PARA LOS PROXIMOS TRES MESES: AGOSTO - OCTUBRE 1997
Las perspectivas de los empresarios, sobre el comportamiento de la producción industrial en los próximos tres meses (Agosto - Octubre 1997), son optimistas, de acuerdo al saldo de opinión registrado (15,7%).
Este resultado se explica, porque el 23,0%, de encuestados indicó que su producción se incrementaría respecto al trimestre anterior y sólo el 7,3% opinó que su producción disminuiría. Un alto porcentaje de industriales (69,7%), señalaron que la actividad productiva mantendría los mismos niveles que el período anterior.
Cabe indicar, que este nivel de opinión (15,7%), es menor al saldo registrado en el mes anterior (23,7%), debido a la incidencia de las expectativas que hay por los cambios climatológicos del presente año.
Entre las actividades que incrementarían su producción se encuentran, Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, Textiles, e Industria de Cuero, Productos de Madera, Papel Imprenta y Editoriales, Sustancias Químicas y Derivados del Petróleo, Productos Minerales no Metálicos, Industria Básica de Hierro y Acero, Metales no Ferrosos Productos Metálicos Maquinarias y Equipo
Sin embargo, la producción
disminuiría en los rubros Harina de Pescado y Otras Industrias
manufactureras.
TENDENCIA DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL: AGOSTO 1997
En agosto de 1997, la producción industrial, sería mayor en relación a lo registrado en el mes de julio. Así lo indica el saldo de opinión obtenido (6,2%).
El 21,6% de empresarios encuestados, indicó que su nivel de actividad productiva sería mayor al registrado en el mes anterior, mientras que el 15,4% manifestó que disminuiría.
Cabe indicar, que el 63,0% dijo que su producción se mantendría inalterable.
Incrementarían su producción, las Divisiones Industriales dedicadas a la actividad de, Alimentos Bebidas y Tabaco, Industria Maderera, Sustancias Químicas, Productos de Minerales No Metálicos, Industrias Metálicas Básicas, Productos Metálicos Maquinaria y Equipos.
Se registraría menor producción de, Harina y Aceite de Pescado, Textiles, Papel y Productos de Papel, y Otras Industrias Manufactureras.
TENDENCIA DE LA DEMANDA INDUSTRIAL: AGOSTO 1997La demanda o pedidos de productos manufacturados, de agosto sería mayor, de acuerdo al saldo de opinión registrado (6,8%).
Del total de entrevistados, el 19,9% informó que sus ventas aumentarían, mientras que el 13,1%, indicó que éstos se reducirían. Sin embargo, el (67,0%), indicaron que el nivel de sus ventas sería igual al de julio.
Durante agosto, se registraría mayor demanda de Harina de Pescado, Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, Industria Maderera, Productos Químicos y Derivados de Petróleo, Productos de Minerales no Metálicos, Productos Metálicos Básicos, Productos Metálicos Maquinarias y Equipos y Otras Industrias Manufactureras.
Sin embargo, se contraería la demanda de, Textiles, Papel y Productos de Papel, Imprentas y Editoriales.
FACTORES QUE AFECTARIAN LA PRODUCCION INDUSTRIAL: AGOSTO 1997
Durante el mes de agosto, el principal factor que estaría restringiendo la actividad industrial sería la "Demanda Insuficiente", según la opinión del 63,1% de ejecutivos.
Cabe indicar, que este factor, continua constituyéndose en la principal causa que afecta la actividad productiva del sector.
Entre los rubros afectados por este factor se encuentran, Productos Alimenticios, Bebidas, Tabaco, Textiles, Confecciones, Cuero, Calzado, Papel Imprentas y Editoriales, Productos Químicos, Industrias Metálicas Básicas, Productos Metálicos Maquinaria y Equipo y Otras Industrias Manufactureras.
Las "Dificultades en el Abastecimiento de Materias Primas", son señaladas por el 12,7% de empresarios, afectando las actividades de, Harina de Pescado, Industria Maderera, entre otros.
El 6,4% de los empresarios señala a las "Mantenimiento de Equipos", afectando especialmente a las actividades de Objetos de Barro, Loza y Porcelana, Industria Básica de Hierro y Acero.
Las "dificultades financieras" es indicado por el 5,4%, incidiendo en la disminución de la producción de Textiles, Cuero, Sustancias Químicas, Productos Metálicos, Suministros Eléctricos, y Material de Transporte. De otro lado, el 9,1% de los industriales señalaron que ningún factor los está afectando.
TASA DE UTILIZACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN EL SECTOR MANUFACTURERO: AGOSTO 1997
En agosto del presente año, el sector industrial ha utilizado en promedio el 61,9% de su capacidad instalada. Esta tasa es mayor en ocho décimos a la registrada el mes anterior (61,1%) y mayor en 1,4%, puntos porcentuales a la cifra de similar mes del año pasado (60,5%).
Hicieron mayor uso de su capacidad instalada superior al 50%, las agrupaciones industriales de Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, Calzado, Sustancias Químicas Industriales, Petróleo, Caucho, Objetos de Loza y Porcelana, Vidrios, Otros Minerales no Metálicos, Hierro y Acero, Metales no Ferrosos y Otras Industrias Manufactureras.
Con respecto a los turnos utilizados,
del total de encuestados el 18,2% afirmó haber utilizado
sólo un turno de trabajo, mientras que el 27,6% usó
dos turnos al día. El resto de empresarios (54,2%), operaron
con tres turnos.
Entre enero y agosto, la industria manufacturera en promedio ha usado el 58,9% de su capacidad instalada.
TENDENCIA DEL STOCK DE PRODUCTOS TERMINADOS: AGOSTO 1997 En agosto de 1997, el nivel de stock de productos terminados aumentaría según el saldo de opinión registrado (11,1%).
Mientras que el 22,3% de empresarios, indicaron que sus inventarios serían mayores a los registrados en julio, el 11,2% de industriales manifestaron que éstos disminuirían.
Sin embargo, el 66,5%, señaló que sus stocks se mantendrían similares a las registradas el mes pasado. Los mayores niveles de inventarios se registrarían en Textiles, Minerales No Metálicos, Industria Básica de Hierro y Acero, Suministros Eléctricos y Material de Transporte.
Las actividades que disminuirían sus stocks serían, Harina de Pescado, Productos Alimenticios, Sustancias Químicas, Cueros Plásticos, Caucho, Vidrio, entre otras.
Los stocks no variarían en, Alimentos Diversos, Bebidas, Tabaco, Imprentas y Editoriales, Refinado de Petróleo, Objetos de Barro, Loza y Porcelana.
COSTOS INDUSTRIALES - PRODUCTOS TERMINADOS
Al consultar a los empresarios sobre la variación de sus costos de producción durante enero - julio de 1997, con respecto a similar período del año anterior, según el saldo de opinión positivo (5,3%), indica que los costos de producción aumentaron.
Este resultado se debe porque del total de empresarios el 37,0%, opinó, que sus costos se incrementaron, asimismo, el 31,7% señaló que disminuyeron. Sin embargo el 31,3%, indicó que no variarían, este comportamiento se reflejó en la mayoría de Divisiones Industriales, con las excepciones de Harina de Pescado y las Industrias Metálicas Básicas, estas Divisiones señalaron que sus costos de producción disminuyeron.
Con respecto, al principal factor que afecta los costos de producción, el 53,8%, señaló a los costos laborales, FONAVI, CTS, AFP, los que ocasionan estos incrementos, incidiendo en la Elaboración de Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, Textiles y Cueros, Industria Maderera, Sustancias Químicas, Metálicas Básicas, Maquinaria y Equipo, y Otras Industrias Manufactureras.
El 12,7%, indicó a los Costos Tributarios (Impuestos, IGV), asimismo el 11,3%, señaló a los costos financieros (Intereses Bancarios), el 7,9%, de los empresarios manifiesta que está afectado por, los costos de los servicios básicos (luz, agua), y un 14,3% señala a otros factores.
En relación a la pregunta sobre si ha mejorado el diseño, elaboración o presentación del producto terminado en los últimos doce meses, el 74,1%, de los empresarios respondió que "SI" y el 25,9%, señaló que "NO".
Sobre el tipo de modificaciones que
ha realizado en el producto terminado en 1997, el 45,1%, indicó
por cambios tecnológicos, el 36,4%, para adecuarse al mercado
competitivo, el
11,6%, para la adaptación de la maquinaria y equipo, el
4,5%, para incorporar nuevos insumos, y el 2,4%, por otros tipos
de modificaciones.