II. INVERSION

En julio de 1997, el Indice estimado de la Formación Bruta de capital fijo (FBK) se ubicó en 203,7 continuando así con su tendencia positiva observada desde el mes de diciembre último, este mes el crecimiento fue de 25,9% respecto al nivel observado en similar mes de 1996. Durante enero-julio de 1997, la inversión experimentó un incremento de 17,0%, en relación a similar período del año anterior.

La mayor inversión se dió fundamentalmente en el sector construcción, el mismo que muestra una mayor dinámica en la realización de obras de rehabilitación de caminos rurales y secundarios, así como, en la construcción de viviendas y grandes centros comerciales por parte del sector privado.

En el sector manufacturero también se observó una mayor inversión a través de la adquisición, pero en menor cuantía (14,3%), de maquinaria y equipo de origen nacional, fundamentalmente en las subramas de metálica simple en 34,4%, maquinaria eléctrica 2,7% y material de transporte 1,8%.

Contrariamente, la inversión mostrada a través de la adquisición de maquinaria y equipo de origen importado disminuyó en -5,4%, mostrando una disminución los rubros de bienes de capital para la industria en -6,2% y equipos de transporte en -25,1%. No obstante, en el análisis acumulado (enero-julio), la inversión observada en maquinaria y equipo de origen importado observó un incremento de 12,4% respecto a similar período del año anterior.

INVERSION EXTRANJERA

El stock de la Inversión Extranjera al 31 de julio de 1997, se situó en 6 mil 863 millones 300 mil dólares, que comparado con el stock registrado al 31 de diciembre 1996 muestra un aumento de 321 millones 500 mil dólares.

Los sectores económicos, que concentran mas del 90% de la inversión son: Comunicaciones con 2 mil 7 millones 700 mil dólares, de este total el 99,8% procede de España, por la venta de las acciones que el Estado mantenía en Entel-Perú y la CPT, Energía con 1 mil 327 millones 600 mil dólares por la venta de EDEGEL, EGENOR, EDELSUR S.A., entre otras, Minería 1 mil 122 millones de dólares, Industria con 1 mil 90 millones 700 mil dólares y Finanzas con 700 millones 600 mil dólares.