|
III. INFLACION
El Indice de Precios al Consumidor
de Lima Metropolitana, indicador oficial de la inflación,
creció solamente en 0,23% durante el mes de Agosto, respecto
al nivel de precios del mes de Julio del presente año.
De esta manera la inflación acumulada (enero- agosto 1997),
llega a 5,2%. La variación porcentual anualizada es decir,
entre setiembre de 1996 y agosto de 1997, el crecimiento inflacionario
es de 8,14%, nivel inferior respecto al similar período
del año anterior (11,8%). La tasa de crecimiento promedio
fue de 0,65%.
FACTORES DETERMINANTES DE LA INFLACION
Los resultados del mes de agosto, se explican fundamentalmente por el comportamiento de 0,0% del Indice de Precios de Alimentos y bebidas, debido al movimiento compensado de los precios de este Gran Grupo de consumo. Mientras que las Hortalizas y Legumbres Frescas crecieron en 3.4%, Frutas en 2,2%, Tubérculos en 2,0% y Servicios en Restaurantes en 0,8%, los precios de las Carnes, cayeron principalmente el precio del pollo con una tasa de -4,3%, Leche, Queso y Huevos se redujeron en -0,3% y Leguminosas y Derivados disminuyó en -0,4%.
Las tarifas de Servicios Públicos, a excepción de Electricidad, no han demostrado reajuste en sus tarifas. Sin embargo, debe resaltarse que los productos Medicinales y Farmacéuticos han experimentado un incremento de 2,0% durante el mes. Los precios de los productos antiinflamatorios crecieron en 2,3%, expectorantes 2,3%, antisépticos tópicos en 4,2%, Sulfas en 2,4%, Vitaminas en 1,4%, antiasmáticos en 0,7%, antitusígenos en 0,7% y vasodilatadores en 0,7%, entre otros.
PRODUCTOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA INFLACION DEL MES
En el mes de agosto, cinco productos
alimenticios y un servicio influenciaron en los resultados del
mes. Estos productos son Menú en Comedores (2,0%), Tomate
(10,7%), Choclo (10,2%), Cerveza (2,4%), Papa Blanca (2,1%) y
Pasaje en Omnibus (15,5%). Los incrementos de estos componentes
de la Canasta Familiar aportaron 0,21 puntos porcentuales a la
inflación del mes de agosto. Los efectos de estos incrementos
fueron atenuados por las bajas registradas en los precios de Pollo
(-9,5%), Jurel (-4,9%), Huevos ( -3,0%), Cebolla (-2,2%) y Piña
(-6,3%). Estos cinco componentes de la canasta Familiar, incidieron
negativamente en 0,47 puntos porcentuales del Indice del mes.
COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS SE MANTUVIERON ESTABLES
En el mes de agosto, las tarifas
de los principales servicios públicos se mantuvieron estables,
a excepción de las tarifas eléctricas que en promedio
se incrementaron en 0,7% por efecto del aumento en el pliego tarifario,
vigente a partir del 4 de agosto.