6.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES

En agosto del presente año, las cotizaciones internacionales de la plata y el zinc, entre los productos mineros, el café y el azúcar, entre los productos agrícolas, así como la harina de pescado mostraron un favorable comportamiento, respecto al mes de julio. En tanto que, el precio del cobre, plomo, petróleo experimentaron un retroceso en sus cotizaciones.

COTIZACIONES MINERAS

La cotización del cobre se redujo en 8,1%, durante el mes, debido al aumento significativo de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y por la menor demanda observada de la industria china.

Entre los metales preciosos, la plata registró un alza de 3,4%, como resultado de la mayor demanda mundial, que ha ocasionado un retroceso de los inventarios a su nivel más bajo, vislumbrándose un déficit entre la producción y el consumo mundial para el futuro próximo. Por su parte, el oro no registró variación significativa respecto a julio del presente año.

De otro lado, el plomo y el zinc experimentaron un comportamiento diferenciado, siendo favorable para el zinc que logró elevar su precio 8,6%, mientras que por el contrario el plomo acusó una baja de 4,1%.

Asimismo, el petróleo registró un caída en su precio internacional de 3,0%, respecto al mes anterior como consecuencia de una menor venta del hidrocarburo a nivel internacional.

En comparación al mes de agosto de 1996, sólo las cotizaciones del cobre (12,1%) y del zinc (64,2%) registraron alzas, en tanto que, la plata (-11,7%), el plomo (-25,5%), el oro (-16,3%) y el petróleo(-6,6%), cayeron.

Hay que destacar, que en lo que va del presente año, solamente el zinc muestra un aumento significativo de su cotización en 59,6%.

COTIZACIONES AGRICOLAS

En el octavo mes de 1997, el precio internacional del café y del azúcar, mostraron un comportamiento favorable, respecto al mes de julio, registrando un incremento de 0,3% y 3,4%,respectivamente. Asimismo, la harina de pescado continuó con su tendencia creciente iniciada en junio del presente año, aumentando esta vez 6,2%.

El alza en el precio del café, se atribuiría a las especulaciones que se desataron en torno al fuerte frío en Brasil que arruinaría las siembras del grano. Del mismo modo, el alza en la cotización del azúcar se sustentaría básicamente por presiones especulativas.

En comparación a similar período del año anterior, el precio del café y del azúcar registran alzas de 51,7% y 1,6%, respectivamente; asimismo, la harina de pescado aumentó en 159%.

Hay que indicar, que en lo que va del presente año, todos los productos registran alzas en sus cotizaciones, el café 63,0%, azúcar 10,2% y harina