7.6 BOLSA DE VALORES DE LIMA

Al cierre del octavo mes del año, la rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) disminuyó en -3,82% en su Indice General (IGBVL) y -3,27% para el Indice Selectivo (ISBVL).

Este resultado se debe principalmente a factores externos, como la caída en los mercados asiáticos; que generó entre los inversionistas extranjeros cierta incertidumbre respecto a las economías Emergentes. A nivel de América Latina, uno de los más afectados fue el mercado Brasileño, que arrastro a los demás mercados Bursátiles de la región. Las Bolsas de la Región fueron arrastradas por el efecto del discreto comportamiento de la cotización de la compañía de Telecomunicaciones Telebrás (Brasil). Asimismo, por la economía Norteamericana, que estima un alza en sus tasas de interés.

A nivel Sectorial las Acciones Comunes mostraron el siguiente comportamiento: Los Bancos (-0,7%), Industriales (-3,8%), Mineras (-1,0%), Servicios Públicos (-1,9%), contrariamente los Seguros y Diversas registraron un crecimiento de 6,3% y 3,5% respectivamente.

Las Acciones Laborales, Mineras disminuyeron en -10,1% y las Industriales en -5,7%.

La mayor Capitalización Bursátil se reportó en los valores de los Servicios Públicos de la Telefónica del Perú Tipo B, con un monto de S/. 9 mil 286 millones de Nuevos Soles.

El volumen negociado en Agosto de 1997 en la Rueda de Bolsa, ascendió a 1 mil 475 millones de nuevos soles, inferior al monto negociado en el mes de Julio (S/.1665,3 millones). En Acciones se transaron 830 millones 3 mil nuevos soles, mientras que las Operaciones de Reporte sumaron 537 millones de nuevos soles.

En Mesa de Negociación se transaron 1 mil 217 millones de nuevos soles, de estos 330 millones 42 mil nuevos soles corresponden al mercado de Bonos y 521 millones 174 mil nuevos soles corresponden a Otros Certificados de Depósito

Los Títulos valores más negociados en Rueda de Bolsa, fueron los Valores Industriales destacando Cementos Lima con una cotización de S/. 54,00 por acción, Seguros Peruano Suiza con S/.29,00 por acción, la Backus, que registró la cotización al cierre del mes con S/.23,50 por acción. Asimismo las Mineras de Trabajo, representada por la Southern registraron una cotización de S/.13,50 por acción. Los Servicios Públicos, representado por títulos valores de la Telefónica tipo B con una cotización de S/. 6,20 por acción.

A nivel Latinoamericano, los diferentes Mercados Bursátiles de la Región, reportaron caídas, así tenemos, IBV de Río de Janeiro (-17,25%), IPC de Mexico con una tasa de (-8,28%), IPSA de Santiago (-5,10%), Indice de Valor de Buenos Aires (-2,33%), sin embargo se registró un crecimiento en las Bolsas Bursátiles, IBB de Bogotá con una tasa de 13,47% y IBC de Caracas (2,02%).