|
1.3 SECTOR PESCA
En el mes de setiembre de 1997, la actividad pesquera experimentó un incremento de 35,5%, respecto a similar mes del año anterior.
Los desembarques de recursos hidrobiológicos
alcanzaron en el mes de setiembre 237,1 miles de toneladas métricas
brutas, volumen que es superior en 49,7% al alcanzado en similar
mes del año pasado. Influenciaron en este comportamiento,
el incremento de la pesca marítima en 40,4%, explicado
por los aumentos en la pesca para enlatado de 76,0%, pescado
fresco 39,8% y congelado en 13,1%. Asimismo, ante el mayor desembarque
de anchoveta y de otras especies, la producción de harina
y aceite de pescado alcanzó una variación de 59,0%.
Con respecto a la transformación
de productos hidrobiológicos, para el período se
alcanzó un volumen de 1 millón 728 mil toneladas
métricas brutas, este resultado es la consecuencia de
los incrementos en la elaboración de productos destinados
al consumo humano directo, destacando el rubro para enlatados
(133,3%) y congelados (13,5%). Así como los aumentos en
la producción destinada al consumo humano indirecto, como
la harina de pescado (46,5%) y aceite crudo (21,7%).
La exportación de productos
hidrobiológicos que se incrementaron en el mes de setiembre
con respecto al mismo mes del año pasado fueron: enlatados
(281,8%) y congelados (20,5%).
En el período acumulado de enero a setiembre, la actividad pesquera experimentó un crecimiento de 10,0%, respecto a similar período de 1996. Esto se explica por los mayores niveles de extracción de las especies para enlatado (52,7%), para el consumo en estado fresco (10,2%), para curado (12,2%), la captura de la especie anchoveta (13,2%) y la pesca continental (57,2%).