1.4 SECTOR MINERO

Durante setiembre de 1997, el sector minero creció en 9,5%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores niveles de producción de todos los minerales metálicos.

La actividad minero-metálica creció en 17,6%, respecto a similar mes del año pasado, destacando la mayor producción de hierro, que logró el mayor volumen del año, 281 mil 100 toneladas. Es importante señalar que en setiembre de 1996 la empresa SHOUGANG HIERRO PERU afrontó problemas laborales que afectó completamente sus operaciones, no registrando producción en ese mes. La empresa viene realizando un programa de inversiones con el propósito de mejorar la calidad de sus productos, asimismo el desarrollo de minas, la exploración de tajos, obras portuarias, instalación de nuevas calderas en su planta térmica y adquisición de chancadoras secundarias para mina.

La producción de oro creció en 20,4%, pese a la fuerte caída de su cotización en el mercado internacional. El incremento se debió al mayor volumen registrado por MINERA YANACOCHA, AURIFERA RETAMAS, HORIZONTE y PODEROSA, que en conjunto representaron el 58,8% del total de oro. Este aumento se explica por las inversiones que han desarrollado estas empresas en la ampliación y renovación de sus plantas de tratamiento, que cuentan con equipos sofisticados.

El zinc, en setiembre alcanzó el volumen de 74 mil 500 toneladas, mayor en 11,5% respecto a igual mes de 1996, siendo las empresas ISCAYCRUZ, MOROCOCHA y MILPO las que contribuyeron más a este resultado. En el caso de ISCAYCRUZ es importante destacar que posee la segunda ley de zinc más alta del mundo y la empresa continúa con la exploración y desarrollo de labores subterráneas y superficiales, para la explotación de la mina LIMPE CENTRO, la cual permitirá ampliar su capacidad de producción.

El plomo aumentó en 11,3%, fundamentalmente por la mayor extracción en la mina CERRO y YAURICOCHA de CENTROMIN PERU, y en las empresas de la mediana minería, destacaron MILPO y HUARON. MILPO ha puesto énfasis en un programa que comprende la profundización de la mina, ampliación de la capacidad de su hidroeléctrica y ampliación de la capacidad de tratamiento en la planta concentradora. HUARON por su parte, incrementará la capacidad de su planta de concentrados y gestiona la ampliación del suministro eléctrico, para lo cual invertirá 2 millones de dólares.

La producción de plata aumentó en 5,7%, registrando un volumen de 173,5 toneladas, debido al buen nivel de la empresa BUENAVENTURA en sus unidades de UCHUCCHACUA, ORCOPAMPA y JULCANI. Las empresas SOUTHERN PERU y MINAS ARCATA lograron también importantes incrementos de 12,4% y 3,2%, respectivamente.

De otro lado, el cobre aumentó en 2,3%, debido a la recuperación de la producción de SOUTHERN PERU y las mayores operaciones de MAGMA TINTAYA y CERRO VERDE.

La extracción de petróleo crudo de setiembre fue de 3476,1 miles de barriles, inferior en -6,4% al volumen extraído en setiembre de 1996. La menor producción estuvo asociada a la caída de la producción en los pozos del zócalo continental y en la selva norte.

En octubre la extracción de petróleo ascendió a 3603,8 miles de barriles, equivalente a 116,3 mil barriles diarios, disminuyendo en -6,9% respecto a similar mes del año anterior. Este comportamiento se debió principalmente a la menor explotación de crudo de PETROTECH, OCCIDENTAL y PEREZ COMPANC, lo que fue atenuado con la mayor producción de PLUSPETROL en la selva y SAPET en la costa.

Cabe indicar que el lote Z-1 en el zócalo continental con una extensión de 273 mil hectáreas de mar, fue obtenido por la empresa argentina PEREZ COMPANC que invertirá un mínimo de 31 millones de dólares en el programa de exploración sísmica y la perforación de 5 pozos exploratorios en un período de 7 años.

En los primeros nueve meses del año, el sector minero registró un resultado positivo de 5,7%, la minería metálica lo hizo en 8,6%, mientras que la producción de petróleo crudo disminuyó ligeramente en -0,4%.