III. INFLACION

3.1. PRECIOS AL CONSUMIDOR CRECEN EN 0,15% EN OCTUBRE

El Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, indicador oficial de la inflación, creció en 0,15% durante el mes de Octubre, respecto al nivel de precios del mes de Setiembre del presente año. De esta manera la inflación acumulada (enero - octubre de 1997), llega a 5,71%. La variación porcentual anualizada es decir, entre noviembre de 1996 y octubre de 1997, fue de 7,48%, nivel inferior respecto al similar período del año anterior (11,9%). La tasa de crecimiento promedio fue de 0,60%.

FACTORES DETERMINANTES DE LA INFLACION

Los resultados del mes de octubre, se explican fundamentalmente por la reducción de los precios promedios de los Alimentos y Bebidas (-0,4%) consumidos dentro del hogar, lo cual ha determinado que el Gran Grupo de Consumo de Alimentos y Bebidas, también manifieste una disminución de -0,1%, respecto al nivel de precios del mes anterior.

Un segundo factor, determinante de la baja de octubre, es que los precios promedio del Gran Grupo Transportes y Comunicaciones, se hayan mantenido estables, de tal modo que la variación del Indice de este sector ha sido 0,0%. Un tercer factor que explica la estabilidad de los precios del mes, está relacionado con los escasos incrementos del resto de los Grandes Grupos de consumo, así tenemos Enseñanza y Cultura con una variación de sólo 0,2%, Vestido y Calzado (0,4%), Alquiler de Vivienda, combustible y Electricidad (0,7%) y similar comportamiento lo registró Muebles y Enseres y Mantenimiento de la vivienda (0,7%), Cuidado y Conservación de la Salud fue de 0,9%.De otro lado, las variedades que bajaron de precio fueron: lechuga (-36,8%), cebolla (-23,9%), apio (-17,7%), betarraga (-15,3%), piña (-10,7%), cojinova (-10,0%) y limón (-6,4%).

PRODUCTOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA INFLACION DEL MES

En el mes de octubre, se observa que en los bienes y servicios suben de precio, pero cuyo efecto es atenuado por la disminución registrada en otros bienes, especialmente alimenticios.

Cinco productos alimenticios y un servicio público aportaron 0,33 puntos porcentuales a la inflación del mes . Estos son: bonito (24,5%), choclo (14,2%), arveja verde (14,0%), Zapallo (10,6%), servicio de agua (5,0%), y menú (0,7%). Los efectos de estos incrementos fueron atenuados por las bajas registradas en los precios de Cebolla (-23,9%), Huevos (-10,7%), Papa (-3,4%) y Pollo (-1,7%), que acumulan un aporte de -0,35% puntos porcentuales a la inflación.

COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS

Durante el mes de octubre, las tarifas de los servicios básicos presentaron comportamientos diferenciados. Los servicios de electricidad y teléfono residencial no registraron variación, mientras que el servicio de agua incrementó sus tarifas en 5,0% y el servicio del correo con una tasa de 1,2%.

De otro lado, entre los productos industriales básicos, el kerosene y la gasolina no registraron variación alguna en sus precios. Contrariamente, detergente, medicinas y pasta dental aumentaron en 1,3%, 1,1% y 0,8%, respectivamente.