6.3 RECAUDACION ADUANERA

La Recaudación Aduanera en setiembre de 1997, registró 248 millones 800 mil dólares, que en moneda nacional se traducen en 658 millones 700 mil nuevos soles, mostrando un incremento de 11,9%, equivalente a 26 millones 500 mil dólares más, respecto a igual mes del año pasado. Durante enero-setiembre de 1997, el ingreso por recaudación fue superior en 5,3%, respecto a similar período anterior.

En el mes de setiembre la recaudación promedio diaria se situó en 11 millones 311 mil dólares que evidencian un incremento de 6,8%, ó 723 millones de dólares adicionales respecto al ingreso registrado en similar período de 1996.

Las Aduanas en Lima Metropolitana lograron una recaudación de 204 millones 500 mil dólares, registrando un incremento de 5,2%, respecto al monto recaudado en setiembre de 1996.

A nivel desagregado, en Lima Metropolitana la Aduana de Puertos alcanzó una recaudación de 168 millones 600 mil dólares 3,6% más, que el registrado en setiembre del pasado año y la Aduana Aérea 35 millones 700 mil dólares, superior en 14,4%, mientras que, la Aduana de la Sede Central y Postales disminuyeron su ingreso en -33,3% y -100,0% respectivamente.

En provincias, las aduanas obtuvieron un ingreso de 44 millones 300 mil dólares, superior en 58,2% a la registrada en similar mes de 1996. Las que mayor recaudación registraron fueron: la aduana de Paita con 10 millones 700 mil dólares, Mollendo 9 millones 500 mil dólares, Ilo con 8 millones 500 mil dólares, Tacna 7 millones 400 mil dólares, Pisco 2 millones 900 mil dólares, Salaverry 1 millón 600 mil dólares y Puno 1 millón 300 mil dólares.

Según impuestos, los que representaron un mayor ingreso al tesoro público fueron el Impuesto General a las Ventas con 119 millones 100 mil dólares, 12,7%, más que la cifra registrada en setiembre de 1996, el Impuesto Selectivo al Consumo que logró captar 21 millones 700 mil dólares, mayor en 42,7% y los Derechos Aduaneros aplicados a las importaciones CIF que se tradujeron en un ingreso de 77 millones 200 mil dólares, superior en 4,0%, al ingreso registrado en similar mes de 1996.

La participación de la SUNAD en los ingresos al fisco fue de el 32,2%.